Vincent River
Desde: 22 de enero de 2026
Hasta: 22 de febrero de 2026
Desde: 22/1/2026
Hasta: 22/2/2026

Vincent River

Vincent River es una obra escrita por Philip Ridley y dirigida por Pilar Massa. En el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

Sinopsis

Anita, una mujer de cincuenta y tantos años, abre la puerta de su apartamento a Davey, un joven al que no conoce, pero que la ha estado siguiendo. Ella ha tenido que dejar su anterior piso para librarse de los entrometidos y crueles vecinos, y acaba de llegar a un pequeño apartamento. Cajas de cartón tras la mudanza se acumulan en el suelo de este nuevo apartamento, junto a paquetes de cigarrillos y botellas de ginebra. Vincent, hijo de Anita, ha sido recientemente asesinado en un terrible crimen homófobo. Davey afirma ser quien encontró el cadáver de Vincent. Pero claramente sabe algo más. ¿Qué exactamente? Anita está hambrienta de detalles sobre la muerte de Vincent. Davey está deseando saber más sobre el pasado de Vincent. A partir de entonces tendrá lugar entre ellos un encuentro, en cierto modo terapéutico, que les ayudará a enfrentarse a la horrible realidad de la muerte inesperada de un ser querido. Ambos tendrán que empezar a digerir su propio papel en la tragedia, un proceso que saben que puede llevarles años.

Más sobre la obra

Vincent River, que se reestrenó en Londres en 2018, está de plena actualidad, y está considerada como una de las mejores obras sobre los delitos de odio jamás escritas. En ella el autor explora la necesidad que existe en la sociedad de aplastar al diferente, en un mundo en que sigue habiendo un angustioso crecimiento en el número de delitos de odio. Con tintes de thriller, y el habitual toque de humor negro de Ridley, reconocible en toda su obra, el autor aborda temas como el sensacionalismo, el hecho de ser madre soltera, la violencia contra el diferente, la protección de los padres a sus hijos, el duelo, el miedo, la hipocresía, la intolerancia, el odio irracional… Los protagonistas de Vincent River emprenden un emocionante y vertiginoso viaje hasta conocer la verdad de lo que le sucedió a Vincent, y en ese viaje pasan de lo más brutal a lo más poético, al igual que hace este texto de Ridley.

En palabras de Pilar Massa

Davey ha visto algo que nunca podrá olvidar. Anita ha tenido que huir de su casa. Esta noche se encuentran por primera vez… y sus vidas cambiarán para siempre.

Vincent River es una obra de gran intensidad magnética llena de emociones verdaderas y que transcurre en tiempo real. Explora poderosamente la necesidad en la sociedad de aplas- tar a “l@s diferentes” en un mundo donde en los últimos tiempos ha habido, desgraciadamente, un angustioso crecimiento de crímenes de odio. Desgarradora y poética, un emocio- nante y vertiginoso viaje con la descarga perfecta de adrenalina; el viaje para llegar hasta la verdad de lo que le sucedió a Vincent. Philip Ridley trata muy en serio el tema de la violencia homófoba, con el sello indiscutible de su reconocible humor negro. Funciona. Y cumple su intención de demostrar que solo a través de la honestidad podemos encontrar la absolución.

La obra de Ridley va mucho más allá de cualquier sensacionalismo porque Ridley siempre sube la apuesta. En un momento determinado el personaje de Anita dice la palabra “odio”, esa palabra que te hiela la sangre y convierte Vincent River en un texto tan necesario como actual. Vincent River cautiva en todo momento pasando de lo brutal a lo poético resultando “devastadoramente hermosa».

El alarmante aumento de los delitos de odio

En 2021 un joven de 24 años llamado Samuel fue asesinado en A Coruña por su orientación sexual, al recibir una paliza propinada por un grupo de trece personas al grito de “maricón”. Asesinatos como el de Samuel son solo la punta del iceberg de los casos de delitos de odio. Desgraciadamente, en los últimos años, los delitos de odio van en aumento.

En un delito de odio, el autor manifiesta rechazo u hostilidad hacia el que considera diferente. La víctima es elegida más por lo que representa que por lo que es. En ocasiones la víctima tiene alguna característica que la identifica con un grupo, pueblo o comunidad que el autor rechaza, y ante ella se muestra intolerante y hostil, y considera, en base a prejuicios, que tiene menos derechos que el resto. Estos derechos se le niegan por motivos como su etnia, origen, religión, ideología, sexo, orientación sexual, identidad de género, diversidad funcional, enfermedad, situación social… El delito de odio se manifiesta de distintas formas: insultos, amenazas, acoso, agresiones… Incluso, tristemente, demasiadas veces termina con el asesinato de la víctima.

