Rakel Camacho dirige Fuenteovejuna, una nueva versión del célebre drama de Lope de Vega. Considerada una de las mejores obras del teatro barroco español, la obra está basada en un hecho ocurrido en la ciudad cordobesa del mismo nombre en 1476, bajo el reinado de los Reyes Católicos. Una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Sinopsis
Lope de Vega mezcla acontecimientos históricos y políticos utilizando el formato de la época para las comedias de honor y drama. No se aborda el tema de la venganza individual, que aparece en otras obras suyas, sino la venganza colectiva, que termina con la muerte del cacique como resultado de la toma de conciencia del pueblo. Es una obra de contenido social y reivindicativo.
La obra refleja el conflicto y el enfrentamiento entre el poderoso y los oprimidos a través del triángulo formado por el comendador Fernán Gómez, y la pareja formada por Frondoso y Laurencia que van a casarse. La violación de la joven por parte del comendador será el detonante que provocará la ira del pueblo. Pero si se analiza con mayor profundidad también está presente en la obra la reivindicación del pueblo soberano capaz de desafiar a los poderosos y vencerlos a través de la unidad y la solidaridad.