Tras el ensayo
A partir de 13,50€
Comprar Entradas
Desde: 4 de abril de 2026
Hasta: 17 de mayo de 2026
Desde: 4/4/2026
Hasta: 17/5/2026

Tras el ensayo

Tras el ensayo
A partir de 13,50€

Tras el ensayo, del autor sueco Ingmar Bergman, es una obra íntima y penetrante que explora las fronteras entre la vida y el arte, la memoria y el deseo. Ernesto Caballero adapta y dirige este espectáculo que captura la profundidad psicológica y el lirismo de Bergman ofreciendo al espectador una experiencia teatral única donde el arte y la vida se entrelazan en un juego de espejos.

Sinopsis

. En un escenario vacío tras un ensayo teatral, el veterano director Henrik se queda solo, reflexionando sobre su carrera y sus obsesiones. La llegada inesperada de Anna, una joven actriz, y la irrupción del recuerdo de Rachel, una actriz del pasado, desencadenan un tenso y revelador triángulo emocional. A través de un diálogo denso y afilado, Bergman desvela las contradicciones del artista: su necesidad de control, su vulnerabilidad y su eterna lucha entre el compromiso con el arte y con los afectos reales. Con una estructura casi confesional y una atmósfera cargada de introspección, Tras el ensayo es una meditación sobre el tiempo, la herencia emocional y la complejidad de las relaciones humanas bajo el prisma implacable del teatro.

Palabras del director

Tras el ensayo (1984) es una obra que, bajo una apariencia escénica sobria, alberga una complejidad emocional y simbólica de gran densidad. En ella, Bergman se proyecta con crudeza y lucidez en su alter ego Henrik Vogler, para enfrentarse a los fantasmas del arte, el tiempo y la memoria.

Como director, me siento interpelado por las preguntas que plantea la obra: ¿qué lugar ocupa el creador en la escena contemporánea?, ¿qué vínculos genera con quienes lo rodean?, ¿cómo se conjugan en ese espacio el deseo, la memoria y la representación?

Henrik Vogler encarna un modelo de director forjado en otro tiempo, portador de una autoridad casi incontestada que hoy, desde una mirada actual, suscita distancia crítica. Esta versión busca explorar esa tensión entre un paradigma escénico en revisión y las nuevas sensibilidades que atraviesan nuestra práctica teatral. Las relaciones entre Vogler, una joven actriz y la madre de esta -antigua amante y actriz también- exponen dinámicas de poder emocional y simbólico, pero también las ambivalencias del deseo, el carisma y el tiempo que pasa.

He optado por una puesta en escena austera, centrada en el trabajo actoral, que permita a los intérpretes moverse en ese territorio incierto donde el rol asumido y la persona real se confunden, esa frontera porosa entre la ficción y la vida. Porque al final de ese ensayo lo que queda es la verdad desnuda de lo vivido. Y quizás también, la inquietante sospecha de que el ensayo no era sino la verdadera función.

Ernesto Caballero

Duración:
ABR 2026
Sáb 4
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Dom 5
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Mar 7
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Mié 8
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Jue 9
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Vie 10
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Sáb 11
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Dom 12
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Mar 14
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Mié 15
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Jue 16
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Vie 17
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Sáb 18
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Dom 19
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Mar 21
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Mié 22
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Jue 23
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Vie 24
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Sáb 25
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Dom 26
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Mar 28
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Mié 29
19:30h
Más
Menos
ABR 2026
Jue 30
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Vie 1
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Sáb 2
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Dom 3
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Mar 5
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Mié 6
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Jue 7
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Vie 8
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Sáb 9
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Dom 10
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Mar 12
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Mié 13
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Jue 14
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Vie 15
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Sáb 16
19:30h
Más
Menos
MAY 2026
Dom 17
19:30h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

. En un escenario vacío tras un ensayo teatral, el veterano director Henrik se queda solo, reflexionando sobre su carrera y sus obsesiones. La llegada inesperada de Anna, una joven actriz, y la irrupción del recuerdo de Rachel, una actriz del pasado, desencadenan un tenso y revelador triángulo emocional. A través de un diálogo denso y afilado, Bergman desvela las contradicciones del artista: su necesidad de control, su vulnerabilidad y su eterna lucha entre el compromiso con el arte y con los afectos reales. Con una estructura casi confesional y una atmósfera cargada de introspección, Tras el ensayo es una meditación sobre el tiempo, la herencia emocional y la complejidad de las relaciones humanas bajo el prisma implacable del teatro.

Palabras del director

Tras el ensayo (1984) es una obra que, bajo una apariencia escénica sobria, alberga una complejidad emocional y simbólica de gran densidad. En ella, Bergman se proyecta con crudeza y lucidez en su alter ego Henrik Vogler, para enfrentarse a los fantasmas del arte, el tiempo y la memoria.

Como director, me siento interpelado por las preguntas que plantea la obra: ¿qué lugar ocupa el creador en la escena contemporánea?, ¿qué vínculos genera con quienes lo rodean?, ¿cómo se conjugan en ese espacio el deseo, la memoria y la representación?

Henrik Vogler encarna un modelo de director forjado en otro tiempo, portador de una autoridad casi incontestada que hoy, desde una mirada actual, suscita distancia crítica. Esta versión busca explorar esa tensión entre un paradigma escénico en revisión y las nuevas sensibilidades que atraviesan nuestra práctica teatral. Las relaciones entre Vogler, una joven actriz y la madre de esta -antigua amante y actriz también- exponen dinámicas de poder emocional y simbólico, pero también las ambivalencias del deseo, el carisma y el tiempo que pasa.

He optado por una puesta en escena austera, centrada en el trabajo actoral, que permita a los intérpretes moverse en ese territorio incierto donde el rol asumido y la persona real se confunden, esa frontera porosa entre la ficción y la vida. Porque al final de ese ensayo lo que queda es la verdad desnuda de lo vivido. Y quizás también, la inquietante sospecha de que el ensayo no era sino la verdadera función.

Ernesto Caballero

Ficha artística
Información práctica
Teatro Español, Madrid
Príncipe, 25, 28012, Centro, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Principal: 740 personas
Sala Margarita Xirgu: 107 personas
Salón de los balcones - Andrea D'Odorico

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
Artículos relacionados
¡Enlace copiado!