Veni, Vidi, Flatui es una caótica sucesión de episodios en todo de farsa hilados entre sí gracias al juego metateatral del autor escribiendo la obra al tiempo que se va representando y sus dificultades para atender las exigencias del “Corifeo”, el narrador de la obra.
Sinopsis
Los personajes buscan llegar a SOLIA, antigua ciudad romana situada (supuestamente) al norte de la actual Andalucía. A través de un subrealista torbellino de escenas, luz ,color, delirantes diálogos y música en directo, los personajes discurren a través de la historia de Roma, desde Octavio a Rómulo Augústulo, pasando por todos los julio-claudios, los flavios, los antoninos (con un flamenco Trajano), los severos, hasta Heliogábalo y todos los Gordianos sucesivamente asesinados, en un esfuerzo de síntesis que hubiera envidiado el propio Mommsen; la vida en el fondo del mar capitanedada por extrañas sirenas e incluso un Olimpo de los Dioses en tono de culebrón sudamericano.
Los personajes buscan llegar a SOLIA, antigua ciudad romana situada (supuestamente) al norte de la actual Andalucía. A través de un subrealista torbellino de escenas, luz ,color, delirantes diálogos y música en directo, los personajes discurren a través de la historia de Roma, desde Octavio a Rómulo Augústulo, pasando por todos los julio-claudios, los flavios, los antoninos (con un flamenco Trajano), los severos, hasta Heliogábalo y todos los Gordianos sucesivamente asesinados, en un esfuerzo de síntesis que hubiera envidiado el propio Mommsen; la vida en el fondo del mar capitanedada por extrañas sirenas e incluso un Olimpo de los Dioses en tono de culebrón sudamericano.
-  Dirección: 
 Manolo Marín García
-  Autoría: 
 Manolo Marín García
-  Dirección musical: 
 Antonio Carlos Escribano
-  Escenografía: 
 Ana Isabel López Jurado
-  Vestuario: 
 María Rosa García Villarreal
 Carolina Sánchez Cardador
-  Música original: 
 Los Mejía
-  Fotografía: 
 Peter Font Dethier
-  Vídeo: 
 Peter Font Dethier
-  Management: 
 Mª del Pilar Fernández Ranchal







 
  
  
  
 