PHILIP RIDLEY

Nació en Londres, ciudad en la que estudió Bellas Artes. En su faceta como autor se incluyen novelas para la infancia y juventud, poemas, monólogos, guiones de radio… En el campo teatral destacan sus obras The Pitchfork Disney, The Fastest Clock in the Universe (ganadora de varios premios, entre ellos uno al dramaturgo más prometedor), Ghost from a Perfect Place, Vincent River, Krindlekrax, Radiant Vermin… Su teatro es representado internacionalmente. Es además compositor, cineasta, fotógrafo, dibujante… Cuenta con innumerables premios y nominaciones a lo largo de su extensa carrera, tanto en teatro como en cine. Sus obras han sido traducidas a diecisiete idiomas. En España, Pilar Massa estrenó en los Teatros del Canal de Madrid Radiant Vermin, bajo el título de Alimañas (brillantes) en junio de 2021.

PILAR MASSA

Actriz y directora teatral madrileña quien, tras licenciarse en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) inicia su andadura como actriz en 1986 de la de mano de Adolfo Marsillach, trabajando, desde su fundación en la Compañía Nacional de Teatro Clásico en numerosos montajes. Trabaja en teatro, cine y televisión con prestigiosos directores como Marsillach, Colomo, García Sánchez… Forma parte del reparto del mítico grupo Els Comediants en el espectáculo Nits de nits. Paralelamente a su faceta de actriz, desarrolla una rica carrera como directora y productora teatral (y en muchos casos también como actriz), o dirigiendo para otras compañías, con títulos como Aquellas colinas azules, de Dennis Potter, Descalzos por el parque de Neil Simon, Maravillas de Cervantes para la CNTC, La fiebre de Wallace Shawn, Sé infiel y no mires con quién de John Chapman y Ray Cooney… Durante dos años consecutivos se ha representado en el Teatro Real, La flauta mágica, con dirección, versión e interpretación de Pilar Massa. Su amor por el teatro inglés le lleva a estrenar Esa cara de Polly Stehnam, Contraaciones de Mike Bartlett, Algo en el aire de David Harrower, Alimañas (brillantes) de Philip Ridley en coproducción con los Teatros del Canal… Sus últimas propuestas han sido El notario, de Nikos Vasiliadis, y dos en el Teatro Español: Alma y vida de Galdos y Es peligroso asomarse al exterior de Jardiel Poncela.

Edad:
todos los públicos

Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?

"*" señala los campos obligatorios

ENERO 2026
Jueves 22
19:30h
FEBRERO 2026
Domingo 22
19:30h
ENE 2026
Jue 22
19:30h
Más
Menos
FEB 2026
Dom 22
19:30h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

Anita, una mujer de cincuenta y tantos años, abre la puerta de su apartamento a Davey, un joven al que no conoce, pero que la ha estado siguiendo. Ella ha tenido que dejar su anterior piso para librarse de los entrometidos y crueles vecinos, y acaba de llegar a un pequeño apartamento. Cajas de cartón tras la mudanza se acumulan en el suelo de este nuevo apartamento, junto a paquetes de cigarrillos y botellas de ginebra. Vincent, hijo de Anita, ha sido recientemente asesinado en un terrible crimen homófobo. Davey afirma ser quien encontró el cadáver de Vincent. Pero claramente sabe algo más. ¿Qué exactamente? Anita está hambrienta de detalles sobre la muerte de Vincent. Davey está deseando saber más sobre el pasado de Vincent. A partir de entonces tendrá lugar entre ellos un encuentro, en cierto modo terapéutico, que les ayudará a enfrentarse a la horrible realidad de la muerte inesperada de un ser querido. Ambos tendrán que empezar a digerir su propio papel en la tragedia, un proceso que saben que puede llevarles años.

Más sobre la obra

Vincent River, que se reestrenó en Londres en 2018, está de plena actualidad, y está considerada como una de las mejores obras sobre los delitos de odio jamás escritas. En ella el autor explora la necesidad que existe en la sociedad de aplastar al diferente, en un mundo en que sigue habiendo un angustioso crecimiento en el número de delitos de odio. Con tintes de thriller, y el habitual toque de humor negro de Ridley, reconocible en toda su obra, el autor aborda temas como el sensacionalismo, el hecho de ser madre soltera, la violencia contra el diferente, la protección de los padres a sus hijos, el duelo, el miedo, la hipocresía, la intolerancia, el odio irracional… Los protagonistas de Vincent River emprenden un emocionante y vertiginoso viaje hasta conocer la verdad de lo que le sucedió a Vincent, y en ese viaje pasan de lo más brutal a lo más poético, al igual que hace este texto de Ridley.

En palabras de Pilar Massa

Davey ha visto algo que nunca podrá olvidar. Anita ha tenido que huir de su casa. Esta noche se encuentran por primera vez… y sus vidas cambiarán para siempre.

