Embolismo por soleá, pieza de flamenco en diálogo con el sonido del embolismo de las plantas.
Sinopsis
Cuando un árbol sufre sequía, se forman embolias en sus vasos conductores que, si persisten las condiciones, acaban por ser letales. El embolismo emite un ultrasonido en forma de ritmo sin compás. Traducido al rango del audible, el embolismo suena como unas palmas sordas que piden ser contestadas. Como un cante jondo que sale de las entrañas de los árboles. Como un quejío que reivindica la vida.
Unas proyecciones de vídeos nos conducen desde lo micro (los conductos del interior de los árboles vistos al microscopio) a lo macro del bosque (vídeos del bosque realizados a partir de cámaras de fototrampeo y cámaras térmicas que enseñan otras perspectivas boscosas).
Este cante jondo de los árboles es acompañado por bailes, palmas, zapateaos y cantes flamencos, con letras y coreografías inspiradas en perspectivas del bosque.
El flamenco es aquí un lenguaje mediador entre los humanos y los árboles, configurando una forma de acompañamiento festivo entre especies en esta situación de cambio climático que afrontamos.