Cien veces Perla
A partir de 20,00€
Comprar Entradas
El 22 de octubre de 2025
El 22/10/2025

Cien veces Perla

Cien veces Perla → Teatro de La Abadía
A partir de 20,00€

Cien veces Perla evoca a la cantaora La Perla de Cádiz cien años después de su nacimiento; con cien formas de recordarla: con sus maneras, su cante, su estampa, su energía, su legado, la influencia que ejerció sobre otros cantaores.

Sinopsis

Aquel que se siente gaditano, cuando se pierde por sus calles escucha los ecos legendarios que quedaron incrustados en la piedra ostionera como si de un tesoro se tratase; como una epístola que nos recuerda nuestra verdadera esencia, esa esencia que nos legaron aquellos artistas que con su cante desafiaron los vértices del tiempo.

La calle Botica 28 dio a luz a una de esas artistas irrepetibles que derramó su almíbar para dejarnos atrapados de por vida en su dulce cante.

David Palomar y su devoción por Antonia Gilabert Vargas “La Perla” hacen posible este recital, recopilando cantes como tientos, alegrías, taranto, soleá, seguiriya y algún cuplé por bulerías que dejara registrado esta prodigiosa artista del barrio Santa María de Cádiz.

Hoy su cante vuelve a sonar en la voz de Palomar, su esencia sigue viva… ¡Cien veces Perla! ¡Cien veces eterna!

Sobre David Palomar

La esencia y las maneras de la bahía han recobrado fuerza nuevamente en la interpretación de David Palomar, ilustre gaditano del barrio de la Viña, caletero por los cuatro costaos y flamenco por la gracia de Dios.

Su personalidad creativa lo ha colocado en el fastigio de los que ostentan el testigo de la esencia que dejaran Manolo Vargas, Pericón, Santiago Donday o la gran Perla de Cádiz.

A los 16 años da los primeros pasos profesionales en academias de la ciudad. En Sevilla realiza lo que podríamos denominar su licenciatura, dedicando más de 10 años de su vida al cante para atrás, trabajando para artistas de la talla de Cristina Hoyos, Javier Barón, Carmen Cortés, Antonio Canales, Javier La Torre, Farruquito, Carmen Ledesma, Milagros Mengíbar, Isabel Bayón, Mercedes Ruiz y Paco Peña, entre otros.

Ha recorrido medio mundo y ha pisado escenarios como la Ópera de Sidney, el Concert Hall de las Torres Petronas, el Teatro Bolshoi de Moscú, el Teatro Real de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Lope de Vega, el Teatro Cervantes de Málaga y su Gran Teatro Falla de Cádiz.

Colabora con figuras como el director de cine Carlos Saura, Vicente Amigo, Pepe de Lucía, José Mercè, La Macanita, Gerardo Núñez, Chano Domínguez, Juan Villar, Rancapino, etcétera.

Entre sus numerosos premios destacan en 2016 la Bandera de Andalucía por su labor de promoción de Cádiz al exterior, el Premio Nacional El Suplemento al mejor álbum del año por Denominación de origen y el doble premio del Concurso de Cante Flamenco de Córdoba Manolo Caracol y Camarón.

En 1998 graba su primer disco, Levantito, al que siguen Trimilenaria (2007), La Viña cantón independiente (2010), Denominación de origen (2015) y 8Miradas (2022).

En 2023 realiza dos vídeos en directo: Otro planeta, interpretación de una bulería filmada en la célebre fragua de Camarón de la Isla, y Libertad, unos tangos que fueron grabados en el maravilloso pueblo de Vejer de la Frontera (Cádiz). En ellos sigue dejando constancia de su capacidad creadora y sus maneras a la hora de componer flamenco, posicionándose así en la vanguardia de su generación.

Duración:
OCT
Mié 22
19:30h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

Aquel que se siente gaditano, cuando se pierde por sus calles escucha los ecos legendarios que quedaron incrustados en la piedra ostionera como si de un tesoro se tratase; como una epístola que nos recuerda nuestra verdadera esencia, esa esencia que nos legaron aquellos artistas que con su cante desafiaron los vértices del tiempo.

La calle Botica 28 dio a luz a una de esas artistas irrepetibles que derramó su almíbar para dejarnos atrapados de por vida en su dulce cante.

David Palomar y su devoción por Antonia Gilabert Vargas “La Perla” hacen posible este recital, recopilando cantes como tientos, alegrías, taranto, soleá, seguiriya y algún cuplé por bulerías que dejara registrado esta prodigiosa artista del barrio Santa María de Cádiz.

Hoy su cante vuelve a sonar en la voz de Palomar, su esencia sigue viva… ¡Cien veces Perla! ¡Cien veces eterna!

Sobre David Palomar

La esencia y las maneras de la bahía han recobrado fuerza nuevamente en la interpretación de David Palomar, ilustre gaditano del barrio de la Viña, caletero por los cuatro costaos y flamenco por la gracia de Dios.

Su personalidad creativa lo ha colocado en el fastigio de los que ostentan el testigo de la esencia que dejaran Manolo Vargas, Pericón, Santiago Donday o la gran Perla de Cádiz.

A los 16 años da los primeros pasos profesionales en academias de la ciudad. En Sevilla realiza lo que podríamos denominar su licenciatura, dedicando más de 10 años de su vida al cante para atrás, trabajando para artistas de la talla de Cristina Hoyos, Javier Barón, Carmen Cortés, Antonio Canales, Javier La Torre, Farruquito, Carmen Ledesma, Milagros Mengíbar, Isabel Bayón, Mercedes Ruiz y Paco Peña, entre otros.

Ha recorrido medio mundo y ha pisado escenarios como la Ópera de Sidney, el Concert Hall de las Torres Petronas, el Teatro Bolshoi de Moscú, el Teatro Real de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Lope de Vega, el Teatro Cervantes de Málaga y su Gran Teatro Falla de Cádiz.

Colabora con figuras como el director de cine Carlos Saura, Vicente Amigo, Pepe de Lucía, José Mercè, La Macanita, Gerardo Núñez, Chano Domínguez, Juan Villar, Rancapino, etcétera.

Entre sus numerosos premios destacan en 2016 la Bandera de Andalucía por su labor de promoción de Cádiz al exterior, el Premio Nacional El Suplemento al mejor álbum del año por Denominación de origen y el doble premio del Concurso de Cante Flamenco de Córdoba Manolo Caracol y Camarón.

En 1998 graba su primer disco, Levantito, al que siguen Trimilenaria (2007), La Viña cantón independiente (2010), Denominación de origen (2015) y 8Miradas (2022).

En 2023 realiza dos vídeos en directo: Otro planeta, interpretación de una bulería filmada en la célebre fragua de Camarón de la Isla, y Libertad, unos tangos que fueron grabados en el maravilloso pueblo de Vejer de la Frontera (Cádiz). En ellos sigue dejando constancia de su capacidad creadora y sus maneras a la hora de componer flamenco, posicionándose así en la vanguardia de su generación.

Información práctica
Teatro de La Abadía, Madrid
Fernández de los Ríos 42, 28015, Chamberí, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Juan de la Cruz: 309 personas
Sala José Luis Alonso: 195 personas

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
¡Enlace copiado!