
Caravaggio, Vermeer y Velázquez es un espectáculo conferencia creado por Xavier Albertí a partir del análisis de tres cuadros de los grandes pintores barrocos: Caravaggio, Vermeer y Velázquez. Un viaje al Siglo de Oro a través de su pintura, su música y su pensamiento.
Sinopsis
Xavier Albertí hace suya la frase del filósofo francés Michel Foucault en la que afirma que toda obra de arte auténtica contiene una teoría de representación del tiempo que la vio nacer.
Sentado al piano, en el que interpretará diversas obras para tecla del siglo XVII, intentará contarnos algunos de los aspectos que configuran ese convulso siglo, a partir del análisis de tres cuadros de los tres grandes maestros de la pintura del Barroco.
Los cuadros:
El entierro de Cristo de Michelangelo Merisi, Caravaggio (Museo Vaticano).
Muchacha leyendo una carta frente a una ventana de Vermeer (Gemäldegalerie Alte Meister de Dresden)
La fábula de Aracne o Las hilanderas de Velázquez (Museo del Prado).
Los temas:
Las bases filosóficas del pensamiento en el siglo XVII.
La división política y económica de la Europa del XVII.
El arte y la figura del artista en la sociedad occidental del XVII.
Xavier Albertí hace suya la frase del filósofo francés Michel Foucault en la que afirma que toda obra de arte auténtica contiene una teoría de representación del tiempo que la vio nacer.
Sentado al piano, en el que interpretará diversas obras para tecla del siglo XVII, intentará contarnos algunos de los aspectos que configuran ese convulso siglo, a partir del análisis de tres cuadros de los tres grandes maestros de la pintura del Barroco.
Los cuadros:
El entierro de Cristo de Michelangelo Merisi, Caravaggio (Museo Vaticano).
Muchacha leyendo una carta frente a una ventana de Vermeer (Gemäldegalerie Alte Meister de Dresden)
La fábula de Aracne o Las hilanderas de Velázquez (Museo del Prado).
Los temas:
Las bases filosóficas del pensamiento en el siglo XVII.
La división política y económica de la Europa del XVII.
El arte y la figura del artista en la sociedad occidental del XVII.
- Dirección:
- Autoría:
- Idea original:
Xavier Albertí - Ayudantía de dirección:
Alejandro Bordanove - Audiovisuales:
Roger Vila - Música:
Jean-Philippe Rameau
François Couperin
Juan Cabanilles - Producción:
Compañía Nacional de Teatro Clásico