Una denuncia todavía necesaria

Nevenka

Nevenka
27/05/2025 - Teatro Corral de Comedias – Alcalá de Henares (Madrid)

Histrión Teatro, siguiendo su línea de trabajo, vuelve a presentarnos una obra que nos obliga a reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Nevenka es un grito de denuncia, que sigue vigente hoy a pesar de estar basada en una historia ocurrida hace ya mas de 25 años y que en su momento nos conmocionó. Es la historia de un acoso en un ámbito en el que se mezclaba lo laboral y lo político y supuso una inflexión de la lucha de las mujeres contra los abusos. Y como sociedad es una tragedia constatar no solo el camino que aún queda por recorrer en este sentido, sino sobre todo la distancia que hay entre la justicia judicial y la social: porque a pesar de que Nevenka Fernández ganó el juicio, su nombre quedó estigmatizado y perdió el apoyo de la sociedad, hasta el punto de que se ha visto obligado a marcharse de España hasta hoy. Así que la obra hay que entenderla más allá del homenaje necesario a una mujer valiente, un recordatorio para todos nosotros de una herida que seguimos teniendo abierta como sociedad y de la deuda que tenemos con personas como Nevenka.

El espectáculo lo ponen en pie tres magníficos actores. Gema Matarranz se mete en la piel de Nevenka Fernández, la concejal de Ponferrada, al principio una aparente triunfadora, pero muy pronto una mujer avasallada, superada por los acontecimientos, incomprendida y hasta abandonada por los suyos, sus correligionarios políticos e incluso su propia familia, pero una mujer que tras su fragilidad transmite también una enorme fortaleza y una voluntad decidida; y Gema Matarranz es capaz de transmitir a la perfección todos estos matices. Ales Furundarena da vida a un carrusel de personajes (y no es metáfora, el cambio de ritmo de acción y de personaje es a veces vertiginoso), entre los que sobresale el de Ismael Álvarez, el alcalde acosador. Y Marta Megías, por último, va dando vida a otros personajes necesarios para la trama: la madre de la protagonista, su abogada, una periodista, etc.

La fuerza de la obra reside en gran medida en su medido texto, elaborado por María Goiricelaya, que también es la directora del espectáculo. Como es habitual en esta autora, ha partido de un trabajo de documentación exhaustivo y en este caso tiene el acierto de que, sin dejar de poner el acento en quién es cada uno de los intervinientes en este proceso y dónde hay que situar el foco de la injusticia, ha sido capaz también de evitar un esquematismo de «buenos y malos» para matizar los personajes y retratar sus zonas de luz y sombras. La escenografía, de Álvaro Gómez Candela, recurre a elementos simples: la luz, unos taburetes que pueden apilarse y una estructura metálica giratoria que va enmarcando distintos escenarios y que se puede entender metafóricamente como una especie de jaula en la que finalmente acaban cayendo todos, acosador y víctima , y en la que también acaba encerrando a la propia sociedad que no ha sido capaz de liberar a la víctima.

← Volver a Nevenka

¡Enlace copiado!