publicidad
La edad de oro
Desde: 5 de junio de 2026
Hasta: 7 de junio de 2026
Desde: 5/6/2026
Hasta: 7/6/2026

La edad de oro

La edad de oro es un espectáculo del coreógrafo y bailaor Israel Galván.

Sinopsis

“En La edad de oro me pongo el traje de bailaor”.

Para celebrar el vigésimo aniversario de este espectáculo, un clásico de su repertorio que ha contado con cientos de actuaciones en todo el mundo, Israel Galván renueva el programa con la voz de María Marín y Rafael Rodríguez a la guitarra.

En el flamenco, como en todas las artes, historiadores, especialistas y críticos han ido definiendo progresivamente unos periodos de referencia a los que han llamado La Edad de Oro. La Edad de Oro del flamenco corresponde al periodo que va del último tercio del siglo XIX al primer tercio del siglo XX. Esta Edad de Oro se refiere principalmente al cante y al baile, ya que la guitarra tardaría aún muchos años en desarrollar su auténtica valía.

Desde este punto de vista ningún cantaor o bailaor de hoy, salvo casos excepcionales, podría igualar en calidad, pureza y creatividad, a aquellos que, llevando el flamenco a su apogeo, han firmado esta Edad de Oro. Habría, desde entonces, un declive de los cánones formales del arte flamenco tal y como quedó establecido en esa época dorada. Empobrecimiento, simplificación, mestizajes y fusiones, así como pérdida de contenidos, de sentido y del espíritu que animaba a este arte.

Duración:
JUNIO 2026
JUN 2026
Vie 5
Más
Menos
JUN 2026
Sáb 6
Más
Menos
JUN 2026
Dom 7
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

“En La edad de oro me pongo el traje de bailaor”.

Para celebrar el vigésimo aniversario de este espectáculo, un clásico de su repertorio que ha contado con cientos de actuaciones en todo el mundo, Israel Galván renueva el programa con la voz de María Marín y Rafael Rodríguez a la guitarra.

En el flamenco, como en todas las artes, historiadores, especialistas y críticos han ido definiendo progresivamente unos periodos de referencia a los que han llamado La Edad de Oro. La Edad de Oro del flamenco corresponde al periodo que va del último tercio del siglo XIX al primer tercio del siglo XX. Esta Edad de Oro se refiere principalmente al cante y al baile, ya que la guitarra tardaría aún muchos años en desarrollar su auténtica valía.

Desde este punto de vista ningún cantaor o bailaor de hoy, salvo casos excepcionales, podría igualar en calidad, pureza y creatividad, a aquellos que, llevando el flamenco a su apogeo, han firmado esta Edad de Oro. Habría, desde entonces, un declive de los cánones formales del arte flamenco tal y como quedó establecido en esa época dorada. Empobrecimiento, simplificación, mestizajes y fusiones, así como pérdida de contenidos, de sentido y del espíritu que animaba a este arte.

Ficha artística
Información práctica
Centro Danza Matadero CDM, Madrid
Paseo de la Chopera, 14 | Matadero Madrid | Nave 11, 28045, Madrid
Ver mapa
Accesibilidad

Desde Centro Danza Matadero abrazan el reto de crear una cultura accesible para todos los públicos.

Si tienes alguna necesidad especial o cualquier duda sobre los espectáculos accesibles, por favor, contacta con nosotros: accesibilidad@madrid-destino.com

RESERVAS PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS

  • Rogamos a las personas con movilidad reducida lo comuniquen al adquirir sus localidades. Estas entradas se reservan únicamente en taquilla, tanto de forma presencial como telefónica.
  • Descuentos para personas con discapacidad, en sillas de ruedas y acompañantes. Para obtener estos descuentos es necesario presentar en taquilla o a la entrada en el teatro el correspondiente Certificado de Discapacidad, expedido y tramitado por la Comunidad de Madrid.
  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
O
¿Todavía no te has registrado?
Crear una cuenta gratis