Quiero cantArte
A partir de 12,00€
Comprar Entradas
El 23 de octubre de 2025
El 23/10/2025

Quiero cantArte

Quiero cantArte → Teatro de La Abadía
A partir de 12,00€

En Quiero cantArte, Jesús Méndez recorre espacios hasta ahora insospechados para aportar su particular visión de éxitos que a todos nos suenan.

Sinopsis

Jesús Méndez camina por terrenos clásicos en su discurso sonoro, ese que lo ha marcado y definido como la gran figura del cante que es. Los pasitos que yo doy ha sido el espectáculo que ha venido presentando en distintos festivales importantes como el Festival de Jerez o el Flamenco On Fire de Pamplona, por citar algunas de las tantas plazas por las que ha pasado en los últimos dos años. Ese camino encuentra una bifurcación vital, un entusiasmo por ampliar territorios y por mostrar los distintos paisajes que puede aportar el cante flamenco, la música.

Sobre Jesús Méndez

Jesús Ruiz Cabello es el nombre de pila del cantaor jerezano Jesús Méndez, que toma el apellido de su abuela Dolores Méndez Heredia como bandera de su casta para presentarse artísticamente. En esta familia procedente del barrio de San Miguel la mayoría ha cantado o bailado, siendo La Paquera de Jerez, prima hermana del padre de Méndez, la más sobresaliente de los miembros de la saga.

Es ahí, en el seno familiar, donde el ahora cantaor comienza a convivir con el arte jondo como expresión cotidiana y casera. Era y es la manera más habitual de festejar cualquier acontecimiento o, por el contrario, incluso, llorar las penas. En ese contexto en el que no se atrevía ni a abrir la boca, dado el respeto que profesaba a este arte que entonces ejecutaban los mayores del lugar, crece y, sin intención, aprende.

Ni siquiera era capaz de participar en esas reuniones hasta que por fin se anima, sin que nadie lo esperara, en uno de esos habituales encuentros, ante la sorpresa de todos. De ahí, debuta en el Centro Cultural Flamenco Don Antonio Chacón, entidad jerezana en la que muchos de su generación hicieron lo propio para comenzar una carrera que, en su caso, no conoce techo.

A partir de ahí comienza sus incursiones en fiestas, peñas y festivales, hasta llegar el momento de conectar con guitarristas de la talla de Gerardo Núñez y Moraíto, además de participar en tablaos y compañías de baile en los que se nutre de conocimientos y experiencia.

Una fecha clave para el cantaor es 2008, cuando sale a la luz su primer trabajo discográfico titulado Jerez sin fronteras. Da un paso más y se posiciona en citas de importancia. Otra fecha a destacar es 2012, año de aparición de su segundo disco, Añoranza, en el que cuenta con Juan Moneo “El Torta” como colaborador. Ese año, además, recoge el premio Flamencoradio por haber tomado el testigo y suponer el eslabón que enlaza la tradición del mejor cante de Jerez con las generaciones jóvenes de cantaores, desde el respeto a los maestros, a la ortodoxia y el conocimiento de los cantes.

Este Jesús Méndez ya es otro, ya encabeza propuestas de gran nivel y pasea su nombre y sus cantes por los mejores espacios: el Festival de Jerez, la Bienal de Sevilla, el Festival de Nimes o Suma Flamenca de Madrid. Una nueva experiencia discográfica lo lleva en 2017 a publicar Voz del alba, presentado en su tierra con guitarristas como Diego del Morao, Antonio Rey y Dani de Morón. Su última publicación es en 2022, Recordando a La Paquera de Jerez, en la que agradece de alguna forma el legado recibido y cuenta con orquestación y un repertorio más amplio y de registro variado.

Jesús Méndez ha participado en montajes tan aplaudidos como el homenaje a Manuel Alejandro, su paisano, las zarzuelas Entre Sevilla y Triana, La tempranica y la ópera La vida breve. En los últimos años ha sido clave en festivales como El Potaje de Utrera, Tío Pepe Festival, el Festival de Jerez, la Caracolá de Lebrija y el Gazpacho de Morón, además de haber participado en la gala El Concierto de Santa Cecilia (1922-2022).

En más de veinte años en activo ha compartido cartel con los más grandes del momento como Pansequito, Juanito Villar, El Cabrero y Manuel Moneo. Ha recorrido prácticamente el mundo y es hoy por hoy una de las figuras más importantes del cante flamenco.

