publicidad

REBELIÓN EN ROPA INTERIOR

Fuenteovejuna

A partir de 12,50€
Entradas agotadas
Fuenteovejuna → Teatro de la Comedia
07/11/2025 - Teatro de la Comedia

Comprendo perfectamente que se reinterpreten los clásicos, que se les dote de modernidad y se les renueve con una escenografía e incluso un lenguaje acorde a los tiempos actuales. Es más, lo comparto, lo aplaudo y lo considero necesario. Por algo son clásicos, porque su mensaje es inmortal y trasciende el paso del tiempo. El problema surge cuando ese mensaje se diluye bajo el artificio del espectáculo, quedando tan camuflado que se corre el riesgo de que pase desapercibido. Estoy seguro de que la mayoría de los espectadores que han ido o irán a ver esta adaptación de Fuenteovejuna conocen la obra y saben perfectamente de qué va. Después de todo es una de las cumbres de nuestra literatura del siglo de oro. Pero yo me quedé con la sensación de que si no la hubiera leído, ahora me doy cuenta de lo mucho que les debo a mis profesoras de literatura del instituto, no sabría exactamente de qué iba la cosa, al menos hasta que la representación estuvo ya bastante avanzada.

La lucha contra la tiranía, la justificación moral y ética para derrocar a los gobernantes injustos. Una teoría política y filosófica que ya estaba presente en los planteamientos ideológicos de Platón y Aristóteles y que tiene su cumbre en la Edad Media con el mismísimo Santo Tomás de Aquino. La rebelión del pueblo está justificada si el gobernante viola las leyes de Dios y el derecho natural a conseguir la felicidad que nos ha sido concedida de forma divina. Esa obligación de gobernar con justicia, aunque pueda parecernos extraño, estaba muy presente en el medievo y en los primeros siglos de la época moderna. Y Lope de Vega era consciente de ello. No sería de extrañar que ubicara la acción de su obra precisamente en el reinado de los Reyes Católicos siendo conocedor de la Doctrinal de Príncipes que Diego de Valera dirigió a Fernando II advirtiéndole precisamente sobre esta cuestión. Por desgracia, el resurgir de las dictaduras camufladas de democracia, es algo que está muy presente hoy en día, aunque la globalización, el pensamiento único y el conformismo hayan adormecido ese espíritu de lucha al que los poderes establecidos han conseguido demonizar tachando a toda acción contestataria de terrorismo.

Sin embargo el hecho de que crea que el hilo conductor estuviera un poco embrollado no significa que no me gustara la obra y que no disfrutara de la representación. Emotiva, intensa, ágil, con soberbias interpretaciones en la mayoría de los casos, más que solventes en el resto, no pude evitar pensar que en un escenario como el del Teatro Romano de Mérida debió de brillar incluso más de lo que lo hace en el de la Comedia. Aun así el lleno absoluto, una situación que por lo visto se repite noche tras noche, está justificado con creces. No son muchas las ocasiones que tenemos de disfrutar de la representación de las obras de los autores clásicos, casi reservados hoy en día a las compañías amateurs de las ciudades de extrarradio o de las capitales de provincia. Los grandes teatros apuestan por los musicales, la demanda dicta su sentencia, y los pequeños tienen que adaptarse a representaciones con el mínimo de medios y de actores para ajustarse a unos costes que les permitan sobrevivir. Así que hay que aprovechar estas escasas oportunidades que se presentan de poder disfrutar de Lopes, Calderones, Tirsos, Benaventes y Lorcas. Aunque los protagonistas vayan en ropa interior y porten pistolas.

← Volver a Fuenteovejuna

Entradas agotadas
¿Ya estás registrado?
O
¿Todavía no te has registrado?
Crear una cuenta gratis