
‘La gitanilla’ es la nueva producción para el Corral de Alcalá de la Fundación Teatro de La Abadía.
Bajo el lema «Somos memoria. Somos futuro», el Corral de Comedias de Alcalá ha presentado la nueva temporada 2025-26 de este espacio gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía desde hace más de dos décadas con Juan Mayorga al frente como su director artístico.
Comedia, relatos insólitos, nuevos discursos, jóvenes creadores, miradas renovadas de autores célebres, propuestas familiares y, por supuesto, el ingenio de Miguel de Cervantes forman parte de una amplia programación que mantiene una temporada más su compromiso con la palabra y las nuevas voces de la creación contemporánea. Además, el Corral afianza su puente con el teatro hispanoamericano y acoge compañías y artistas de diez países, como Argentina, Ecuador, Uruguay, México y Estados Unidos.
Desde Teatro Madrid te presentamos una selección de 10 propuestas que no puedes perderte esta temporada en el espacio de artes escénicas por excelencia de Alcalá de Henares.
1. La gitanilla
Esta obra nos invita a viajar al universo de las novelas ejemplares de Miguel Cervantes y a reflexionar sobre la lucha contra la injusticia y la búsqueda de la libertad a través de la historia de Preciosa, conocida como la gitanilla. Un espectáculo con adaptación de Álvaro Malmierca que está dirigido por Mariana Wainstein y está protagonizado por Judit Molina, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Javier Cordón y Kevin Jorges. Una producción de la Fundación Teatro de La Abadía que forma parte del proyecto de consolidación del Corral de Comedias de Alcalá de Henares como el espacio escénico único y emblemático que es dentro de la tradición hispana y europea, así como de difusión del patrimonio cervantino, el Siglo de Oro y la lengua española.
2. CASA-MIENTO (Bodas sin sangre)
Un ritual escénico, que reflexiona sobre el compromiso, la identidad, las relaciones humanas, los deseos, anhelos y miedos de cada individuo. Este espectáculo multidisciplinar que fusiona teatro físico, textual, manipulación de objetos-títeres y voces en off culmina con una performance interactiva que contará con la participación del público asistente. Una obra de Carolina África que forma parte de las jornadas que el Corral de Alcalá dedica a visibilizar el Día para la Eliminación de la Violencia Contra Las Mujeres junto a las propuestas Tú me quieres blanca y Puerto Alegría.
3. Atila furioso
Tras haber sido apartada de su familia y su país, Flaminia es obligada a vivir en la corte bajo la identidad de hombre para poder mantener en secreto su relación de amante con el Rey. Natalia Llorente adapta y dirige esta obra de Cristobal de Virués, ganadora del Premio Internacional Almagro OFF 2024, que propone una reflexión sobre aquellas cuestiones que se desatan a partir de una tiranía.
4. Enmudecer con hablar
Tras el gran éxito de su estreno en 2023, regresa este díptico entremesil de la Fundación Teatro de La Abadía que propone un juego de espejos para celebrar el humor humanista de Miguel de Cervantes. Abel González Melo adapta y dirige este programa compuesto por los entremeses El vizcaíno fingido y Los habladores, que está protagonizado por Betiza Bismark, Antonio Dueñas, Georbis Martínez, Rey Montesinos y Yanet Sierra. Una oportunidad de disfrutar de la palabra cervantina y su enorme riqueza teatral tan impregnada de juego de engaños y fingimientos que dan fe tanto del humor del dramaturgo como de su humanismo y su portentosa imaginación. Si quieres ahondar más en esta propuesta no te pierdas este reportaje en profundidad.
5. Las flores del mal o La celebración de la violencia
Teniendo como único soporte escénico un atril y una proyección permanente del cuadro Sansón cegado por los filisteos de Rembrandt, intervenida por el artista visual Miguel Grompone, el considerado gran maestro de la autoficción teatral Sergio Blanco presenta este monólogo creado e interpretado por él mismo en forma de conferencia. Una función que persigue hacer partícipe al público de una exposición sobre la violencia y la literatura con el objetivo de conmocionar e impactar por su profundidad, su radicalidad y su agudeza.
6. Murmullo
7. Yo, Clarita. Las raíces de Clara Campoamor
8. Vendrán los alienígenas y tendrán tu nombre
9. Poeta (perdido) en Nueva York
Jesús Torres da vida a Federico García Lorca en esta adaptación teatral que enfrenta los poemas de Poeta en Nueva York con las cartas que el autor granadino escribió a su familia durante su estancia en la ciudad. Construido a partir de estas cartas y poemas, esta pieza teatral es un mapa por el que viajaremos buscando a Federico y con el que, quizá, con suerte, terminaremos encontrándonos a nosotras mismas y nosotros mismos. Puedes comenzar ya tu viaje con la lectura de este artículo detallado sobre el espectáculo.
10. Declaración de amor
¡Mucho más que un teatro!
El Corral de Comedias de Alcalá es un teatro del siglo XVII con programación del siglo XXI. Una joya arquitectónica con más de 400 años de historia que también se puede disfrutar como museo gracias a sus visitas guiadas porque atesora algunas claves de la historia de nuestra cultura. Descúbrelo de una forma única y además puedes gozar de la experiencia completa combinando tu visita con una función de la programación del Corral.
Completan la programación propuestas de autores clásicos como El monte de las ánimas, Noche de Reyes, El licenciado Vidriera o La hoguera de las maravillas; obras de grandes autores del siglo XX como El maestro Juan Martínez que estaba allí, El cerco de Leningrado, La muerte y la doncella y Noches de amor efímero; un díptico para celebrar el Día de la Filosofía (Saudade y Hoy es el día), Mujeres catedrales, La trilogía de los errantes de Sergio Santiago con motivo del Día de la Educación (Maldito Espinosa, Bruno y Samira y el Comentador de Córdoba), el premiado espectáculo de la compañía de teatro familiar La Maquiné Estación Paraíso; los títulos Mi sueño de invierno, Como si fuera esta noche y A la fresca concluyen la variedad de propuestas para la nueva temporada junto a los espectáculos de danza y música Colección privada y La música de Nino Rota.
Puedes ver la programación completa del Corral de Alcalá aquí.