Erzsébet Bathory, la condesa sangrienta
A partir de 12,00€
Comprar Entradas
Desde: 2 de febrero de 2025
Hasta: 27 de abril de 2025
Desde: 2/2/2025
Hasta: 27/4/2025

Erzsébet Bathory, la condesa sangrienta

Erzsébet Bathory, la condesa sangrienta
A partir de 12,00€

Erzsébet Bathory, la condesa sangrienta es una producción de Los del Sótano basada en la que es considerada como la primera asesina en serie de la historia. En La Casa de Rovodorovsky Teatro.

Sinopsis

En 1610 la condesa Erzsébet Bathory fue acusada de vampirismo y brujería y pasó cuatro años emparedada en su habitación por haber asesinado a más de seiscientas jóvenes y niñas.

Enloquecida y extenuada, recuerda los acontecimientos más significativos de una vida marcada por su enfermedad mental y su adicción a la sangre, en una época oscura y violenta, donde la superstición y el miedo controlaba la mente de los hombres.

Sobre la obra:

La condesa Erzsébet Bathory está considerada la primera asesina en serie de la historia. Aunque las leyendas en torno a su figura hayan podido exagerar los acontecimientos, lo cierto es que fue una mujer despiadada con sus siervos y, muy especialmente, con las mujeres jóvenes que vivían en el castillo o en las aldeas cercanas. Lesbiana y sanguinaria, se convirtió en el mito erótico preferido de las películas de los años setenta, que hacían hincapié en su «costumbre» de bañarse con la sangre de jóvenes vírgenes. Pero la historia de Erzsébet Bathory es mucho más que un relato erótico que inspiró la novela «Carmilla«, de Le Fanu. Con un evidente cuadro clínico de enfermedades mentales (gerantofobia, hematofagia…) y neurológicas (epilepsia), Bathory fue educada en un ambiente violento y cruel que la llevó a zambullirse en una espiral de sadomasoquismo y lujuria, inaceptable para el pensamiento de los hombres. Desde su posición social, condesa de uno de los enclaves estratégicos más importantes de Hungría, y su parentesco con el famoso Vlad Tepes (mundialmente conocido por inspirar la novela de Stoker, «Drácula»), mantuvo en jaque a todos los nobles y reyes que trataron de dominarla. Hoy en día, el castillo donde residió es un atractivo turístico que recibe a cientos de visitantes.

Como escribió la poetisa argentina, Alejandra Pizarnik, sobre la condesa Bathory: «¡Todo es espejo! (…) ¿cómo escapar a mi imagen? / En el otro me niego, me repito, me afirmo / sólo su sangre da fe de mi existencia«.

Duración:
Edad:
A partir de 18 años
FEB
Vie 28
20:30h
Más
Menos
MAR
Dom 2
19:30h
Más
Menos
MAR
Dom 9
19:30h
Más
Menos
MAR
Dom 23
19:30h
Más
Menos
ABR
Vie 11
19:30h
Más
Menos
ABR
Dom 13
19:30h
Más
Menos
ABR
Dom 27
19:30h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

En 1610 la condesa Erzsébet Bathory fue acusada de vampirismo y brujería y pasó cuatro años emparedada en su habitación por haber asesinado a más de seiscientas jóvenes y niñas.

Enloquecida y extenuada, recuerda los acontecimientos más significativos de una vida marcada por su enfermedad mental y su adicción a la sangre, en una época oscura y violenta, donde la superstición y el miedo controlaba la mente de los hombres.

Sobre la obra:

La condesa Erzsébet Bathory está considerada la primera asesina en serie de la historia. Aunque las leyendas en torno a su figura hayan podido exagerar los acontecimientos, lo cierto es que fue una mujer despiadada con sus siervos y, muy especialmente, con las mujeres jóvenes que vivían en el castillo o en las aldeas cercanas. Lesbiana y sanguinaria, se convirtió en el mito erótico preferido de las películas de los años setenta, que hacían hincapié en su «costumbre» de bañarse con la sangre de jóvenes vírgenes. Pero la historia de Erzsébet Bathory es mucho más que un relato erótico que inspiró la novela «Carmilla«, de Le Fanu. Con un evidente cuadro clínico de enfermedades mentales (gerantofobia, hematofagia…) y neurológicas (epilepsia), Bathory fue educada en un ambiente violento y cruel que la llevó a zambullirse en una espiral de sadomasoquismo y lujuria, inaceptable para el pensamiento de los hombres. Desde su posición social, condesa de uno de los enclaves estratégicos más importantes de Hungría, y su parentesco con el famoso Vlad Tepes (mundialmente conocido por inspirar la novela de Stoker, «Drácula»), mantuvo en jaque a todos los nobles y reyes que trataron de dominarla. Hoy en día, el castillo donde residió es un atractivo turístico que recibe a cientos de visitantes.

Como escribió la poetisa argentina, Alejandra Pizarnik, sobre la condesa Bathory: «¡Todo es espejo! (…) ¿cómo escapar a mi imagen? / En el otro me niego, me repito, me afirmo / sólo su sangre da fe de mi existencia«.

Ficha artística
Información práctica
La Casa De Rovodorovsky Teatro, Madrid
C/ Daoiz, 4, 28004, Malasaña, Madrid
Ver mapa
  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito