
Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas)

Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas) es un montaje de la compañía danesa Asterions Hus que nos presenta una original versión del clásico de Lewis Carroll. Un homenaje a la sinrazón, la fantasía y la anarquía. Una aventura que atrapará a niños y grandes.
Sinopsis
La Casa de Asterión desarrolla un singular proyecto artístico, pensando en el público de todas las edades, en el que abordan grandes obras de la literatura universal a través de interpretaciones muy físicas y experimentales. Una de ellas es Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas).
Se trata de una pieza de interpretación física no verbal en la que el vestuario y la música tienen un papel protagonista. Basado en piezas modulares y en las sencillas formas geométricas de círculos, triángulos y cuadrados, el vestuario de Susan Marshall es tan estrafalario y cambiante como el país de cuento al que llega Alicia. Se crea así un diálogo no verbal muy especial entre el movimiento de la bailarina Tilde Knudsen, el ingenioso vestuario de Marshall y la música, creada por el compositor Klaus Risager que, con instrumentos y sonidos reales, ha construido un paisaje sonoro atmosférico que viaja entre la sencillez, el salvajismo y el caos.
La protagonista de esta historia, Alicia, es profundamente transformadora y universal. Su idioma no entiende de fronteras ni nacionalidades. Habla el idioma de la imaginación cuando, con un montón de cajas y papeles blancos, Tilde Knudsen consigue que veamos al conejo blanco, a la reina de corazones, a la oruga y todas las maravillas que se encuentra en su descenso por la madriguera.
“Solo unos pocos encuentran el camino,
algunos no lo reconocen cuando lo hacen,
algunos… nunca quieren hacerlo.
¿Cómo huyes de lo que está dentro de tu cabeza?”
El gato de Cheshire
A partir de 6 años
Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar. ¿Quieres recibirlo?
"*" señala los campos obligatorios
La Casa de Asterión desarrolla un singular proyecto artístico, pensando en el público de todas las edades, en el que abordan grandes obras de la literatura universal a través de interpretaciones muy físicas y experimentales. Una de ellas es Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas).
Se trata de una pieza de interpretación física no verbal en la que el vestuario y la música tienen un papel protagonista. Basado en piezas modulares y en las sencillas formas geométricas de círculos, triángulos y cuadrados, el vestuario de Susan Marshall es tan estrafalario y cambiante como el país de cuento al que llega Alicia. Se crea así un diálogo no verbal muy especial entre el movimiento de la bailarina Tilde Knudsen, el ingenioso vestuario de Marshall y la música, creada por el compositor Klaus Risager que, con instrumentos y sonidos reales, ha construido un paisaje sonoro atmosférico que viaja entre la sencillez, el salvajismo y el caos.
La protagonista de esta historia, Alicia, es profundamente transformadora y universal. Su idioma no entiende de fronteras ni nacionalidades. Habla el idioma de la imaginación cuando, con un montón de cajas y papeles blancos, Tilde Knudsen consigue que veamos al conejo blanco, a la reina de corazones, a la oruga y todas las maravillas que se encuentra en su descenso por la madriguera.
“Solo unos pocos encuentran el camino,
algunos no lo reconocen cuando lo hacen,
algunos… nunca quieren hacerlo.
¿Cómo huyes de lo que está dentro de tu cabeza?”
El gato de Cheshire
- Dirección:
- Composición musical:
Klaus Risager - Dramaturgia:
Tilde Knudsen - Vestuario:
Susan Marshall - Coreografía:
Tilde Knudsen - Ayudantía de coreografía:
Liv Mikaela Sanz - Música original:
Klaus Risager - Fotografía:
Emile Carlsen - Vídeo:
Emile Carlsen - Producción:
Asterions Hus