El pesimismo alegre
A partir de 13,50€
Comprar Entradas
Desde: 7 de octubre de 2025
Hasta: 1 de noviembre de 2025
Desde: 7/10/2025
Hasta: 1/11/2025

El pesimismo alegre

El pesimismo alegre
A partir de 13,50€

El pesimismo alegre es una obra dirigida por Fernando Bernués, que está basada en el texto autobiográfico Mi suicidio, del autor belga Henri Roorda. Un monólogo lúcido e irónico, protagonizado por Mario Gas, que plantea, con humanidad y sentido del humor, una profunda reflexión sobre la vida, la sociedad y el deseo de seguir adelante.

Sinopsis

En Mi suicidio, libro de una sinceridad profunda y decisiva, Henri Roorda desgrana las preguntas esenciales de la vida, el amor, la sociedad, el trabajo, el placer, mientras prepara su fin. Este texto existencialista avant la lettre, conciso, tan puro como la belleza que le ataba a la vida, nació con el título de El pesimismo alegre.

Henri Roorda no era un ser enfermo, desesperado o embargado por una pasión imposible. Había sido un dandy, un degustador de “los alimentos terrestres”, un hombre sensual que gozaba con los placeres mundanos.

Palabras del director

Las palabras que están a punto de escuchar fueron escritas hace, literalmente, cien años, poco antes de que su autor se arrancara la vida con un disparo en el corazón. Y, siempre, en cada ensayo, en cada lectura o en cada conversación sobre el texto con alguna persona del equipo, me sucede que no me lo acabo de creer. Porque, por un lado, las palabras de Roorda resuenan con una absoluta cercanía y contemporaneidad y sientes que podrían ser las certeras, lúcidas y divertidas confidencias que la noche anterior te hizo un íntimo amigo, mientras caminabais de madrugada, de taberna en taberna —todo hay que decirlo—, y porque, por otro lado, que resulta aún más paradójico, para ser “la nota de un suicida”, esas palabras destilan una desbordante vitalidad y una exquisita pulsión por la vida y por todo lo que de ella merece la pena: amar, luchar, gozar, enseñar, reír, pensar, compartir…

El pesimismo alegre es un alegato preñado del particular humor y la ironía fatalista de Henri Roorda. Como alguien evocó con certeza: un poco a la manera de aquel corresponsal de guerra que filmó su propia muerte. Humanista, librepensador, escritor, pedagogo, profesor de matemáticas, hedonista y libertario, nos deja en este texto una clase magistral, sobre el amor, la educación, el capitalismo, el matrimonio, la escuela, el deseo o la amistad…

Y es esta, la amistad, otra de las “ganas” que abisagran este trabajo porque, después de tantos años cerca, estoy convencido —y tengo probadas razones para ello— de que, ya que no podemos compartir velada con el mismísimo Henri Roorda, no hay nadie más digno y coherente en la tierra para rescatar su memoria escénica y defender sus principios que mi querido amigo, Mario Gas. Gracias a los dos y, siempre, gracias a ustedes que son los imprescindibles.

Fernando Bernués

Duración:
OCT
Mar 7
19:30h
Más
Menos
OCT
Mié 8
19:30h
Más
Menos
OCT
Jue 9
19:30h
Más
Menos
OCT
Vie 10
19:30h
Más
Menos
OCT
Sáb 11
19:30h
Más
Menos
OCT
Dom 12
19:30h
Más
Menos
OCT
Mar 14
19:30h
Más
Menos
OCT
Mié 15
19:30h
Más
Menos
OCT
Jue 16
19:30h
Más
Menos
OCT
Vie 17
19:30h
Más
Menos
OCT
Sáb 18
19:30h
Más
Menos
OCT
Dom 19
19:30h
Más
Menos
OCT
Mar 21
19:30h
Más
Menos
OCT
Mié 22
19:30h
Más
Menos
OCT
Jue 23
19:30h
Más
Menos
OCT
Vie 24
19:30h
Más
Menos
OCT
Sáb 25
19:30h
Más
Menos
OCT
Dom 26
19:30h
Más
Menos
OCT
Mar 28
19:30h
Más
Menos
OCT
Mié 29
19:30h
Más
Menos
OCT
Jue 30
19:30h
Más
Menos
OCT
Vie 31
19:30h
Más
Menos
NOV
Sáb 1
19:30h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

En Mi suicidio, libro de una sinceridad profunda y decisiva, Henri Roorda desgrana las preguntas esenciales de la vida, el amor, la sociedad, el trabajo, el placer, mientras prepara su fin. Este texto existencialista avant la lettre, conciso, tan puro como la belleza que le ataba a la vida, nació con el título de El pesimismo alegre.

Henri Roorda no era un ser enfermo, desesperado o embargado por una pasión imposible. Había sido un dandy, un degustador de “los alimentos terrestres”, un hombre sensual que gozaba con los placeres mundanos.

Palabras del director

Las palabras que están a punto de escuchar fueron escritas hace, literalmente, cien años, poco antes de que su autor se arrancara la vida con un disparo en el corazón. Y, siempre, en cada ensayo, en cada lectura o en cada conversación sobre el texto con alguna persona del equipo, me sucede que no me lo acabo de creer. Porque, por un lado, las palabras de Roorda resuenan con una absoluta cercanía y contemporaneidad y sientes que podrían ser las certeras, lúcidas y divertidas confidencias que la noche anterior te hizo un íntimo amigo, mientras caminabais de madrugada, de taberna en taberna —todo hay que decirlo—, y porque, por otro lado, que resulta aún más paradójico, para ser “la nota de un suicida”, esas palabras destilan una desbordante vitalidad y una exquisita pulsión por la vida y por todo lo que de ella merece la pena: amar, luchar, gozar, enseñar, reír, pensar, compartir…

El pesimismo alegre es un alegato preñado del particular humor y la ironía fatalista de Henri Roorda. Como alguien evocó con certeza: un poco a la manera de aquel corresponsal de guerra que filmó su propia muerte. Humanista, librepensador, escritor, pedagogo, profesor de matemáticas, hedonista y libertario, nos deja en este texto una clase magistral, sobre el amor, la educación, el capitalismo, el matrimonio, la escuela, el deseo o la amistad…

Y es esta, la amistad, otra de las “ganas” que abisagran este trabajo porque, después de tantos años cerca, estoy convencido —y tengo probadas razones para ello— de que, ya que no podemos compartir velada con el mismísimo Henri Roorda, no hay nadie más digno y coherente en la tierra para rescatar su memoria escénica y defender sus principios que mi querido amigo, Mario Gas. Gracias a los dos y, siempre, gracias a ustedes que son los imprescindibles.

Fernando Bernués

Ficha artística
Ver ficha entera
Información práctica
Teatro Español, Madrid
Príncipe, 25, 28012, Centro, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Principal: 740 personas
Sala Margarita Xirgu: 107 personas
Salón de los balcones - Andrea D'Odorico

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
Artículos relacionados
¡Enlace copiado!