Aromas de soledad es una obra con texto de José María Gabriel y Galán, versión y dramaturgia de Raúl Losánez y dirección de Ana Contreras. En el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.
Sinopsis
Aromas de soledad es un homenaje a la España vaciada y al mundo rural. El espectáculo teatral está construido a partir de la producción poética de José María Gabriel y Galán, uno de los autores más leídos por las clases humildes y que más versos dedicó a la naturaleza y al campesinado.
Nacido en el municipio salmantino de Frades de la Sierra en 1870, en el seno de una familia de labradores y ganaderos acomodados, Gabriel y Galán se convirtió pronto, antes de que le sorprendiera la muerte con solo 34 años, en uno de los poetas más leídos en España. Contó con el aplauso y el elogio de grandes escritores e intelectuales del momento. Fue precisa- mente Miguel de Unamuno quien lanzó su carrera y le dio a conocer en los círculos literarios y editoriales. Emilia Pardo Bazán no dudó en decir que por primera vez en su vida había sido testigo de “el efecto de la poesía en el alma del pueblo” después de ver “correr lágrimas mez- cladas con risas ingenuas” en el semblante de un grupo de labriegos que escuchaban recitar un poema de Gabriel y Galán, al que describía como un autor de “exquisito sentimiento, hábil retórica y gran sentido artístico”.
Si bien fueron las tierras de Castilla y de Extremadura la fuente de inspiración para Gabriel y Galán, su poesía puede leerse en verdad como un hermoso canto a la naturaleza en su senti- do más amplio y como una conmovedora reflexión sobre la vida espiritual y sencilla, alejada del materialismo y las vanidades del mundo. Pocos escritores habrá que hayan sido capaces de penetrar como él en el alma de las gentes humildes del campo, que, siendo analfabetas en muchos casos, aún recitaban de memoria muchos de sus poemas más de medio siglo después de su muerte.