Life is a Dream
Desde: 15 de noviembre de 2025
Hasta: 16 de noviembre de 2025
Desde: 15/11/2025
Hasta: 16/11/2025

Life is a Dream

El estreno el pasado diciembre de Life is a Dream en una Ucrania en guerra discurrió entre la emoción y la incertidumbre. Pero las alarmas aéreas no sonaron entonces en Kiev, la capital del país, y esta adaptación de La vida es sueño de Calderón de la Barca se representó hasta el final. Ahora en Madrid tenemos la ocasión de contemplar un clásico español en ucraniano. Un espectáculo de Lesya Ukrainka National Academic Drama Theatre con adaptación y dramaturgia de José Gabriel Antuñano dirigido por Ignacio García y Oleg Zamyatin.

Sinopsis

El proyecto surgió de la embajada de España en Ucrania y de la Agencia Española de Cooperación en 2022, al inicio de la guerra, cuando las instituciones ucranianas intentaban retomar la actividad cultural. Contó con dos de los mayores expertos en el teatro del Siglo de Oro, el director de escena Ignacio García, y José Gabriel López Antuñano, autor de la dramaturgia. Ambos se desplazaron a Ucrania y realizaron un taller de preparación del montaje, en el que finalmente se implicó el Lesya Ukrainka National Academic Drama Theatre.

Ocho actores en un escenario austero, como un eco de la precariedad impuesta en el país por la guerra, condensan el drama de La vida es sueño, que habla de una nación (Polonia) en riesgo de ser sometida por un ducado (Moscovia) ante la posibilidad de que un mal gobernante pueda ser sustituido por un gobierno extranjero que lo tutele. Este argumento tan ligado a la situación de Ucrania hoy muestra el valor de la obra de Calderón, cuyo tema central, según explica su director, Ignacio García, plantea “la dualidad entre lo que uno es y lo que uno cree ser”. Y es justamente esta dualidad la que vive también actualmente el país europeo, “pues sus ciudadanos no han despertado del shock de la invasión rusa; y no alcanzan a entender cómo han pasado de vivir en una sociedad europea liberal a ser atacados indiscriminadamente”.

El montaje rompe en determinados momentos la cuarta pared y los actores abandonan sus papeles para dirigirse al público y hablarles de algunos de esos temas sobre los que se interroga Calderón y la propia sociedad ucraniana: la libertad, la identidad y los sueños.

Para el público español, afirma García, “será una revelación asistir en el escenario a esta disyuntiva entre libertad y totalitarismo”, con el eco que devuelve la realidad de un país en guerra sumido en la misma disyuntiva.

Espectáculo en ucraniano con sobretítulos en español.

Este espectáculo forma parte de la programación del 43.º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid.

Duración:
Edad:
A partir de 12 años

Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?

"*" señala los campos obligatorios

NOV
Sáb 15
19:30h
Más
Menos
NOV
Dom 16
19:30h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

El proyecto surgió de la embajada de España en Ucrania y de la Agencia Española de Cooperación en 2022, al inicio de la guerra, cuando las instituciones ucranianas intentaban retomar la actividad cultural. Contó con dos de los mayores expertos en el teatro del Siglo de Oro, el director de escena Ignacio García, y José Gabriel López Antuñano, autor de la dramaturgia. Ambos se desplazaron a Ucrania y realizaron un taller de preparación del montaje, en el que finalmente se implicó el Lesya Ukrainka National Academic Drama Theatre.

Ocho actores en un escenario austero, como un eco de la precariedad impuesta en el país por la guerra, condensan el drama de La vida es sueño, que habla de una nación (Polonia) en riesgo de ser sometida por un ducado (Moscovia) ante la posibilidad de que un mal gobernante pueda ser sustituido por un gobierno extranjero que lo tutele. Este argumento tan ligado a la situación de Ucrania hoy muestra el valor de la obra de Calderón, cuyo tema central, según explica su director, Ignacio García, plantea “la dualidad entre lo que uno es y lo que uno cree ser”. Y es justamente esta dualidad la que vive también actualmente el país europeo, “pues sus ciudadanos no han despertado del shock de la invasión rusa; y no alcanzan a entender cómo han pasado de vivir en una sociedad europea liberal a ser atacados indiscriminadamente”.

El montaje rompe en determinados momentos la cuarta pared y los actores abandonan sus papeles para dirigirse al público y hablarles de algunos de esos temas sobre los que se interroga Calderón y la propia sociedad ucraniana: la libertad, la identidad y los sueños.

Para el público español, afirma García, “será una revelación asistir en el escenario a esta disyuntiva entre libertad y totalitarismo”, con el eco que devuelve la realidad de un país en guerra sumido en la misma disyuntiva.

Información práctica
Teatro de La Abadía, Madrid
Fernández de los Ríos 42, 28015, Chamberí, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Juan de la Cruz: 309 personas
Sala José Luis Alonso: 195 personas

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
¡Enlace copiado!