Duración:
OCT
Jue 23
19:30h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

Jesús Méndez camina por terrenos clásicos en su discurso sonoro, ese que lo ha marcado y definido como la gran figura del cante que es. Los pasitos que yo doy ha sido el espectáculo que ha venido presentando en distintos festivales importantes como el Festival de Jerez o el Flamenco On Fire de Pamplona, por citar algunas de las tantas plazas por las que ha pasado en los últimos dos años. Ese camino encuentra una bifurcación vital, un entusiasmo por ampliar territorios y por mostrar los distintos paisajes que puede aportar el cante flamenco, la música.

Sobre Jesús Méndez

Jesús Ruiz Cabello es el nombre de pila del cantaor jerezano Jesús Méndez, que toma el apellido de su abuela Dolores Méndez Heredia como bandera de su casta para presentarse artísticamente. En esta familia procedente del barrio de San Miguel la mayoría ha cantado o bailado, siendo La Paquera de Jerez, prima hermana del padre de Méndez, la más sobresaliente de los miembros de la saga.

Es ahí, en el seno familiar, donde el ahora cantaor comienza a convivir con el arte jondo como expresión cotidiana y casera. Era y es la manera más habitual de festejar cualquier acontecimiento o, por el contrario, incluso, llorar las penas. En ese contexto en el que no se atrevía ni a abrir la boca, dado el respeto que profesaba a este arte que entonces ejecutaban los mayores del lugar, crece y, sin intención, aprende.

Ni siquiera era capaz de participar en esas reuniones hasta que por fin se anima, sin que nadie lo esperara, en uno de esos habituales encuentros, ante la sorpresa de todos. De ahí, debuta en el Centro Cultural Flamenco Don Antonio Chacón, entidad jerezana en la que muchos de su generación hicieron lo propio para comenzar una carrera que, en su caso, no conoce techo.

A partir de ahí comienza sus incursiones en fiestas, peñas y festivales, hasta llegar el momento de conectar con guitarristas de la talla de Gerardo Núñez y Moraíto, además de participar en tablaos y compañías de baile en los que se nutre de conocimientos y experiencia.

Una fecha clave para el cantaor es 2008, cuando sale a la luz su primer trabajo discográfico titulado Jerez sin fronteras. Da un paso más y se posiciona en citas de importancia. Otra fecha a destacar es 2012, año de aparición de su segundo disco, Añoranza, en el que cuenta con Juan Moneo “El Torta” como colaborador. Ese año, además, recoge el premio Flamencoradio por haber tomado el testigo y suponer el eslabón que enlaza la tradición del mejor cante de Jerez con las generaciones jóvenes de cantaores, desde el respeto a los maestros, a la ortodoxia y el conocimiento de los cantes.

Este Jesús Méndez ya es otro, ya encabeza propuestas de gran nivel y pasea su nombre y sus cantes por los mejores espacios: el Festival de Jerez, la Bienal de Sevilla, el Festival de Nimes o Suma Flamenca de Madrid. Una nueva experiencia discográfica lo lleva en 2017 a publicar Voz del alba, presentado en su tierra con guitarristas como Diego del Morao, Antonio Rey y Dani de Morón. Su última publicación es en 2022, Recordando a La Paquera de Jerez, en la que agradece de alguna forma el legado recibido y cuenta con orquestación y un repertorio más amplio y de registro variado.

Jesús Méndez ha participado en montajes tan aplaudidos como el homenaje a Manuel Alejandro, su paisano, las zarzuelas Entre Sevilla y Triana, La tempranica y la ópera La vida breve. En los últimos años ha sido clave en festivales como El Potaje de Utrera, Tío Pepe Festival, el Festival de Jerez, la Caracolá de Lebrija y el Gazpacho de Morón, además de haber participado en la gala El Concierto de Santa Cecilia (1922-2022).

En más de veinte años en activo ha compartido cartel con los más grandes del momento como Pansequito, Juanito Villar, El Cabrero y Manuel Moneo. Ha recorrido prácticamente el mundo y es hoy por hoy una de las figuras más importantes del cante flamenco.

Información práctica
Teatro de La Abadía, Madrid
Fernández de los Ríos 42, 28015, Chamberí, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Juan de la Cruz: 309 personas
Sala José Luis Alonso: 195 personas

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
¡Enlace copiado!