
Hasta: 31 de mayo de 2025
Hasta: 31/5/2025
Hoy maté a una paloma

Hoy maté a una paloma es una tragicomedia cubana que se desarrolla en la cocina de Humildes Verano, madre de Rolando y esposa de Virgilio, quien brilla por su ausencia. En la Sala Artespacio Plot Point.
Sinopsis
Colón, hermano de Humildes, es un coronel jubilado que se dedica a moldear a Rolando para que sea el hombre de la casa. Pilar es bailarina y prostituta, Fonda es fotógrafo: son los vecinos de la familia Verano. Después de varios intentos de cambiar a su sobrino, Colón cruza los límites morales de Humildes. Esto unido a la crisis alimentaria del país pone a prueba la relación de Rolando y su madre. A lo largo de la obra los personajes crean alternativas de sus realidades y exploran existir en un mundo utópico.
Es una comedia, es una tragedia, pero ante todo una obra absurda, al igual que la situación política en el mundo actualmente.
La obra original Hoy maté a una paloma es producto de la tesis de investigación de Benny Soave quien, en su último año en la Universidad de Toronto, se enfocó en la pluralidad de expresión de la identidad cubana como ‘performance’. En colaboración con la actriz Giselle
Quintana, la obra empezó a tomar forma como una meditación de cómo las identidades que forman al “cubano” actuarían en un espacio utópico.
A partir de 16 años
Colón, hermano de Humildes, es un coronel jubilado que se dedica a moldear a Rolando para que sea el hombre de la casa. Pilar es bailarina y prostituta, Fonda es fotógrafo: son los vecinos de la familia Verano. Después de varios intentos de cambiar a su sobrino, Colón cruza los límites morales de Humildes. Esto unido a la crisis alimentaria del país pone a prueba la relación de Rolando y su madre. A lo largo de la obra los personajes crean alternativas de sus realidades y exploran existir en un mundo utópico.
Es una comedia, es una tragedia, pero ante todo una obra absurda, al igual que la situación política en el mundo actualmente.
La obra original Hoy maté a una paloma es producto de la tesis de investigación de Benny Soave quien, en su último año en la Universidad de Toronto, se enfocó en la pluralidad de expresión de la identidad cubana como ‘performance’. En colaboración con la actriz Giselle
Quintana, la obra empezó a tomar forma como una meditación de cómo las identidades que forman al “cubano” actuarían en un espacio utópico.
- Compañía:
- Dirección:
- Dramaturgia:
Giselle Quintana
Benny Soave - Escenografía:
Jose W Paredes - Iluminación:
Jose W Paredes - Sonido:
Karina Valero
Will Decaff - Coreografía:
Carolina Rodríguez
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito