Jaguar es el nuevo espectáculo conjunto de Marlene Monteiro con Andreas Merk. Un collage absurdo y surrealista, que se presenta como el revés retorcido del clown tradicional. Mucha risa, pero también asco e inquietud, ternura o pena.
Sinopsis
Hay dos tipos de espectadores única y exclusivamente: los que conocen el trabajo de la extravagante caboverdiana Marlene Monteiro Freitas, y los que no. Difieren en que los primeros pueden hacerse una idea de cómo va a transcurrir una de sus delirantes veladas y los segundos, en cambio, son ignorantes a punto de descubrir hasta dónde se puede llegar y, al mismo tiempo, cómo se puede sublimar lo grotesco. Las obras de Monteiro (y Jaguar no es excepción) son intencionadamente vulgares y ordinarias, pero por esa misma razón, una manera revolucionaria de presentar el cuerpo en escena, que se abre paso paso por un camino de kamikaze que va en dirección contraria a la convención que exige belleza y ensueño a la danza.
Monteiro en esta ocasión ha hecho alianza con Andreas Merk, que se presenta cómplice de los excesos de esta creación estrenada en 2017, en la que también destaca la escultura enorme de un caballo azul, un guiño probable a Der Blaue Reiter (El jinete azul), el movimiento que transformó el Expresionismo alemán, y también una escalera plateada de tres peldaños que conduce exactamente a ninguna parte. La cascada de muecas faciales y deformaciones corporales del dueto se mueve al ritmo de músicas en contraste que van de Stravinsky a David Bowie, aderezadas con batucada, Schönberg, Monteverdi y Puccini.
todos los públicos
Hay dos tipos de espectadores única y exclusivamente: los que conocen el trabajo de la extravagante caboverdiana Marlene Monteiro Freitas, y los que no. Difieren en que los primeros pueden hacerse una idea de cómo va a transcurrir una de sus delirantes veladas y los segundos, en cambio, son ignorantes a punto de descubrir hasta dónde se puede llegar y, al mismo tiempo, cómo se puede sublimar lo grotesco. Las obras de Monteiro (y Jaguar no es excepción) son intencionadamente vulgares y ordinarias, pero por esa misma razón, una manera revolucionaria de presentar el cuerpo en escena, que se abre paso paso por un camino de kamikaze que va en dirección contraria a la convención que exige belleza y ensueño a la danza.
Monteiro en esta ocasión ha hecho alianza con Andreas Merk, que se presenta cómplice de los excesos de esta creación estrenada en 2017, en la que también destaca la escultura enorme de un caballo azul, un guiño probable a Der Blaue Reiter (El jinete azul), el movimiento que transformó el Expresionismo alemán, y también una escalera plateada de tres peldaños que conduce exactamente a ninguna parte. La cascada de muecas faciales y deformaciones corporales del dueto se mueve al ritmo de músicas en contraste que van de Stravinsky a David Bowie, aderezadas con batucada, Schönberg, Monteverdi y Puccini.
- Dirección:
- Autoría:
- Escenografía:
Yannick Fouassier - Decorados:
João Francisco Figueira
Miguel Figueira - Iluminación:
Yannick Fouassier - Sonido:
Tiago Cerqueira - Coreografía:
Marlene Monteiro Freitas
Andreas Merk - Producción:
P.OR.K (Lisboa, PT)
Zodiak - Center for New Dance (Helsinki)
CDC Toulouse/Midi-Pyrénées (Toulouse)
Alkantara (Lisboa)
HAU Hebbel am Ufer (Berlin)
MDT (Estocolmo) en el marco de [DNA] Departures and Arrivals
Programa Europa Creativa de la Unión Europea
Teatro Municipal do Porto Rivoli (Oporto)
Arsenic (Lausana)
Maria Matos Teatro Municipal (Lisboa)
O Espaço do Tempo (Montemor-o-novo)
Les Spectacles Vivants - Centre Pompidou (París)
Espaces Pluriels (PAU)
Tandem scène nationale (Douai-Arras)
A-CDC [Art Danse - CDC Dijon Bourgogne (FR)
La Briqueterie - CDC du Val-de-Marne (FR)
Le Cuvier - CDC d'Aquitaine (FR)
L'échangeur - CDC Hauts-de-France (FR)
Le Gymnase - CDC Roubaix - Nord Pas de Calais (FR)
Le Pacifique - CDC Grenoble (FR)
CDC Atelier de Paris-Carolyn Carlson (FR)
Pôle Sud - CDC Strasbourg (FR)
CDC Toulouse/Midi-Pyrénées (FR)
CDC Uzès danse (FR)].