Giacomo Puccini: Turandot
A partir de 17,00€
Comprar Entradas
Desde: 3 de julio de 2023
Hasta: 22 de julio de 2023
Desde: 3/7/2023
Hasta: 22/7/2023

Giacomo Puccini: Turandot

Giacomo Puccini: Turandot → Teatro Real
A partir de 17,00€

Sinopsis

La última ópera de Giacomo Puccini no necesita introducción. Tras 20 años de ausencia, Turandot regresa al Teatro Real de la mano de una nueva producción firmada por uno de los directores capitales de los siglos XX y XXI: Robert Wilson, creador de imágenes inolvidables en sus producciones de The Life and Death of Marina Abramovic y Pelléas et Mélisande. Al frente de un reparto estelar encabezado por Nina Stemme, Gregory Kunde y Yolanda Auyanet, el director musical asociado del Teatro Real, Nicola Luisotti, dirige uno de los grandes títulos del repertorio italiano.

SINOPSIS

Giacomo Puccini escribía la que sería su última ópera mientras tanto él –en su enferma vejez– como el mundo que le rodeaba, inmerso en convulsos avatares políticos, se tambaleaban. No dejó por ello de trabajar a conciencia una obra que, por desgracia, dejaría inconclusa. Basada en un poema épico persa del siglo XII, Turandot permitía al compositor adentrarse en un nuevo universo sonoro y argumental. El exotismo, erotismo y lejanía espaciotemporal sin duda le sedujeron, como lo hizo un personaje del peso de la protagonista: la princesa china aparentemente incapaz de amar que, sin embargo, termina abandonando su sed de decapitar a sus pretendientes al verse cautivada sin remedio por uno de ellos. La transformación de princesa cruel con rasgos patológicos y sádicos a mujer vulnerable y enamorada se vive de forma ritualizada. Pero, además, Puccini puso especial empeño en hacer comprensible, como nunca antes, la psicología del personaje y su evolución interior. En las cartas que el compositor escribió en la época se lee una inequívoca ansia de compartir su proceso creador, con sus inevitables altibajos. En ellas queda reflejada la pasión por el trabajo en que estaba inmerso y por un oficio al que consagró toda su vida, con el que tanto reconocimiento obtuvo antes de sorprenderle la muerte.

Próximas actuaciones Teatro Real, Madrid Calendario
JUL
Lun 3
19:30h
Más
Menos
JUL
Mar 4
19:30h
Más
Menos
JUL
Mié 5
19:30h
Más
Menos
JUL
Jue 6
19:30h
Más
Menos
JUL
Vie 7
19:30h
Más
Menos
JUL
Sáb 8
19:30h
Más
Menos
JUL
Lun 10
19:30h
Más
Menos
JUL
Mar 11
19:30h
Más
Menos
JUL
Jue 13
19:30h
Más
Menos
JUL
Vie 14
19:30h
Más
Menos
JUL
Dom 16
19:30h
Más
Menos
JUL
Lun 17
19:30h
Más
Menos
JUL
Mar 18
19:30h
Más
Menos
JUL
Mié 19
19:30h
Más
Menos
JUL
Jue 20
19:30h
Más
Menos
JUL
Vie 21
19:30h
Más
Menos
JUL
Sáb 22
19:30h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

La última ópera de Giacomo Puccini no necesita introducción. Tras 20 años de ausencia, Turandot regresa al Teatro Real de la mano de una nueva producción firmada por uno de los directores capitales de los siglos XX y XXI: Robert Wilson, creador de imágenes inolvidables en sus producciones de The Life and Death of Marina Abramovic y Pelléas et Mélisande. Al frente de un reparto estelar encabezado por Nina Stemme, Gregory Kunde y Yolanda Auyanet, el director musical asociado del Teatro Real, Nicola Luisotti, dirige uno de los grandes títulos del repertorio italiano.

SINOPSIS

Giacomo Puccini escribía la que sería su última ópera mientras tanto él –en su enferma vejez– como el mundo que le rodeaba, inmerso en convulsos avatares políticos, se tambaleaban. No dejó por ello de trabajar a conciencia una obra que, por desgracia, dejaría inconclusa. Basada en un poema épico persa del siglo XII, Turandot permitía al compositor adentrarse en un nuevo universo sonoro y argumental. El exotismo, erotismo y lejanía espaciotemporal sin duda le sedujeron, como lo hizo un personaje del peso de la protagonista: la princesa china aparentemente incapaz de amar que, sin embargo, termina abandonando su sed de decapitar a sus pretendientes al verse cautivada sin remedio por uno de ellos. La transformación de princesa cruel con rasgos patológicos y sádicos a mujer vulnerable y enamorada se vive de forma ritualizada. Pero, además, Puccini puso especial empeño en hacer comprensible, como nunca antes, la psicología del personaje y su evolución interior. En las cartas que el compositor escribió en la época se lee una inequívoca ansia de compartir su proceso creador, con sus inevitables altibajos. En ellas queda reflejada la pasión por el trabajo en que estaba inmerso y por un oficio al que consagró toda su vida, con el que tanto reconocimiento obtuvo antes de sorprenderle la muerte.

Ficha artística
Ver ficha entera
Información práctica
Teatro Real, Madrid
Plaza de Isabel II, 7, 28013, Centro, Madrid
Ver mapa
  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
¡Enlace copiado!