Visitas guiadas al Corral de Comedias de Alcalá
A partir de 3,00€
Comprar Entradas
Desde: 26 de marzo de 2025
Hasta: 3 de mayo de 2025
Desde: 26/3/2025
Hasta: 3/5/2025

Visitas guiadas al Corral de Comedias de Alcalá

Visitas guiadas al Corral de Comedias de Alcalá → Teatro Corral de Comedias - Alcalá de Henares (Madrid)
A partir de 3,00€

Sinopsis

Información importante a tener en cuenta:

  • Una vez iniciada la visita, no se permitirá el acceso.
  • La visita es exclusivamente guiada.
  • Los horarios de las visitas están sujetos a posibles cancelaciones y cambios debido a la actividad teatral e institucional del Corral de Comedias. Por ello es importante que consulte la disponibilidad de los pases a través de nuestra página web.
  • Pueden entrar perros de tamaño pequeño o mediano en brazos o en su transportín acompañados de su dueño, siempre y cuando no alteren el desarrollo de la visita.
  • En el mes de agosto el Corral de Alcalá permanecerá cerrado por descanso del personal.

Y también puedes disfrutar de una experiencia completa combinando obra de teatro y visita guiada:

  • Precio reducido de la visita (2,5 € en lugar de 4 €)
  • Selecciona la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.
  • Cupo limitado de entradas
  • Las visitas se realizan 1 hora antes de la función

Consulta aquí toda la programación escénica del Corral.

Descubre la historia del Corral de Comedias de Alcalá

En 1601 Francisco Sánchez, carpintero de profesión, recibió en encargo por parte del Ayuntamiento de Alcalá de construir este Corral de Comedias en el espacio de la entonces llamada Plaza del Mercado.

Desde su apertura al público en 1602, siguió un proceso idéntico al de otros teatros europeos de la época: que fueron adecuándose a los tiempos con reformas estructurales acordes al estilo de los espectáculos a exhibir y a los usos sociales del público.

A su primera etapa como Corral de Comedias, pertenecen el patio empedrado, las gradas, aposentos, y la cazuela, esto es, el espacio destinado al público femenino.

En el siglo XVIII se transformó en coliseo neoclásico, al techarse su patio mediante una cúpula sostenida por un meritorio entramado de vigas que mejoró la acústica y lo hizo un espacio ideal para el desarrollo de espectáculos de pequeño formato de canto y orquesta de cámara.

En el siglo XIX, su etapa romántica, fue cegada con una pintura sobre yeso la antigua techumbre y se construyeron los palcos, distribuyéndolos en dos plantas en elipse alrededor del antiguo patio empedrado, que quedó así convertido en platea.

Finalmente, al principio del siglo XX, con la revolución cinematográfica, se instaló una pantalla de proyección para convertirlo en cine, y como tal mantuvo su existencia hasta los años 70 de dicho siglo.

Abandonado durante varias décadas al dejar de ser rentable como negocio, estuvo a punto de ser derruido, pero en los años 80 comenzó, con financiación institucional, una lenta y rigurosa restauración que duró hasta el año 2003, en que el Corral de Comedias volvió a resurgir integrando armoniosamente en su arquitectura los tres estilos que marcaron toda su historia anterior.

Este espacio es hoy un teatro-museo vivo que, de la mano de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, mira hacia el siglo XXI con la ilusión de seguir incorporando experiencias a sus ya cuatro siglos de historia.

Desde el 10 de enero del año 2005, a requerimiento de la Consejería de Cultura, la Fundación Teatro de La Abadía se ha hecho Cargo de la gestión y programación del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, que abrió sus puertas a esta nueva etapa como espacio teatral con programación permanente con el concierto inaugural, celebrado el 2 de abril de 2005, «Músicas del Quijote» dirigido por Jordi Savall e interpretado por la Capella Reial de Catalunya, que contó con la asistencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el Consejero de Cultura y Deportes, Santiago Fisas y el Alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González.

Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?

"*" señala los campos obligatorios

Sinopsis

Información importante a tener en cuenta:

  • Una vez iniciada la visita, no se permitirá el acceso.
  • La visita es exclusivamente guiada.
  • Los horarios de las visitas están sujetos a posibles cancelaciones y cambios debido a la actividad teatral e institucional del Corral de Comedias. Por ello es importante que consulte la disponibilidad de los pases a través de nuestra página web.
  • Pueden entrar perros de tamaño pequeño o mediano en brazos o en su transportín acompañados de su dueño, siempre y cuando no alteren el desarrollo de la visita.
  • En el mes de agosto el Corral de Alcalá permanecerá cerrado por descanso del personal.

Y también puedes disfrutar de una experiencia completa combinando obra de teatro y visita guiada:

  • Precio reducido de la visita (2,5 € en lugar de 4 €)
  • Selecciona la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.
  • Cupo limitado de entradas
  • Las visitas se realizan 1 hora antes de la función

Consulta aquí toda la programación escénica del Corral.

Descubre la historia del Corral de Comedias de Alcalá

En 1601 Francisco Sánchez, carpintero de profesión, recibió en encargo por parte del Ayuntamiento de Alcalá de construir este Corral de Comedias en el espacio de la entonces llamada Plaza del Mercado.

Desde su apertura al público en 1602, siguió un proceso idéntico al de otros teatros europeos de la época: que fueron adecuándose a los tiempos con reformas estructurales acordes al estilo de los espectáculos a exhibir y a los usos sociales del público.

A su primera etapa como Corral de Comedias, pertenecen el patio empedrado, las gradas, aposentos, y la cazuela, esto es, el espacio destinado al público femenino.

En el siglo XVIII se transformó en coliseo neoclásico, al techarse su patio mediante una cúpula sostenida por un meritorio entramado de vigas que mejoró la acústica y lo hizo un espacio ideal para el desarrollo de espectáculos de pequeño formato de canto y orquesta de cámara.

En el siglo XIX, su etapa romántica, fue cegada con una pintura sobre yeso la antigua techumbre y se construyeron los palcos, distribuyéndolos en dos plantas en elipse alrededor del antiguo patio empedrado, que quedó así convertido en platea.

Finalmente, al principio del siglo XX, con la revolución cinematográfica, se instaló una pantalla de proyección para convertirlo en cine, y como tal mantuvo su existencia hasta los años 70 de dicho siglo.

Abandonado durante varias décadas al dejar de ser rentable como negocio, estuvo a punto de ser derruido, pero en los años 80 comenzó, con financiación institucional, una lenta y rigurosa restauración que duró hasta el año 2003, en que el Corral de Comedias volvió a resurgir integrando armoniosamente en su arquitectura los tres estilos que marcaron toda su historia anterior.

Este espacio es hoy un teatro-museo vivo que, de la mano de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, mira hacia el siglo XXI con la ilusión de seguir incorporando experiencias a sus ya cuatro siglos de historia.

Desde el 10 de enero del año 2005, a requerimiento de la Consejería de Cultura, la Fundación Teatro de La Abadía se ha hecho Cargo de la gestión y programación del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, que abrió sus puertas a esta nueva etapa como espacio teatral con programación permanente con el concierto inaugural, celebrado el 2 de abril de 2005, «Músicas del Quijote» dirigido por Jordi Savall e interpretado por la Capella Reial de Catalunya, que contó con la asistencia de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el Consejero de Cultura y Deportes, Santiago Fisas y el Alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González.

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Información práctica
Teatro Corral de Comedias - Alcalá de Henares (Madrid), Alcalá de Henares
Plaza Cervantes, 15, 28801, Alcalá de Henares
Ver mapa
  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
¡Enlace copiado!