Más allá de esta vida es una obra a partir de la biografía y obras de Gustavo Adolfo Bécquer, con dramaturgia y dirección de Débora Izaguirre. En elFernán Gómez Centro Cultural de la Villa.
En palabras de Débora Izaguirre
Cuando era una preadolescente melancólica, me enamoré perdidamente de Gustavo Adolfo Bécquer. Sus leyendas me transportaban a un universo de misterio que me alejaban de lo mundano y aburrido de la realidad. Su rostro apuesto y los ojos tristes con los que miraba desde su famoso retrato, pintado por su querido hermano Valeriano, encendían todas mis pasiones. Quería amarle y salvarle, aunque posiblemente, lo que necesitaba en realidad era entenderme a mí misma y curarme de mi propia melancolía. Ahora, en mi madurez, no queda tanto de esa niña atormentada y romántica, pero, aun así, con esta obra, he querido rendir homenaje a mi “amor platónico” de la infancia y al espíritu del Romanticismo.
Más allá de esta vida aúna dos leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer (Los ojos verdes y El monte de las ánimas), con algunas de sus Rimas y con fragmentos y reflexiones extraídas de Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer. El nexo es una ficción que surge a partir de lo que imaginé sobre sus últimos días de vida, su relación con las mujeres que amó (o creyó amar), sus sentimientos, las heridas de su infancia y su visión del mundo. También me gusta definirlo como un “cuento musical de terror y amor”, en el que he querido conectar el universo de Bécquer con una perspectiva más actual sobre los temas que a él le obsesionaban, incluso confrontándole, para así tratar de llegar a la esencia más universal de su obra. La música de violín en directo también forma parte fundamental de este espectáculo, ya que siempre tuve claro que sería el vehículo más rápido a la hora de embarcarnos en este viaje hacia el universo del Romanticismo y del terror gótico, que siempre me han fascinado.