
George Orwell: 1984
1984 es una obra escrita por George Orwell y versionada, en esta ocasión, por Javier Sánchez-Collado y Carlos Martínez-Abarca y dirigida por Carlos Martínez-Abarca. En el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
Sinopsis
1984, la obra cumbre de George Orwell, es una ficción política que retrataba a la sociedad del futuro como una dictadura totalitaria, con el objetivo de transmitir emociones fuertes al espectador. ¿Es posible hoy 1984? ¿Es posible hoy el terror reflejado por Orwell en 1984? Esta versión lo intenta comprobar.
SINOPSIS
Una bota aplastando una cara humana…eternamente. Eso es el futuro. Eso es 1984. Solo existe el control del Partido sobre toda la sociedad: el Hermano Mayor vigila cada movimiento. La tecnología, las cámaras de vigilancia, la manipulación asfixian cualquier resquicio de libertad. El pensamiento, el amor, el sexo y cualquier recuerdo son actividades que han de ser controladas, aun a costa de las más atroces torturas. Pero Winston, un hombre corriente, empieza a concebir la esperanza de escapar de ese mundo totalitario, gracias a un amor clandestino y unos pensamientos que esconde bajo la máscara de fidelidad absoluta al Hermano Mayor.
En palabras de Javier Sánchez-Collado y Carlos Martínez-Abarca
Winston Smith nos relata su experiencia a través del diario que ha decidido escribir en acto de rebeldía contra el pensamiento único del Partido. Esta narración abre ante nuestros ojos un espectáculo de convención consciente, de juego a vista del espectador. Cuatro actores como Winston, Julia, O’Brien y toda la constelación de personajes que pueblan el mundo de 1984 alrededor de Winston.
Estética retro-futurista. Espacio de juego alienante donde los humanos (intérpretes y público) sentirán la crueldad del material hiriente, molesto, agresivo… Metales oxidados, herrumbre, humedad… Recursos escénicos creados en vivo por los acto- res conviven con el uso de la tecnología audiovisual.
Castellano
todos los públicos
Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?
"*" señala los campos obligatorios
1984, la obra cumbre de George Orwell, es una ficción política que retrataba a la sociedad del futuro como una dictadura totalitaria, con el objetivo de transmitir emociones fuertes al espectador. ¿Es posible hoy 1984? ¿Es posible hoy el terror reflejado por Orwell en 1984? Esta versión lo intenta comprobar.
SINOPSIS
Una bota aplastando una cara humana…eternamente. Eso es el futuro. Eso es 1984. Solo existe el control del Partido sobre toda la sociedad: el Hermano Mayor vigila cada movimiento. La tecnología, las cámaras de vigilancia, la manipulación asfixian cualquier resquicio de libertad. El pensamiento, el amor, el sexo y cualquier recuerdo son actividades que han de ser controladas, aun a costa de las más atroces torturas. Pero Winston, un hombre corriente, empieza a concebir la esperanza de escapar de ese mundo totalitario, gracias a un amor clandestino y unos pensamientos que esconde bajo la máscara de fidelidad absoluta al Hermano Mayor.
Winston Smith nos relata su experiencia a través del diario que ha decidido escribir en acto de rebeldía contra el pensamiento único del Partido. Esta narración abre ante nuestros ojos un espectáculo de convención consciente, de juego a vista del espectador. Cuatro actores como Winston, Julia, O’Brien y toda la constelación de personajes que pueblan el mundo de 1984 alrededor de Winston.
Estética retro-futurista. Espacio de juego alienante donde los humanos (intérpretes y público) sentirán la crueldad del material hiriente, molesto, agresivo… Metales oxidados, herrumbre, humedad… Recursos escénicos creados en vivo por los acto- res conviven con el uso de la tecnología audiovisual.
- Dirección:
- Autoría:
- Adaptación:
Javier Sánchez-Collado
Carlos Martínez-Abarca - Producción:
Paradoja Teatro
- Javier Fernández-Lasquetty MartínTeatro Madrid
- Carolina DomínguezTeatro Madrid
- Manuel Angel
- ESTELA MANSILLA CALVO
- MARIA JESUS
- Isabel prieto bujan
Salas:
Sala Guirau: 689 personas
Sala Jardiel Poncela: 95 - 175 personas
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito