Leonora es un espectáculo escrito y dirigido por Alberto Conejero que propone un acercamiento escénico al universo de la célebre pintora surrealista Leonora Carrington. Una obra que recupera su viaje de juventud por España tras la Guerra Civil y conjuga temas como la vocación artística o la violencia psiquiátrica.
Sinopsis
La escena se transforma en un lienzo de múltiples capas para rememorar la experiencia de la pintora surrealista Leonora Carrington. Acorde a las atmósferas de sus cuadros y la intempestiva forma de sus esculturas, esta representación libre muestra la fuerza de la poesía presente en el libro Leonora
Quizá los seres que anidaban en la imaginación de Carrington sean quienes nos susurran, desde sus reinos fabulosos, el sendero hacia la libertad. Inspirada en su libro Memorias de abajo, donde las palabras conjuran para describir un tránsito en penumbra, la puesta en escena recupera su viaje de juventud por España tras la Guerra Civil y conjuga temas como la vocación artística o la violencia psiquiátrica. La experiencia de vida se cifra en la mirada. El mundo que subyace dentro del pensamiento y en los pálpitos del corazón emerge para ser reconocido y el escenario vuelve a habitarse por los colores de sus cuadros. Mientras las criaturas surreales se alimentan con el misterio de la imaginación, la obra nos lleva a figurar los sucesos que formaron el espíritu, marcado por la rebeldía y la libertad, de una mujer extraordinaria y nos conduce a sopesar el valor de la memoria ante una vida que marcó la historia del arte.
Como si contemplara los atributos de aquella Giganta (1946) que sostenía un huevo acunándolo como un tesoro, en medio de un entorno natural y entre el vuelo de las aves, en medio de las potencias de los elementos: el agua, la tierra y el aire, la dramaturgia rememora la tempestuosa voluntad que caracterizó a la artista. La representación teatral, plena de significado, perpetúa la potencia del cuerpo vívido de Leonora para reconocer su resistencia y multiplicar las emociones.