[Estudio para cuerno y cuerpo] es un paisaje polifónico y visual, que gira en torno al rito, a lo remoto, al hueso, a lo animal. Un bestiario que transita, de manera elástica y desjerarquizada, entre imágenes reconocibles y cuerpos por descubrir; desde antiguas diosas, esculturas griegas o gárgolas medievales a figuras más amorfas que juegan a desdibujar el contorno del cuerpo humano.
Sinopsis
Una experiencia contemplativa y emocional que dialoga entre contrastes, lo bello y lo feo, lo blando y lo duro, lo divino y lo profano, lo caótico y lo direccional, lo articulado y lo estático… En un tiempo suspendido, casi escultórico, en el que el espectador es invitado a componer su propia narrativa a partir de lo evocado.
Un día, Tania invita a Silverio para participar en su pieza en la que está trabajando con un cuerno de ciervo. Silverio, avezado en lo silvestre, accede y empiezan a colaborar juntas.
![[Estudio para cuerno y cuerpo]](https://teatromadrid.com/wp-content/uploads/2023/12/TEATRO_MADRID-Estudio-para-cuerno-y-cuerpo-0-1100x589.jpg)
![[Estudio para cuerno y cuerpo]](https://teatromadrid.com/wp-content/uploads/2023/12/TEATRO-MADRID-Estudio-para-cuerno-y-cuerpo-CARTEL-400x575.jpg)
![Imagen de [Estudio para cuerno y cuerpo]](https://teatromadrid.com/wp-content/uploads/2023/12/TEATRO_MADRID-Estudio-para-cuerno-y-cuerpo-1-400x267.jpg)
![Imagen de [Estudio para cuerno y cuerpo]](https://teatromadrid.com/wp-content/uploads/2023/12/TEATRO_MADRID-Estudio-para-cuerno-y-cuerpo-2-400x267.jpg)
![Imagen de [Estudio para cuerno y cuerpo]](https://teatromadrid.com/wp-content/uploads/2023/12/TEATRO_MADRID-Estudio-para-cuerno-y-cuerpo-3-400x267.jpg)
![Imagen de [Estudio para cuerno y cuerpo]](https://teatromadrid.com/wp-content/uploads/2023/12/TEATRO_MADRID-Estudio-para-cuerno-y-cuerpo-4-400x267.jpg)