El retablo de las maravillas es una versión libre de un entremés imposible de Miguel de Cervantes en el que los límites entre el siglo de oro español, el grotesco criollo, la realidad y la ficción se esfuman.
Sinopsis
Con la evocación como punto de partida, la compañía continúa su trabajo sobre la creación colectiva y la exploración de la artificialidad teatral como procedimiento estético. Esta vez el carácter metateatral de la obra de Cervantes es lo que permite explorar los límites entre realidad y ficción. Toman El Retablo de las Maravillas para entender el presente de la compañía en Madrid, y preguntarse cuál es el lugar que ocupa el teatro en una sociedad que habita la virtualidad de forma compulsiva.
La compañía interviene el texto clásico con la autoficción como única forma de habitar sus contradicciones artísticas, ideológicas, migratorias y culturales.
Chirinos y Chanfallas se reencarnan en hipótesis ficción en clave neobarroca, para reflexionar en torno a la literalidad de la imagen en un mundo en el que lo físico y lo digital se vuelven indistinguibles. Versión libre de un entremés imposible en el que los límites entre el siglo de oro español, el grotesco criollo, la realidad y la ficción se esfuman.
Este espectáculo pertenece a Sala Joven, la muestra de teatro emergente.