Yo. Clarita. Las raíces de Clara Campoamor es una obra de Antonia Bueno que persigue ofrecer una perspectiva innovadora de la vida de uno de los grandes referentes del feminismo. El espectáculo nace a partir de un relato de Antonia Bueno, que obtuvo en 2012 el Primer Premio en el XI Certamen de Narrativa Breve del Ayuntamiento de Valencia. La acción se situaba en 1898, cuando la pequeña Clara contaba 10 años, aquella tarde en que su madre cosía y su padre había ido a votar, mientras la guerra de Cuba daba sus últimos coletazos y se estrenaba la zarzuela Gigantes y Cabezudos.
Sinopsis
Yo, Clarita. Las raíces de Clara Campoamor se inicia con un viaje a la Memoria emprendido por Clara Campoamor la mañana del día del debate en defensa del voto femenino, el 1 de octubre de 1931. En ese preciso momento ella regresa en su mente a la tarde del 27 de marzo de 1898 y desde ahí, emprendemos un viaje con ella desde su infancia hasta la madurez, llegando al momento clave de la consecución del voto para las mujeres, e incluso extendiéndonos hasta la actualidad e implicando al público en la acción. Además, la presencia de Victoria Kent es clave en la propuesta, ya que ambas mujeres están unidas en la lucha contra la sociedad patriarcal.
La puesta en escena del espectáculo es una gran lengua de tela que brota de la máquina de coser e inunda el espacio de la Memoria. También la iluminación juega un papel importante en la creación de atmósferas, así como la música de la época, gran parte de ella cantada en vivo.