
Más acá de los romances

Más acá de los romances es el primer musical del Romancero. Cuenta y canta la aventura intelectual de una familia: la de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, pionera en la educación de las mujeres. Se encontrarán con Azorín, Lorca, Lope o El Cid, hasta descubrir que España es el país de los romances. Un espectáculo con música de los siglos XVI, XVII, XVIII y XX. En el Real Teatro de Retiro.
Sinopsis
Retablo biográfico que cuenta y canta la aventura intelectual de Ramón Menéndez Pidal, María Goyri, y su hija Jimena, en busca de la «flor nueva de romances viejos». España es el país del Romancero, que es comparable a la Ilíada; y está henchido de emociones, ingenio y hermosa sensatez, de Historia y de la personalidad del pueblo que lo renueva y conserva; de él nace el teatro español del Siglo de Oro, seduce luego a los románticos del mundo entero, y alimenta a los poetas españoles del siglo XX. Redescubrirlo y llevarlo a la máxima altura académica y popular fue el resultado de los trabajos de amor de una familia, símbolo de la Edad de Plata de la cultura española. El espectador asiste por primera vez en la historia de nuestro teatro a la vida apasionante de doña María, don Ramón y Jimena.
En 1892, en el Ateneo de Madrid, se presentó una chica de 19 años, hija de madre soltera, a dar una charla sobre «Lo que piensan las mujeres acerca de su educación». Causó sensación. Ese día empezó la lucha de una pionera por la vida intelectual de la mujer.
Era María Goyri, de quien conmemoramos el 150 aniversario, y de la que se llegó a decir que era «la mujer más peligrosa de España».
En el Ateneo empezó también a asistir a los cursos de un joven profesor, Ramón Menéndez Pidal, casi de su edad. Se conocieron, pasearon, se enamoraron y comenzó la mayor aventura intelectual de la Edad de Plata española. De viaje de novios, de excursión por la ruta del Cid, por casualidad, oyeron cantar a una muchacha. En ese momento hicieron uno de los mayores descubrimientos de nuestras letras: el romancero, origen del teatro del Siglo de Oro, seguía vivo.
Pero el matrimonio encontró un obstáculo en su relación: María tuvo una relación de por vida con otro hombre… con Lope de Vega.
A partir de 14 años
Cada mes enviamos un correo con las novedades, recomendaciones, promociones, concursos y noticias sólo de teatro familiar y juvenil. ¿Quieres recibirlo?
"*" señala los campos obligatorios
Retablo biográfico que cuenta y canta la aventura intelectual de Ramón Menéndez Pidal, María Goyri, y su hija Jimena, en busca de la «flor nueva de romances viejos». España es el país del Romancero, que es comparable a la Ilíada; y está henchido de emociones, ingenio y hermosa sensatez, de Historia y de la personalidad del pueblo que lo renueva y conserva; de él nace el teatro español del Siglo de Oro, seduce luego a los románticos del mundo entero, y alimenta a los poetas españoles del siglo XX. Redescubrirlo y llevarlo a la máxima altura académica y popular fue el resultado de los trabajos de amor de una familia, símbolo de la Edad de Plata de la cultura española. El espectador asiste por primera vez en la historia de nuestro teatro a la vida apasionante de doña María, don Ramón y Jimena.
En 1892, en el Ateneo de Madrid, se presentó una chica de 19 años, hija de madre soltera, a dar una charla sobre «Lo que piensan las mujeres acerca de su educación». Causó sensación. Ese día empezó la lucha de una pionera por la vida intelectual de la mujer.
Era María Goyri, de quien conmemoramos el 150 aniversario, y de la que se llegó a decir que era «la mujer más peligrosa de España».
En el Ateneo empezó también a asistir a los cursos de un joven profesor, Ramón Menéndez Pidal, casi de su edad. Se conocieron, pasearon, se enamoraron y comenzó la mayor aventura intelectual de la Edad de Plata española. De viaje de novios, de excursión por la ruta del Cid, por casualidad, oyeron cantar a una muchacha. En ese momento hicieron uno de los mayores descubrimientos de nuestras letras: el romancero, origen del teatro del Siglo de Oro, seguía vivo.
Pero el matrimonio encontró un obstáculo en su relación: María tuvo una relación de por vida con otro hombre… con Lope de Vega.
- Dirección:
- Dirección artística:
Antonio Castillo Algarra - Dirección musical:
Ignacio Rodulfo Hazen - Escenografía:
Carmen Arias - Decorados:
Antonio Castillo Algarra - Iluminación:
Jesús Lucio
Antonio Castillo Algarra - Vestuario:
Antonio Castillo Algarra - Coreografía:
Gala Vivancos - Fotografía:
Rafa de Pazos
Adolfo Añino - Producción:
For the Fun of It
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito