Divinas palabras fue escrita por Valle-Inclán en 1919, el mismo año que Luces de Bohemia, pero el paso del tiempo y la universalidad de ambas ha puesto a la primera muy por encima de la segunda, que durante tiempo había sido considerada la cumbre valleinclanesca.
Sinopsis
El tema central no es otro que la avaricia, la lujuria y la muerte, que Valle describiera como nadie y que muestra con tremenda crueldad, pero también en clave grotesca, la miseria humana encarnada en la familia de un sacristán de aldea, pero que bien puede extrapolarse a nuestra realidad más cercana.
A lo largo del texto, Valle-Inclán utiliza un lenguaje poético y simbólico, y sus personajes son representativos de la decadencia moral y social. La obra aborda cuestiones como la religión, la codicia, la violencia y la desigualdad, ofreciendo una crítica mordaz de la sociedad de su tiempo, pero también del actual. Divinas palabras es conocida por su estilo expresionista, su uso innovador del lenguaje y su representación de personajes grotescos.
Castellano
El tema central no es otro que la avaricia, la lujuria y la muerte, que Valle describiera como nadie y que muestra con tremenda crueldad, pero también en clave grotesca, la miseria humana encarnada en la familia de un sacristán de aldea, pero que bien puede extrapolarse a nuestra realidad más cercana.
A lo largo del texto, Valle-Inclán utiliza un lenguaje poético y simbólico, y sus personajes son representativos de la decadencia moral y social. La obra aborda cuestiones como la religión, la codicia, la violencia y la desigualdad, ofreciendo una crítica mordaz de la sociedad de su tiempo, pero también del actual. Divinas palabras es conocida por su estilo expresionista, su uso innovador del lenguaje y su representación de personajes grotescos.
- Silvia Garzón
Mari Gaila - Raúl Vera
Pedro Gailo / Ciego de Gondar - Ana Baraza
Tatula / Poca Pena - María Sanz
Marica del Reino / Juana Reina - Enmanuel García
Lucero / Alcalde pedáneo - Laura Krivakova
Simoniña / Ludovina - Pedro Callealta
Miguelín / Trasgo - Raul Lledó
Baldadiño
- Dirección:
- Autoría:
- Composición musical:
Luis Navarro - Adaptación:
Ricardo Iniesta - Ayudantía de dirección:
Juana Casado
Mela Servent - Dirección musical:
Luis Navarro - Voces:
Lidia Mauduit
Marga Reyes - Escenografía:
Ricardo Iniesta
Ana Arteaga & Viñas - Decorados:
Quique Ruiz - Iluminación:
Alejandro Conesa - Sonido:
Emilio Morales - Peluquería:
Manolo Cortés - Maquillaje:
Manolo Cortés - Vestuario:
Carmen de Giles - Coreografía:
Juana Casado
Lucía You - Fotografía:
Curro Casillas
Félix Vázquez - Vídeo:
Felix Vázquez - Comunicación:
Cristina Hidalgo - Producción ejecutiva:
Macarena Gutiérrez