El Man Ray de Taiat Dansa se fija en la relación fetichista del fotógrafo y sus musas y, por ende, de todas las relaciones entre los artistas hombres y sus modelos femeninas. A veces inspiran, otras veces son simples objetos.
Sinopsis
Relaciones extremas, especialmente entre los artistas de la corriente surrealista, y de cierta manipulación hacia la imagen, el cuerpo de la mujer y su sexualidad a lo largo de la historia del arte.
En esta pieza Man Ray se multiplica, aparecen todas sus identidades de manera obsesiva y refleja una estructura de la realidad dictada por los hombres. Por sus reglas, por sus aparatos. Por sus ojos fotográficos.
Cuando Breton declara “el arte será convulso, o no será” ni siquiera imagina que, de todas las conmociones del discurso surrealista, la más convulsa será el CLICK del aparato fotográfico de Man Ray.
Relaciones extremas, especialmente entre los artistas de la corriente surrealista, y de cierta manipulación hacia la imagen, el cuerpo de la mujer y su sexualidad a lo largo de la historia del arte.
En esta pieza Man Ray se multiplica, aparecen todas sus identidades de manera obsesiva y refleja una estructura de la realidad dictada por los hombres. Por sus reglas, por sus aparatos. Por sus ojos fotográficos.
Cuando Breton declara “el arte será convulso, o no será” ni siquiera imagina que, de todas las conmociones del discurso surrealista, la más convulsa será el CLICK del aparato fotográfico de Man Ray.
- Dirección:
- Composición musical:
Caldo (David Barberá) - Idea original:
Meritxell Barberá
Inma García - Dirección musical:
Caldo (David Barberá) - Escenografía:
Luis Crespo - Iluminación:
Ramón Jiménez - Audiovisuales:
David Novella - Vestuario:
Estudio Savage - Coreografía:
Meritxell Barberá
Inma García
Los bailarines - Movimiento:
Taiat Dansa - Diseño gráfico:
Pilar Estrada - Fotografía:
Taiat Dansa - Vídeo:
Sergi Palau - Producción:
Marta Fernández
Grec Festival de Barcelona
Institut Valencià de Cultura
Ballet de la Generalitat
Sagunt a Escena 2017
INAEM