Bogotá es una obra inspirada en Bogotá, pero no trata de Bogotá en sí. Este nuevo universo creado por AP&A está impregnado de los matices políticos, históricos y culturales de la herencia colombiana de la directora artística Andrea Peña y se manifiesta como un acontecimiento performativo del barroco postandino.
Sinopsis
Con 9 intérpretes, la obra es una contemplación sobre la muerte y la resurrección, que va más allá de una definición tradicional o lineal de la muerte, centrándose en cambio en las transformaciones espirituales, corporales, sociales y culturales siempre presentes en el paisaje de la ciudad de Bogotá (La Dama de la montaña resplandeciente).
Expuestos dentro de un universo de diseño seco y brutalista, cuerpos y materiales se convierten en paisajes políticos que sufren procesos voluntarios de transformación y ruptura. A través de etapas evolutivas de renacimiento y resurrección, se trata de un homenaje a la resistencia de los pueblos a resurgir dentro de la era poscolonial. Con una vivacidad teatral propia del barroco (dorado y grotesco), Bogotá queeriza la muerte de un modo que cuestiona nuestra capacidad, conciencia y resiliencia posthumanas. En este paisaje contemporáneo, las mutaciones de la mitología antigua, el realismo mágico y la arquitectura barroca se entrelazan para crear un mundo alternativo en el que confluyen el cuerpo queer, el patrimonio político colombiano y los mundos postindustrial y postcolonial, canalizados a través de una experiencia cruda, estética y física del diseño y la brutalidad. Visceral, transgresor y magnético BOGOTÁ es un caos y una resurrección que querrás saborear.