AMA. La terrible belleza

AMA. La terrible belleza

AMA. La terrible belleza es una historia de super-anti-héroes de lo cotidiano. El nuevo proyecto teatral de la compañía vasca Marie de Jongh es fruto de un trabajo de investigación que comienza hace tres años, una obra de emociones fuertes donde se entremezcla lo prosaico con lo fantástico, lo mágico con el recuerdo, el arte y la risa, lo absurdo y lo trágico. Con esta producción, la compañía marca un cambio sustancial en forma y fondo con respecto a anteriores trabajos. Se trata de un espectáculo de gran formato, que se dirige a público a partir de 12 años, edad en la que el paso a la adolescencia marca una evolución cognitiva hacia una perspectiva adulta, como espectadores de artes escénicas.

Sinopsis

La pieza cuenta con los potentes recursos estéticos, escenográficos y musicales habituales de Marie de Jongh, que le han valido un lugar de excepción en las artes escénicas de nuestro país. Sin embargo, la principal novedad escénica de la pieza es la inclusión de lo que su director, Jokin Oregi, ha llamado ‘máscara-cero’, construida con capas de tela y carente de cualquier rasgo humano. En combinación con la seña de identidad más identificativa de la compañía, la ausencia de la palabra, crea una experiencia escénica de gran potencia. “Nos gusta la idea de que la máscara-cero sitúa a nuestros personajes al borde del abismo. Al borde de la “deshumanización”. Nos resulta atractiva porque creemos que, en cierta manera, todos vivimos en esa delgada y frágil frontera. Más allá está lo Terrible, donde habitan los monstruos a los que tememos”, comenta al respecto Oregi. “La máscara funciona para transmitir verdad y sentimientos universales. Nos abre un camino para ir a formas narrativas diferentes”. Tanta fue la influencia de dicho recurso en el proceso de creación, que la obra viró de estar pensada inicialmente para público infantil a destinarse a edades más avanzadas, incluso adultos. La implicación total del director en el proyecto, que fue ganando capas, poética y carga dramática, según avanzaba, ha provocado que, tras 25 años dedicado en exclusiva a las tareas de autoría y dirección, en esta obra Oregi también participe como actor.

Duración:
Idioma:
Castellano
Edad:
A partir de 12 años
Sinopsis

La pieza cuenta con los potentes recursos estéticos, escenográficos y musicales habituales de Marie de Jongh, que le han valido un lugar de excepción en las artes escénicas de nuestro país. Sin embargo, la principal novedad escénica de la pieza es la inclusión de lo que su director, Jokin Oregi, ha llamado ‘máscara-cero’, construida con capas de tela y carente de cualquier rasgo humano. En combinación con la seña de identidad más identificativa de la compañía, la ausencia de la palabra, crea una experiencia escénica de gran potencia. “Nos gusta la idea de que la máscara-cero sitúa a nuestros personajes al borde del abismo. Al borde de la “deshumanización”. Nos resulta atractiva porque creemos que, en cierta manera, todos vivimos en esa delgada y frágil frontera. Más allá está lo Terrible, donde habitan los monstruos a los que tememos”, comenta al respecto Oregi. “La máscara funciona para transmitir verdad y sentimientos universales. Nos abre un camino para ir a formas narrativas diferentes”. Tanta fue la influencia de dicho recurso en el proceso de creación, que la obra viró de estar pensada inicialmente para público infantil a destinarse a edades más avanzadas, incluso adultos. La implicación total del director en el proyecto, que fue ganando capas, poética y carga dramática, según avanzaba, ha provocado que, tras 25 años dedicado en exclusiva a las tareas de autoría y dirección, en esta obra Oregi también participe como actor.

Fotos y vídeos
¡Enlace copiado!