Vincent River es una obra de gran intensidad magnética llena de emociones verdaderas y que transcurre en tiempo real. Explora poderosamente la necesidad en la sociedad de aplas- tar a “l@s diferentes” en un mundo donde en los últimos tiempos ha habido, desgraciadamente, un angustioso crecimiento de crímenes de odio. Desgarradora y poética, un emocio- nante y vertiginoso viaje con la descarga perfecta de adrenalina; el viaje para llegar hasta la verdad de lo que le sucedió a Vincent. Philip Ridley trata muy en serio el tema de la violencia homófoba, con el sello indiscutible de su reconocible humor negro. Funciona. Y cumple su intención de demostrar que solo a través de la honestidad podemos encontrar la absolución.

La obra de Ridley va mucho más allá de cualquier sensacionalismo porque Ridley siempre sube la apuesta. En un momento determinado el personaje de Anita dice la palabra “odio”, esa palabra que te hiela la sangre y convierte Vincent River en un texto tan necesario como actual. Vincent River cautiva en todo momento pasando de lo brutal a lo poético resultando “devastadoramente hermosa».

El alarmante aumento de los delitos de odio

En 2021 un joven de 24 años llamado Samuel fue asesinado en A Coruña por su orientación sexual, al recibir una paliza propinada por un grupo de trece personas al grito de “maricón”. Asesinatos como el de Samuel son solo la punta del iceberg de los casos de delitos de odio. Desgraciadamente, en los últimos años, los delitos de odio van en aumento.

En un delito de odio, el autor manifiesta rechazo u hostilidad hacia el que considera diferente. La víctima es elegida más por lo que representa que por lo que es. En ocasiones la víctima tiene alguna característica que la identifica con un grupo, pueblo o comunidad que el autor rechaza, y ante ella se muestra intolerante y hostil, y considera, en base a prejuicios, que tiene menos derechos que el resto. Estos derechos se le niegan por motivos como su etnia, origen, religión, ideología, sexo, orientación sexual, identidad de género, diversidad funcional, enfermedad, situación social… El delito de odio se manifiesta de distintas formas: insultos, amenazas, acoso, agresiones… Incluso, tristemente, demasiadas veces termina con el asesinato de la víctima.

PHILIP RIDLEY

Nació en Londres, ciudad en la que estudió Bellas Artes. En su faceta como autor se incluyen novelas para la infancia y juventud, poemas, monólogos, guiones de radio… En el campo teatral destacan sus obras The Pitchfork Disney, The Fastest Clock in the Universe (ganadora de varios premios, entre ellos uno al dramaturgo más prometedor), Ghost from a Perfect Place, Vincent River, Krindlekrax, Radiant Vermin… Su teatro es representado internacionalmente. Es además compositor, cineasta, fotógrafo, dibujante… Cuenta con innumerables premios y nominaciones a lo largo de su extensa carrera, tanto en teatro como en cine. Sus obras han sido traducidas a diecisiete idiomas. En España, Pilar Massa estrenó en los Teatros del Canal de Madrid Radiant Vermin, bajo el título de Alimañas (brillantes) en junio de 2021.

PILAR MASSA

Actriz y directora teatral madrileña quien, tras licenciarse en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) inicia su andadura como actriz en 1986 de la de mano de Adolfo Marsillach, trabajando, desde su fundación en la Compañía Nacional de Teatro Clásico en numerosos montajes. Trabaja en teatro, cine y televisión con prestigiosos directores como Marsillach, Colomo, García Sánchez… Forma parte del reparto del mítico grupo Els Comediants en el espectáculo Nits de nits. Paralelamente a su faceta de actriz, desarrolla una rica carrera como directora y productora teatral (y en muchos casos también como actriz), o dirigiendo para otras compañías, con títulos como Aquellas colinas azules, de Dennis Potter, Descalzos por el parque de Neil Simon, Maravillas de Cervantes para la CNTC, La fiebre de Wallace Shawn, Sé infiel y no mires con quién de John Chapman y Ray Cooney… Durante dos años consecutivos se ha representado en el Teatro Real, La flauta mágica, con dirección, versión e interpretación de Pilar Massa. Su amor por el teatro inglés le lleva a estrenar Esa cara de Polly Stehnam, Contraaciones de Mike Bartlett, Algo en el aire de David Harrower, Alimañas (brillantes) de Philip Ridley en coproducción con los Teatros del Canal… Sus últimas propuestas han sido El notario, de Nikos Vasiliadis, y dos en el Teatro Español: Alma y vida de Galdos y Es peligroso asomarse al exterior de Jardiel Poncela.

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 2
  • Aroa Matxitxako
    Aroa Matxitxako
    Teatro Madrid
  • Jorge Riquelme
    Jorge Riquelme
    Teatro Madrid
Información práctica
Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Madrid
Génova, 4, 28001, Salamanca, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Guirau: 689 personas
Sala Jardiel Poncela: 95 - 175 personas

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
Artículos relacionados
¡Enlace copiado!