Nome de filme (Nombre de película) es un intento de memorización y relato de una película de ficción brasileña de principio a fin.
Sinopsis
Situado en el cruce entre la performance y el cine, Nome de filme (Nombre de película) parte de la premisa de que una película contada es muy diferente de una película vista. La realización de esta obra es el resultado de un primer intento de memorizar y relatar una película de ficción de principio a fin.
La película es Copacabana Mon Amour, del director Rogério Sganzerla, filmada en Río de Janeiro en 1970. Copacabana Mon Amour fue una de las películas producidas por Sganzerla durante el período más represivo de la dictadura militar y no fue estrenada comercialmente debido a la censura. Sus negativos originales fueron restaurados en 2013, después de encontrarse en un avanzado estado de deterioro. Copacabana Mon Amour, aun habiendo sobrevivido a la dictadura, también sobrevivió al incendio de 2021 y al riesgo de perderse casi por completo como documento, material y archivo.
En 2021 un gran incendio arrasó el edificio de la Cinemateca Brasileira en São Paulo, provocando la pérdida de numerosas obras, equipos y materiales históricos del cine brasileño. El incendio fue consecuencia de la total negligencia y abandono por parte del Gobierno Federal, que, a pesar de haber sido advertido sobre el alto riesgo, no tomó ninguna medida para prevenirlo ni para evitar que futuros incendios ocurran.
La propuesta se desarrolla en el gesto lineal y constante de recordar y gesticular según la descripción de las imágenes, de repetir los diálogos entre los personajes en lugar de interpretarlos o analizarlos. Aquí, el acto de performar está en el gesto de encarnar una pantalla en la que se proyecta la película. Aunque es a través de la memoria de la autora que se comparte, el trabajo reside en el movimiento, como hecho colectivo, que permite a cada persona imaginar su propia película.
Esta obra pertenece a ÍDEM 2025. Festival Internacional de Artes Escénicas