publicidad
La mort i la primavera - La Veronal
Desde: 15 de enero de 2026
Hasta: 25 de enero de 2026
Desde: 15/1/2026
Hasta: 25/1/2026

La mort i la primavera - La Veronal

La mort i la primavera es el nuevo espectáculo de gran formato de La Veronal, inspirado en la novela de Mercè Rodoreda La mort i la primavera y con música original de Maria Arnal. Un espectáculo dirigido por Marcos Morau.

Sinopsis

Marcos Morau y La Veronal se acercan a La mort i la primavera con una desconcertante fantasía de imágenes, gestos y cuerpos: todo aquello que fluye, germina y brota en el subsuelo —el subconsciente, quizá— de la novela más enigmática y radicalmente sinfónica de Rodoreda.

La mort i la primavera es maravillosamente irreligiosa. Aquí no hay “ley de vida”, porque la vida tiene más poderes que leyes. Y toda ley se evapora en la conflagración de la vida y la muerte. El universo danza, implacable, alrededor de nuestros hechos miserables, nuestra violencia pedestre, nuestra gesticulación vana, nuestro pánico a existir.

Por eso el mundo cruel y atemporal de la novela es también una alegoría de los males del mundo, de los estragos y fascismos de la modernidad: porque presenta la Historia como el resultado de una horrible sordera ante la música secreta de todo lo vivo; porque exhibe una humanidad opresora y oprimida, siempre abocada a hacer el peor uso posible del potencial de generación, vida, muerte y descomposición que la naturaleza le otorga.

¿Cómo ir hacia una infinitud llamada ahora, donde morir puede ser la única muestra resiliente de vitalidad? Quizá Rodoreda se acercó tanto a decir lo indecible que solo pide silencio.

O quizá solo se pueda cantar lo que queda de indecible entre las páginas del libro. Tal vez el canto sea aquello que se deja oír cuando se apaga el motor de la historia. Y quizá el único viaje sea un periplo vocal por las gamas visuales y sonoras de Rodoreda: por las melodías proliferantes y los silencios gestuales que, como un rugido de río subterráneo, como un zumbido de abejas, un relincho de caballos, como raíces y sarmientos de hiedras y glicinas, sostienen y acarician —amenazándolo de muerte y de vida— todo un universo poético.

Duración:
Edad:
A partir de 16 años
ENERO 2026
ENE 2026
Jue 15
Más
Menos
ENE 2026
Vie 16
Más
Menos
ENE 2026
Sáb 17
Más
Menos
ENE 2026
Dom 18
Más
Menos
ENE 2026
Mié 21
Más
Menos
ENE 2026
Jue 22
Más
Menos
ENE 2026
Vie 23
Más
Menos
ENE 2026
Sáb 24
Más
Menos
ENE 2026
Dom 25
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

Marcos Morau y La Veronal se acercan a La mort i la primavera con una desconcertante fantasía de imágenes, gestos y cuerpos: todo aquello que fluye, germina y brota en el subsuelo —el subconsciente, quizá— de la novela más enigmática y radicalmente sinfónica de Rodoreda.

La mort i la primavera es maravillosamente irreligiosa. Aquí no hay “ley de vida”, porque la vida tiene más poderes que leyes. Y toda ley se evapora en la conflagración de la vida y la muerte. El universo danza, implacable, alrededor de nuestros hechos miserables, nuestra violencia pedestre, nuestra gesticulación vana, nuestro pánico a existir.

Por eso el mundo cruel y atemporal de la novela es también una alegoría de los males del mundo, de los estragos y fascismos de la modernidad: porque presenta la Historia como el resultado de una horrible sordera ante la música secreta de todo lo vivo; porque exhibe una humanidad opresora y oprimida, siempre abocada a hacer el peor uso posible del potencial de generación, vida, muerte y descomposición que la naturaleza le otorga.

¿Cómo ir hacia una infinitud llamada ahora, donde morir puede ser la única muestra resiliente de vitalidad? Quizá Rodoreda se acercó tanto a decir lo indecible que solo pide silencio.

O quizá solo se pueda cantar lo que queda de indecible entre las páginas del libro. Tal vez el canto sea aquello que se deja oír cuando se apaga el motor de la historia. Y quizá el único viaje sea un periplo vocal por las gamas visuales y sonoras de Rodoreda: por las melodías proliferantes y los silencios gestuales que, como un rugido de río subterráneo, como un zumbido de abejas, un relincho de caballos, como raíces y sarmientos de hiedras y glicinas, sostienen y acarician —amenazándolo de muerte y de vida— todo un universo poético.

Fotos y vídeos
Información práctica
Centro Danza Matadero CDM, Madrid
Paseo de la Chopera, 14 | Matadero Madrid | Nave 11, 28045, Madrid
Ver mapa
Accesibilidad

Desde Centro Danza Matadero abrazan el reto de crear una cultura accesible para todos los públicos.

Si tienes alguna necesidad especial o cualquier duda sobre los espectáculos accesibles, por favor, contacta con nosotros: accesibilidad@madrid-destino.com

RESERVAS PARA PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS

  • Rogamos a las personas con movilidad reducida lo comuniquen al adquirir sus localidades. Estas entradas se reservan únicamente en taquilla, tanto de forma presencial como telefónica.
  • Descuentos para personas con discapacidad, en sillas de ruedas y acompañantes. Para obtener estos descuentos es necesario presentar en taquilla o a la entrada en el teatro el correspondiente Certificado de Discapacidad, expedido y tramitado por la Comunidad de Madrid.
  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
O
¿Todavía no te has registrado?
Crear una cuenta gratis