Constelaciones
Desde: 6 de febrero de 2026
Hasta: 29 de marzo de 2026
Desde: 6/2/2026
Hasta: 29/3/2026

Constelaciones

Constelaciones es una obra del dramaturgo británico Nick Payne dirigida por Sergio Peris-Mencheta que, basándose en la idea del multiverso cuántico, examina las incontables posibilidades de una pareja, o de dos individuos que no llegan a emparejarse.

Sinopsis

La obra sigue a Marianne, física, y Roland, apicultor, a lo largo de su relación romántica. Marianne suele deleitarse con poesía sobre cosmología, mecánica cuántica, teoría de cuerdas y la creencia de que existen múltiples universos que impulsan la vida de las personas en diversas direcciones. Esto se refleja en la estructura de la obra, con breves escenas que se repiten, a menudo con diferentes desenlaces.

Roland y Marianne se conocen en una barbacoa y se involucran sentimentalmente. Tras mudarse juntos, una confesión de infidelidad los lleva a romper. Tiempo después, se reencuentran en una clase de baile de salón, reanudan su relación y finalmente se casan. Marianne empieza a olvidar las palabras y tiene dificultades para escribir a máquina. Su médico le informa que tiene un tumor en el lóbulo frontal y que le queda menos de un año de vida. Finalmente, recurre al suicidio asistido en el extranjero con el apoyo de Roland. La obra termina con un flashback de la escena en la que Roland y Marianne reavivan su relación en la clase de baile.

FEB 2026
Vie 6
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Sáb 7
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Dom 8
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Mar 10
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Mié 11
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Jue 12
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Vie 13
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Sáb 14
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Dom 15
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Mar 17
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Mié 18
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Jue 19
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Vie 20
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Sáb 21
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Dom 22
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Mar 24
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Mié 25
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Jue 26
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Vie 27
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Sáb 28
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Dom 1
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mar 3
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mié 4
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Jue 5
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Vie 6
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Sáb 7
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Dom 8
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mar 10
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mié 11
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Jue 12
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Vie 13
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Sáb 14
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Dom 15
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mar 17
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mié 18
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Jue 19
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Vie 20
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Sáb 21
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Dom 22
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mar 24
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Mié 25
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Jue 26
MAR 2026
Vie 27
MAR 2026
Sáb 28
20:00h
Más
Menos
MAR 2026
Dom 29
20:00h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

La obra sigue a Marianne, física, y Roland, apicultor, a lo largo de su relación romántica. Marianne suele deleitarse con poesía sobre cosmología, mecánica cuántica, teoría de cuerdas y la creencia de que existen múltiples universos que impulsan la vida de las personas en diversas direcciones. Esto se refleja en la estructura de la obra, con breves escenas que se repiten, a menudo con diferentes desenlaces.

Roland y Marianne se conocen en una barbacoa y se involucran sentimentalmente. Tras mudarse juntos, una confesión de infidelidad los lleva a romper. Tiempo después, se reencuentran en una clase de baile de salón, reanudan su relación y finalmente se casan. Marianne empieza a olvidar las palabras y tiene dificultades para escribir a máquina. Su médico le informa que tiene un tumor en el lóbulo frontal y que le queda menos de un año de vida. Finalmente, recurre al suicidio asistido en el extranjero con el apoyo de Roland. La obra termina con un flashback de la escena en la que Roland y Marianne reavivan su relación en la clase de baile.

Información práctica
Teatro Valle-Inclán (Centro Dramático Nacional), Madrid
Plaza de Lavapiés s/n, 28012, Centro, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Valle- Inclán: 450 personas
Sala Francisco Nieva: 150 personas
Sala El Mirlo Blanco: 50 personas

Accesibilidad

Gracias a la colaboración con Teatro Accesible, el Centro Dramático Nacional ofrece una programación con accesibilidad adaptada para personas con discapacidad auditiva y visual.

Todas las funciones que se realizan disponen de los siguientes servicios:
– Bucle magnético individual
– Sonido amplificado con auriculares

Las funciones accesibles dispondrán además de:
– Sobretitulado adaptado
– Audiodescripción

ACCESIBILIDAD DE LAS INSTALACIONES

  • Tanto el Teatro María Guerrero como el Teatro Valle-Inclán están dotados con acceso, servicios y ascensor para personas con movilidad reducida.
  • El sistema de inducción magnética para transmisión de sonido a prótesis auditivas está temporalmente fuera de servicio.
  • Usuari@s en silla de ruedas: por favor, reserven sus entradas telefónicamente a través de las taquillas de nuestros teatros (Teatro María Guerrero: 91 310 15 00 | 91 310 94 37; Teatro Valle-Inclán: 91 505 88 01).
  • Disponemos de descuentos especiales para personas con grado de discapacidad igual o superior a 33 %
  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
¡Enlace copiado!