publicidad

Elegía

Para la libertad

A partir de 20,00€
Comprar Entradas
Para la libertad → Teatro Calderón
27/10/2025 - Teatro Calderón

“Para la libertad” es una biografía musical que rinde homenaje, emocionado y emocionante, a Miguel Hernández, el poeta de la tierra, y a su poesía irrepetible y hermosa que hiere, que conmueve, que es vital y comprometida con el paisaje físico y social de su pueblo, que se hace emoción cantando al amor y al desamor, a la amistad inquebrantable, para pasar a la denuncia social, a la poesía de combate que denuncia la hambruna, la guerra y la injusticia social.

La vida del poeta y la evolución de su poesía son algo indisociable, y su sensibilidad poética sirve de vehículo para hacer, en “Para la libertad”, un repaso a la crónica vital de un genio, que atrapa y conmueve.

Si la dictadura mató al poeta y condenó a su poesía al olvido, Joan Manuel Serrat se la devolvió o se la dio a conocer a muchos españoles hecha canciones, 30 años después, con un álbum que es historia de la música española. Esas poesías musicadas por Serrat o Alberto Cortez componen el hilo conductor de la función.

Pablo Sevilla interpreta al poeta y sabe transmitir, con una preciosa voz y una sensibilidad exquisita, la poesías inmensas que el noi del poble-sec convirtió en parte importante de la banda sonora de una generación. Emocionante hasta la lágrima es la sensibilidad con la que interpreta “Elegía”, transitando, con la voz y con el cuerpo, del duelo desarmado a la aceptación de la ausencia del amigo del alma.

Claudia Galán compone un bonito y sensible retrato de Josefina Manresa y también una Maruja Mallo vital y vibrante, una cabaretera parisina, una casera desalmada o una portuguesa despiadada.

Juan de Vera hace un buen trabajo componiendo a todos los personajes masculinos que atraviesan la biografía del poeta: desde su compañero del alma Ramón Sijé a su última esperanza, Pablo Neruda, pasando por Octavio Paz en París, Cossío en Madrid, su carcelero en Alicante, o su compañero de prisión.

La propuesta escénica es sencilla, con un muro de fondo que es un compendio de texturas que, iluminadas por el genio de Juanjo Llorens, sugiere e invita a recrear paisajes, bien físicos, bien anímicos, como lo hace la poesía de Miguel. No hace falta nada más, ni nada menos.

La obra se está representando en un interesante y flamante nuevo espacio, el “rooftop lírico” del Teatro Calderón, que con “Para la libertad” tiene un feliz comienzo.

← Volver a Para la libertad