publicidad
Compañía Nacional de Danza - ROM - Range of Motion
Desde: 12 de marzo de 2026
Hasta: 15 de marzo de 2026
Desde: 12/3/2026
Hasta: 15/3/2026

Compañía Nacional de Danza - ROM - Range of Motion

La Compañía Nacional de Danza presenta ROM Range of Motion, una memoria instantánea de los diferentes rangos del movimiento en el cuerpo.

Sinopsis

La mirada de estos rangos es la esencia de la CND, donde convergen conceptos, estilos y lenguajes coreográficos que parten de orígenes distintos y confluyen en la Europa de entre siglos.

Este programa propone un viaje a esa memoria partiendo del lenguaje abstracto, algorítmico de William Forsythe, a la herencia expresionista y dramatúrgica de Johan Inger.

Un mismo escenario que da cuerpo a la memoria de conceptos de movimiento a través de estas obras.

Un escenario que sirve como reserva de la memoria colectiva de la danza.

Un escenario-memoria de movimientos, conceptos y lenguajes de la mirada de estos dos autores imprescindibles para entender la historia de la danza de nuestros días.

Muriel Romero
Directora Compañía Nacional de Danza

The Second Detail, de William Forsythe

A lo largo de su carrera creativa, William Forsythe ha reafirmado constantemente sus credenciales como maestro del montaje inesperado y ha desarrollado un estilo propio sumamente original. The Second Detail es puro y puro Forsythe: poco convencional, complejo, lúdico y muy físico. Con su impresionante técnica y su amor por el movimiento puro, esta pieza permite al público relajarse y abrazar la evidente alegría de los bailarines. El deleite desenfrenado es bienvenido en el contexto de esta obra poderosa y cargada de energía, en la que se celebra al máximo el potencial del cuerpo balletístico.

Muda, de Johan Inger – Estreno absoluto

En la quietud del cambio, algo se desprende.

Una piel, una idea, una identidad que ya no abriga.

Muda es el gesto de soltar para volver a empezar.

Es la transformación silenciosa, la que no grita, pero deja huella en cada movimiento.

A través del cuerpo, exploramos lo que se cae, lo que se rompe, lo que florece después.

Cada paso es una memoria, cada caída, una liberación.

Porque para seguir, a veces hay que dejar de ser.

Duración:
MAR 2026
Jue 12
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Vie 13
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Sáb 14
19:00h
Más
Menos
MAR 2026
Dom 15
19:00h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

La mirada de estos rangos es la esencia de la CND, donde convergen conceptos, estilos y lenguajes coreográficos que parten de orígenes distintos y confluyen en la Europa de entre siglos.

Este programa propone un viaje a esa memoria partiendo del lenguaje abstracto, algorítmico de William Forsythe, a la herencia expresionista y dramatúrgica de Johan Inger.

Un mismo escenario que da cuerpo a la memoria de conceptos de movimiento a través de estas obras.

Un escenario que sirve como reserva de la memoria colectiva de la danza.

Un escenario-memoria de movimientos, conceptos y lenguajes de la mirada de estos dos autores imprescindibles para entender la historia de la danza de nuestros días.

Muriel Romero
Directora Compañía Nacional de Danza

The Second Detail, de William Forsythe

A lo largo de su carrera creativa, William Forsythe ha reafirmado constantemente sus credenciales como maestro del montaje inesperado y ha desarrollado un estilo propio sumamente original. The Second Detail es puro y puro Forsythe: poco convencional, complejo, lúdico y muy físico. Con su impresionante técnica y su amor por el movimiento puro, esta pieza permite al público relajarse y abrazar la evidente alegría de los bailarines. El deleite desenfrenado es bienvenido en el contexto de esta obra poderosa y cargada de energía, en la que se celebra al máximo el potencial del cuerpo balletístico.

Muda, de Johan Inger – Estreno absoluto

En la quietud del cambio, algo se desprende.

Una piel, una idea, una identidad que ya no abriga.

Muda es el gesto de soltar para volver a empezar.

Es la transformación silenciosa, la que no grita, pero deja huella en cada movimiento.

A través del cuerpo, exploramos lo que se cae, lo que se rompe, lo que florece después.

Cada paso es una memoria, cada caída, una liberación.

Porque para seguir, a veces hay que dejar de ser.

Ficha artística
Ver ficha entera
Información práctica
Teatros del Canal, Madrid
Cea Bermúdez 1, 28003, Chamberí, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Roja Concha Velasco: 843 personas
Sala Verde: 778 personas
Sala Negra: 180 personas
Sala de Cristal

Accesibilidad

Localidades reservadas para personas con movilidad reducida o diversidad funcional. Compra exclusiva en taquilla o haciendo una reserva llamando al 91 308 99 99.

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito