
Hasta: 1 de marzo de 2026
Hasta: 1/3/2026
Grito, Boda y Sangre

Grito, Boda y Sangre, no es solo un homenaje a Lorca. Es también una declaración de deseo: la de dos jóvenes que imaginan otro lugar posible desde el arte, donde su lengua y su mirada sean centro y no margen. Un espectáculo visual, poético, bilingüe y con vibrante música en directo, que celebra la fuerza transformadora del teatro y el derecho a soñar, en voz alta o en lengua de signos.
Sinopsis
Dos adolescentes sordas deciden quedarse solas en el aula de teatro de su instituto mientras el resto del grupo asiste a una función no accesible. Allí, entre baúles polvorientos y pupitres, comienzan a improvisar con textos de Lorca. Lo que empieza como un juego, se convierte en un viaje onírico, donde el aula se transforma y la poesía cobra vida: la pizarra revela ilustraciones del poeta, los objetos se metamorfosean y los límites entre realidad y ficción se desdibujan.
A través del universo simbólico de Bodas de sangre, las protagonistas exploran el deseo, la pérdida y la tragedia de la juventud truncada: la muerte, no solo del cuerpo sino también de los sueños, cuando se crece sin referentes ni espacios donde imaginarse un futuro.
¿Lograrán trascender esas barreras invisibles que han interiorizado?
Todas las funciones son accesibles AD
Castellano
Dos adolescentes sordas deciden quedarse solas en el aula de teatro de su instituto mientras el resto del grupo asiste a una función no accesible. Allí, entre baúles polvorientos y pupitres, comienzan a improvisar con textos de Lorca. Lo que empieza como un juego, se convierte en un viaje onírico, donde el aula se transforma y la poesía cobra vida: la pizarra revela ilustraciones del poeta, los objetos se metamorfosean y los límites entre realidad y ficción se desdibujan.
A través del universo simbólico de Bodas de sangre, las protagonistas exploran el deseo, la pérdida y la tragedia de la juventud truncada: la muerte, no solo del cuerpo sino también de los sueños, cuando se crece sin referentes ni espacios donde imaginarse un futuro.
¿Lograrán trascender esas barreras invisibles que han interiorizado?
- Dirección:
- Autoría:
- Composición musical:
Josete Ordonez - Dramaturgia:
Iker Azcoitia - Ayudantía de dirección:
Enrique Cervantes - Dirección musical:
Josete Ordonez - Escenografía:
Laura Ordás
José Luis Raymond - Iluminación:
Nuria Henríquez Navarro - Vestuario:
Marta Muñoz Sigüenza - Coreografía:
Lucile Préat - Vídeo:
Berta Frigola Solé - Producción:
Centro Dramático Nacional
Salas:
Sala María Guerrero: 518 personas
Sala de la Princesa: 80 personas
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito