El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida presenta la séptima edición de su extensión en Madrid con una selección de obras que podrán disfrutarse en tres sedes de la capital (teatro Bellas Artes, Teatro La Latina y Teatros del Canal) entre el 27 de mayo y el 6 de julio.
Así, el Teatro Bellas Artes albergará cinco obras estrenadas en la edición 2024 del Festival: Iconos o la exploración del destino llegará entre el 27 de mayo y el 1 de junio de la mano de Rafael Álvarez El Brujo; tomará el relevo Cassandra o El elogio del fracaso entre el 4 y el 8 de junio, seguido de Ifigenia, protagonizada por María Garralón y Juanjo Artero, entre otros, entre el 11 y el 15 de junio. Completarán la programación del Bellas Artes República de Roma, adaptación de Roberto Rivera, entre el 18 y el 22 de junio, y Lisístrata Montoya, del 25 al 29 de junio, de la compañía Gitanas a escena e inspirada en la obra de Aristófanes.
Sinopsis
Cassandra, atrapada en el inframundo, recupera su don profético y quiere volver al mundo de los vivos para advertirles de una gran catástrofe. A pesar de saber que se trata de un lugar donde sus advertencias y visiones apocalípticas caerán sin duda en oídos sordos, Cassandra intentará por todos los medios salir del inframundo para cumplir su misión. Pese a los diversos impedimentos que encontrará en el camino y el desafío a los dioses que eso supone, decidirá perseverar en el intento de ser escuchada para ayudar al mundo humano. No estará sola en esta decisión. La acompañarán Patti, una musa veterana, y Britney, una joven estudiante, enviadas directamente desde la Escuela de Musas.
En su caótico intento por salir del inframundo se encontrarán, entre otras dificultades, con el barquero Caronte, el Can Cerbero y por supuesto, la ira de los dioses. A medida que la narrativa avanza, el espectador irá descubriendo al personaje de Cassandra y sus acompañantes, y las diferentes visiones de estos sobre temas como el fracaso, la meritocracia, la colectividad o el amor, realizando así una reflexión sobre diferentes temáticas desde múltiples prismas, realidades y épocas distintas. Reflexionaremos sobre el pasado pero también acerca de nuestro futuro; nos preguntemos quiénes son las Cassandras contemporáneas o la importancia de la credibilidad social a la hora de que un mensaje sea escuchado.