
La Sombra de Lear trata de una sencilla historia, muy reconocible, sobre la vejez, el poder, la autoridad, las relaciones familiares… En esta puesta en escena todo es mentira. Incluso la piedra que está sobre el escenario es de cartón piedra. Con esto, pretenden hablar al espectador de tú a tú, con sencillez, sin saber dónde acaba el actor y dónde empieza el personaje; reclamando al público para comprobar hasta dónde éste acepta las convenciones, las mentiras, la magia de un mundo que se desvela ante sus ojos, sin grandes artificios, jugando, apelando a la imaginación, aquí y ahora.
Las trayectorias de Cuarta Pared y Ultramarinos de Lucas han transcurrido paralelas durante todos estos años. Fundamentadas en intereses similares y aferrándose con persistencia a un discurso artístico y de compromiso social, han insistido en realizar su trabajo con dedicación, pasión y entrega al público. No es casualidad que esta prestigiosa compañía celebre sus 25 años en la sala.
Sinopsis
Es la historia de un rey, Lear, que, viejo y cansado, decide repartir el reino entre sus tres hijas, con todas las riquezas, autoridad, poder y obligaciones, manteniendo para sí solo la corona, y el titulo de rey. Luego, las hijas le traicionan, cada una a su manera, y entonces el rey Lear se ve solo, enfermo y despreciado enfrentado a un destino miserable que él mismo ha puesto en marcha. Arrastrándose a la muerte conocerá la locura, la vergüenza, la felicidad, la alegría, y el horror.
Castellano
Es la historia de un rey, Lear, que, viejo y cansado, decide repartir el reino entre sus tres hijas, con todas las riquezas, autoridad, poder y obligaciones, manteniendo para sí solo la corona, y el titulo de rey. Luego, las hijas le traicionan, cada una a su manera, y entonces el rey Lear se ve solo, enfermo y despreciado enfrentado a un destino miserable que él mismo ha puesto en marcha. Arrastrándose a la muerte conocerá la locura, la vergüenza, la felicidad, la alegría, y el horror.
- Dirección:
Jorge Padín - Escenografía:
Juam Monedero - Figurines:
Martín Nalda - Iluminación:
Amparo Sanz - Música original:
Ultramarinos de Lucas - Fotografía:
Martin Leggett