Lolita Flores: Poncia
Drama
A partir de 13,00€
Comprar Entradas
Desde: 26 de noviembre de 2025
Hasta: 15 de febrero de 2026
Desde: 26/11/2025
Hasta: 15/2/2026

Lolita Flores: Poncia

Poncia es un espectáculo protagonizado por Lolita Flores y escrito y dirigido por Luis Luque, a partir de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Sinopsis

Dentro de una tormenta de niebla, Poncia, la criada de Bernarda Alba, reza por la muerte de Adela. La casa se ha sumido en un mar de silencio. Poncia habla sola y también con ellas, con Bernarda Alba y sus hijas.

Sobre este texto

Este texto está escrito a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje, he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras. De este modo, se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan en orden cronológico. Aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte.

La lengua de Poncia se desata en un lugar y en un tiempo prohibidos para las palabras. Poncia ajusta cuentas con las habitantes que sobreviven dentro de la casa. Descubrimos la simpatía de Poncia por la más joven de las hijas, la reivindica. “Ha muerto una hembra valiente”, dice, y se culpa a sí misma de no haber hecho más de lo que hizo.

Poncia siempre me ha sugestionado como ningún otro personaje de los que habitan en la casa de Bernarda Alba. Los personajes de las criadas encierran un enigma interesante: son testigos de los avatares de sus dueños y amos, conocen la verdad del interior de las casas y poseen la filosofía oculta de las clases populares.

Escuchamos la voz de la criada para iluminar los rincones oscuros de la obra de Lorca. Poncia habla de suicidio, libertad, culpa, clase, educación y sexo. Y lo habla con toda la fuerza de una voz que ha sido maltratada y callada. El alma de «la Poncia» se abre para insistir en la necesidad de transferir a los demás la idea de amarnos en libertad.

Duración:
Edad:
A partir de 16 años
NOV
Mié 26
20:00h
Más
Menos
NOV
Jue 27
20:00h
Más
Menos
NOV
Vie 28
20:00h
Más
Menos
NOV
Sáb 29
19:00h
Más
Menos
NOV
Dom 30
19:00h
Más
Menos
DIC
Mié 3
20:00h
Más
Menos
DIC
Jue 4
20:00h
Más
Menos
DIC
Vie 5
20:00h
Más
Menos
DIC
Sáb 6
19:00h
Más
Menos
DIC
Dom 7
19:00h
Más
Menos
DIC
Lun 8
19:00h
Más
Menos
DIC
Jue 11
20:00h
Más
Menos
DIC
Vie 12
20:00h
Más
Menos
DIC
Sáb 13
19:00h
Más
Menos
DIC
Dom 14
19:00h
Más
Menos
DIC
Mié 17
20:00h
Más
Menos
DIC
Jue 18
20:00h
Más
Menos
DIC
Vie 19
20:00h
Más
Menos
DIC
Sáb 20
19:00h
Más
Menos
DIC
Dom 21
19:00h
Más
Menos
DIC
Lun 22
20:00h
Más
Menos
DIC
Jue 25
20:00h
Más
Menos
DIC
Vie 26
20:00h
Más
Menos
DIC
Sáb 27
19:00h
Más
Menos
DIC
Dom 28
19:00h
Más
Menos
DIC
Lun 29
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Jue 1
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Vie 2
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Sáb 3
19:00h
Más
Menos
ENE 2026
Dom 4
19:00h
Más
Menos
ENE 2026
Mié 7
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Jue 8
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Vie 9
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Sáb 10
19:00h
Más
Menos
ENE 2026
Dom 11
19:00h
Más
Menos
ENE 2026
Mié 14
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Jue 15
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Vie 16
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Sáb 17
19:00h
Más
Menos
ENE 2026
Dom 18
19:00h
Más
Menos
ENE 2026
Mié 21
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Jue 22
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Vie 23
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Sáb 24
19:00h
Más
Menos
ENE 2026
Dom 25
19:00h
Más
Menos
ENE 2026
Mié 28
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Jue 29
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Vie 30
20:00h
Más
Menos
ENE 2026
Sáb 31
19:00h
Más
Menos
FEB 2026
Dom 1
19:00h
Más
Menos
FEB 2026
Mié 4
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Jue 5
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Vie 6
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Sáb 7
19:00h
Más
Menos
FEB 2026
Dom 8
19:00h
Más
Menos
FEB 2026
Mié 11
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Jue 12
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Vie 13
20:00h
Más
Menos
FEB 2026
Sáb 14
19:00h
Más
Menos
FEB 2026
Dom 15
19:00h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

Dentro de una tormenta de niebla, Poncia, la criada de Bernarda Alba, reza por la muerte de Adela. La casa se ha sumido en un mar de silencio. Poncia habla sola y también con ellas, con Bernarda Alba y sus hijas.

Sobre este texto

Este texto está escrito a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje, he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, soliloquios, diálogos con fantasmas y sombras. De este modo, se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan en orden cronológico. Aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte.

La lengua de Poncia se desata en un lugar y en un tiempo prohibidos para las palabras. Poncia ajusta cuentas con las habitantes que sobreviven dentro de la casa. Descubrimos la simpatía de Poncia por la más joven de las hijas, la reivindica. “Ha muerto una hembra valiente”, dice, y se culpa a sí misma de no haber hecho más de lo que hizo.

Poncia siempre me ha sugestionado como ningún otro personaje de los que habitan en la casa de Bernarda Alba. Los personajes de las criadas encierran un enigma interesante: son testigos de los avatares de sus dueños y amos, conocen la verdad del interior de las casas y poseen la filosofía oculta de las clases populares.

Escuchamos la voz de la criada para iluminar los rincones oscuros de la obra de Lorca. Poncia habla de suicidio, libertad, culpa, clase, educación y sexo. Y lo habla con toda la fuerza de una voz que ha sido maltratada y callada. El alma de «la Poncia» se abre para insistir en la necesidad de transferir a los demás la idea de amarnos en libertad.

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 9
  • Blanca R
  • I
  • Carlos Riaza
  • Tomás Riaza Bermudo-Soriano
  • Sara
  • Sara
  • Olga personal
  • Joan Antoni Rabadán Espinosa
  • Carlos Riaza
Información práctica
Teatro Bellas Artes, Madrid
Marqués del Casa Riera, 2, 28014, Retiro, Madrid
Ver mapa
Accesibilidad
  • Rampa de acceso al teatro para facilitar la entrada a la sala.
  • Plataforma que da acceso a patio de butacas donde están las butacas accesibles.
  • Aseo accesible.
  • Bucle magnético.
  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
Artículos relacionados
¡Enlace copiado!