TEMPORADA 2025-2026

10 propuestas fundamentales de la nueva temporada de Contemporánea Condeduque

Milo Rau, Nassim Soleimanpour, Miet Warlop, Marta Pazos, Juan Carlos Fisher, Israel Galván, Marlene Monteiro o Alberto Conejero son algunos de los grandes protagonistas de la programación multidisciplinar

Bea López
Imagen de 'Dique' dirigido por Marta Pazos.

‘Dique’ es el nuevo espectáculo de de la Nova Galega de Danza bajo la dirección de Marta Pazos.

El escritor y gestor cultural mexicano Jorge Volpi ha presentado la programación de su primera temporada al frente de Contemporánea Condeduque, centro cultural que inicia una nueva etapa bajo este nombre.

El nexo de unión con América Latina es el eje central de la temporada 2025-2026 que persigue afianzar el vínculo del espacio con las diversas manifestaciones culturales de nuestro tiempo. Con el objetivo de intentar «Salvar a la tierra del espanto», la programación gira en torno al concepto binario de Futuro / No futuro, con la finalidad de reflexionar, a través de las artes escénicas, sobre nuestro porvenir.

Desde Teatro Madrid te presentamos una selección de 10 propuestas de teatro y danza para que no te pierdas las citas más relevantes de la temporada de este espacio multidisciplinar:

1. Dique

Entre 1874 y 1879 se construyó el Dique de la Campana de Ferrol. Tras siglo y medio del inicio de su construcción, la compañía Nova Galega de Danza ha reunido un equipo conformado únicamente por mujeres para contar lo que sucedió de una manera diferente a la conocida. Bajo la dirección escénica de Marta Pazos, estrenan este homenaje a aquella gesta por medio de colores, texturas y contrastes; un recorrido sensorial a los aspectos telúricos de la danza tradicional gallega y la contemporánea.

2. Leonora

El dramaturgo Alberto Conejero escribe y dirige este espectáculo que propone un acercamiento escénico al universo de Leonora Carrington. La actriz Natalia Huarte protagoniza un monólogo donde la escena se transforma en un lienzo de múltiples capas para rememorar la experiencia de la célebre pintora surrealista. Una obra que recupera su viaje de juventud por España tras la Guerra Civil y conjuga temas como la vocación artística o la violencia psiquiátrica.

3. Medea’s Children

Milo Rau regresa a Madrid con una propuesta que revisita la clásica tragedia de Eurípides para tejer nuevas lecturas y enlazar la historia mitológica con un suceso real ocurrido en Bélgica el 28 de febrero de 2007. Geneviève Lhermitte asesinó a sus cinco hijos. Dieciséis años después, la mujer murió por eutanasia el mismo día que fueron los asesinatos. El creador suizo extrae, desde el fondo de las emociones más controvertidas, la fuerza primigenia que sustenta al crimen.

4. El invencible verano de Liliana

Juan Carlos Fisher dirige la adaptación teatral del libro ganador del Pulitzer de Cristina Rivera Garza en este espectáculo protagonizado por Cecilia Suárez. Una obra que es un acto de amor, una forma de contar la historia de una mujer con su propia voz; un ejercicio de duelo y un acto político de recuperación de la palabra, de la dignidad y de la justicia. Un estreno absoluto que forma parte de la programación de la 43.ª edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid.

5. Cantar de gesta

La joven compañía formada en danza española Mucha Muchacha explora en esta pieza el deseo y el acto heroico de lograr lo anhelado, proponiendo un periplo que comienza en la antigüedad donde la épica y las hazañas han representado siempre una fuente de inspiración que permanece en el imaginario colectivo. Una invitación a recordar que la Historia también ha sido escrita a través de la imaginación y los impulsos, y que los misterios siguen atravesados hoy por las palabras y las acciones.

6. Inhale Delirum Exhale

¿Cómo se experimenta la turbulencia interna del proceso creativo? La artista visual belga Miet Warlop lanza este interrogante en su nueva propuesta. Desde la premisa de que las ideas se presentan en el pensamiento inquieto y modifican la percepción, y, luego, se disuelven para dar paso a otras que reiteran su itinerancia, persigue mostrar la representación de este desplazamiento que oscila entre la quietud y la tormenta.

7. RI TE

La creadora originaria de Cabo Verde y residente en Lisboa, Marlene Monteiro Freitas colabora por primera vez con el bailaor y coreógrafo sevillano Israel Galván en este espectáculo en el que dos cuerpos en movimiento tejen una nueva comunicación. Una pieza donde el juego oscila entre la libertad y la tradición, el desorden y la meticulosidad. La coreografía vital ocurre como un juego de múltiples alcances y sus registros se entremezclan para dar lugar a la contaminación de los géneros escénicos.

8. Imperio. La nueva ruta de la seda

La reconocida compañía barcelonesa La conquesta del Pol Sud estrena en Madrid esta obra de teatro documento, música y danza que muestra cómo una palabra puede transformar la vida, también un gesto. El ser humano transita su experiencia para encontrar un estado de felicidad; y así la pieza emprende un viaje a la China continental y el Tíbet de la mano de Yan Huang, una joven mujer nacida en China, que hará posible la contemplación del origen desde la distancia, del territorio desde afuera.

9. Oasis of Serenity

El mundo contemporáneo estremece al cuerpo. En la propuesta, el paisaje se abre y forma una grieta que será transitada por un ser solitario que encuentra en este camino oblicuo y desviado una posibilidad. La coreógrafa y bailarina Laura Ramírez Ashbaugh persigue mostrar con esta pieza la variabilidad de un cuerpo no fijo, desajustado, para revelar sus atributos místicos.

10. Echo (Every Cold-Hearted Oxygen)

El dramaturgo iraní Nassim Soleimpapour y el director italiano de ascendencia palestina Omar Elerian se preguntan en su nuevo espectáculo: ¿Podemos saber realmente en dónde estamos? ¿Qué significa el hogar? Las palabras transforman el espacio y construyen los ejes de esta exploración. En cada función, un nuevo artista ocupa la escena. No sabe qué se le va a pedir, solo el guion le indica las coordenadas del trayecto. ¿Cómo se desarrollará este juego? El intercambio entre las voces y las emociones ocurrirá de forma única.

Hasta un total de cien actividades forman parte de la amplísima programación de este espacio cultural que se desarrollará en siete áreas temáticas renombradas: ‘Teatro + Danza’, ‘Música’, ‘Artes visuales’, ‘Pensamiento + Literatura’, ‘Ciencia + Arte’, ‘Pantallas + Cultura Expandida’ y ‘Mediación’. Además, el centro mantendrá sus colaboraciones con el Festival de Otoño, JAZZMADRID, Inverfest, Teatralia, Abrapalabra, Km. 0, Cúbit, el Certamen Coreográfico de Madrid y Mi Primer Festival.

Puedes ver la programación completa de artes escénicas de Contemporánea Condeduque aquí.

Escrito por

Periodista y filóloga hispánica que ha hecho de su pasión por la cultura y las artes escénicas su forma de vida. Amante del teatro clásico, del repertorio y del teatro de texto contemporáneo. Creadora de contenidos editoriales de TeatroMadrid y redactora de la Revista TM.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!