Malos tiempos para la lírica, obra donde una famosa cantante española con cinco Grammys en su carrera ha conseguido triunfar en EE.UU. con temas de zarzuela adaptados a los ritmos más modernos. Su convulsa vida acaba provocándole una desaparición transitoria de la voz.
Sinopsis
A fin de solventar el problema, sus terapeutas le persuaden para hacer un reset en su vida y volver a experimentar el romanticismo sentimental de su aprendizaje a través de reconciliarse con aquel pasado. Su viejo maestro de zarzuela vive ahora recluido y enfermo en una residencia.
El encuentro entre los dos provocará en ellos violentos debates artísticos, pero también incitará la relación pasional que mantuvieron. La nostalgia de aquel pasado decadente, junto a la inocencia sentimental de la zarzuela, conseguirán, no solo el retorno de la voz, sino originar los dilemas de la cantante sobre si aquel mundo agónico hubiera sido preferible a la vida desquiciada que le ha conducido su avidez de triunfo.
Castellano
A partir de 12 años
A fin de solventar el problema, sus terapeutas le persuaden para hacer un reset en su vida y volver a experimentar el romanticismo sentimental de su aprendizaje a través de reconciliarse con aquel pasado. Su viejo maestro de zarzuela vive ahora recluido y enfermo en una residencia.
El encuentro entre los dos provocará en ellos violentos debates artísticos, pero también incitará la relación pasional que mantuvieron. La nostalgia de aquel pasado decadente, junto a la inocencia sentimental de la zarzuela, conseguirán, no solo el retorno de la voz, sino originar los dilemas de la cantante sobre si aquel mundo agónico hubiera sido preferible a la vida desquiciada que le ha conducido su avidez de triunfo.
- María Rey-Joly
 Soprano
- Antonio Comas
 Tenor
- Dirección:
-  Dramaturgia: 
 Albert Boadella
 Martina Cabanas
-  Ayudantía de dirección: 
 Martina Cabanas
-  Dirección musical: 
 Manuel Coves
-  Voces: 
 María Cirici
-  Regiduría: 
 María Dávila
-  Escenografía: 
 Martina Cabanas
 Bernat Jansà
-  Iluminación: 
 Bernat Jansà
-  Sonido: 
 Carlos Parra
-  Audiovisuales: 
 Raúl González
-  Música: 
 Susan King
 Marc Álvarez
-  Fotografía: 
 Pablo Lorente
-  Producción: 
 Teatros del Canal











 
  
  
  
 