En Age of Content cuestionamos nuestra relación física y emocional con la abundancia de contenido y realidades simultáneas que caracterizan el mundo de hoy. En esta exploración de diferentes realidades, los cuerpos se mueven en busca de nuevos horizontes.
Sinopsis
La coreografía nos lleva a un paseo a través de un fresco de paradigmas, atravesados y perforados por cuerpos que, enfrentándose entre sí, inician un violento ataque de lucha y amenaza, de deseo y amor.
Nuestros mundos virtuales ya no son una simple representación de la Realidad, tienen una existencia propia y autónoma que influye directamente en la forma en que nos movemos y nos comunicamos. Por su multiplicidad tejen una infinidad de realidades y narraciones. De esta forma, están formando un multiverso donde los principios de tiempo-tiempo y espacio están completamente deconstruidos, y en el que existimos de múltiples formas.
En esta era, donde el contenido se vuelve cada vez más importante, los límites entre lo real y lo simulado se desdibujan. Esto conduce a un fenómeno único en la historia de la representación: una inversión de códigos. Porque, ¿los avatares son solo un reflejo de nuestros cuerpos? ¿O nos impulsan nuestras múltiples identidades virtuales?
La coreografía nos lleva a un paseo a través de un fresco de paradigmas, atravesados y perforados por cuerpos que, enfrentándose entre sí, inician un violento ataque de lucha y amenaza, de deseo y amor.
Nuestros mundos virtuales ya no son una simple representación de la Realidad, tienen una existencia propia y autónoma que influye directamente en la forma en que nos movemos y nos comunicamos. Por su multiplicidad tejen una infinidad de realidades y narraciones. De esta forma, están formando un multiverso donde los principios de tiempo-tiempo y espacio están completamente deconstruidos, y en el que existimos de múltiples formas.
En esta era, donde el contenido se vuelve cada vez más importante, los límites entre lo real y lo simulado se desdibujan. Esto conduce a un fenómeno único en la historia de la representación: una inversión de códigos. Porque, ¿los avatares son solo un reflejo de nuestros cuerpos? ¿O nos impulsan nuestras múltiples identidades virtuales?
- Dirección:
- Idea original:
Marine Brutti
Jonathan Debrouwer
Arthur Harel - Bailarines/as:
Sarah Abicht
Nina-Laura Auerbach
Alida Bergakker
Izzac Caroll
João Castro
Titouan Crozier
Myrto Georgiadi
Nathan Gombert
Eddie Hookham
Nonoka Kato
Yoshiko Kinoshita
Amy Lim
Jonatan Myrhe Jorgensen
Aya Sato
Paula Tato Horcajo
Elena Valls Garcia
Nahimana Vandenbussche
Antoine Vander Linden - Escenografía:
Julien Peissel
Maison de la Culture de Grenoble scène Nationale
Sud Side les ateliers spectaculaires/Marseille
Atelier Contrevent
Soudure Duret - Decorados:
Cristian Zurita - Iluminación:
Eric Wurtz - Peluquería:
Charlie Le Mindu
Marie-Nirina Metz - Vestuario:
Salomé Poloudenny
Diesel
Nicole Murru
Sandra Pomponio
Minok Terre - Coreografía:
(LA)HORDE - Música:
Pierre Avia
Gabber Eleganza
Philip Glass - Diseño gráfico:
Frederik Heyman - Fotografía:
Alexandra Polina
Blandine Soulage
Gaëlle Astier-Perret - Producción:
Ballet national de Marseille