publicidad

Al final todos somos lo mismo, sin serlo

Todos pájaros - Wadji Mouawad/Mario Gas

A partir de 9,00€
Comprar Entradas
Todos pájaros – Wadji Mouawad/Mario Gas → Teatros del Canal
25/10/2025 - Teatros del Canal

Hace poco pude ver Todos Pájaros, una obra de teatro con la dirección de Mario Gas y la traducción de Coto Adánez. El texto es del conocido escritor, actor y director teatral canadiense de origen libanés: Wajdi Mouawad. Recuerdo haber descubierto a este autor en una asignatura en la que nos hicieron leer Incendios, obra que es imprescindible para cualquier persona que ame el teatro. De este modo, descubrí que sus obras hablan sobre la identidad, el amor, el odio, la memoria, la verdad y la guerra, acercándose especialmente a las de Oriente, pero plasmándolas como algo universal. Al final, una guerra, sigue siendo una guerra.

El trabajo textual predomina en la obra, esta adaptación no está hecha de tal forma en la que prevalezca la acción física y dinámica. Esto se debe a que en las palabras los personajes encuentran sus acciones. Tengo que decir que al inicio me costó entrar en la obra. Después, tras la primera escena, con la ayuda de las transiciones y la música empecé a meterme dentro. Esto ayudó a poder unificar la estructura fragmentada en la que mientras se representa el presente, se hacen flashbacks al pasado, donde trata de mostrar como las decisiones y especialmente, las acciones que se cometen en el pasado acaban condicionando el presente.

También destacar todo el trabajo de vídeo y gráfica, mediante el cual se relatan muchos de los acontecimientos históricos entre los que se contextualiza la obra: el odio entre judíos y musulmanes. Además, lo interesante es ver ese mismo paralelismo de odio histórico entre alemanes y judíos, teniendo al personaje de Norah como alemana. Cabe mencionar a la historiadora Natalie Zemon Davis, quien fue crucial para que Wajdi Mouawad pudiera escribir esta historia. Mediante los personajes de Eitan, judío-alemán, y Wahida, árabe estadounidense, la historia simboliza un intento de reconciliación entre dos pueblos históricamente enfrentados. Hasta que se descubre que el padre de Eitan, David, no es quien dice ser. Se convierte en todo aquello que él odiaba, la verdad de su pasado sale a la luz y se destapa que sus raíces en realidad no son judías, sino israelís.

En cuanto al reparto, el gran trabajo actoral que han llevado a cabo es patente en todos y todas, pero quiero destacar a Vicky Peña, quien interpretaba a Leah y a Anabel Moreno que hacía de Norah, quienes fueron a las que no podía dejar de mirar en escena. Una característica habitual de Mouawad es el uso de monólogos en los personajes. Suele utilizar largos discursos poéticos para expresar el mundo interior de cada personaje. Esto exige un gran trabajo dramático y expresivo en los actores y las actrices con arcos de transformación, ritmo, dicción… Ambas hicieron que la obra, a pesar de ser una tragedia contemporánea, guardara momentos en los que hubiera pequeñas dosis de humor, muy necesario para poder acentuar y contrastar con los aspectos puramente fatales.

En la obra se relata la antigua historia persa titulada: La leyenda del pájaro anfibio, la cual inspiró a Mouawad a crear esta obra teatral. En ella se cuenta como un pájaro se siente atraído viendo los peces del mar. Cuando va a sumergirse dentro, los demás pájaros le previenen de que ese mundo no le pertenece y que si se mete dentro morirá. El pájaro, con los años, melancólico, se da cuenta de que prefiera vivir una vida llena de pasión y verdad. Se sumerge y justo cuando parece que va a morir, su amor por lo diferente es tan grande, que le crecen unas branquias que le permiten respirar. Así, se convierte en el pájaro anfibio. Se puede evidenciar la correlación existente entre la obra y este relato.

Por último, lo que más sorprende de esta obra, es ver cómo Mouawad ha sido capaz de crear un universo propio y personal. Como sus personajes suelen caracterizarse por un pasado que no conocen y según avanza la obra, descubren quiénes son lo que se define como: anagnórisis. Asimismo, siempre deja lugar a que aquellos personajes que han sufrido acontecimientos trágicos brinden la posibilidad del perdón. En definitiva, Todos pájaros mantiene la humanidad que caracteriza a Mouawad y que todo el equipo tanto artístico como técnico han sabido plasmar.

← Volver a Todos pájaros - Wadji Mouawad/Mario Gas