publicidad

Pepita Jiménez es una ópera en tres actos basada en la novela homónima de Juan Valera, con música de Isaac Albéniz y libreto de Francis Burnett Money-Coutts, en versión de Pablo Sorozábal.

La historia original la escribió Juan Valera en 1874 –muy popular en aquellos días de su publicación–, y fue después convertida en ópera –en inglés– por Isaac Albéniz e interpretada en distintas versiones musicales, en italiano en el Liceu (en 1896 y 1926), en alemán en Praga (1897), en francés en Bruselas (1897) y París (1923) y, finalmente, en español –en la versión libre de Pablo Sorozábal– en el Teatro de la Zarzuela (1964). Y Sorozábal todavía modificaría esa última versión para la histórica grabación de 1967 con Teresa Berganza como protagonista.

Sinopsis

La ópera sigue la historia de amor prohibido entre Pepita Jiménez, una hermosa y joven viuda, y el seminarista Luis Vargas, quien visita su pueblo natal; una historia apasionada de conflicto moral y elección personal. El joven Luis, destinado al sacerdocio, se enamora de la joven viuda Pepita, aunque mantiene una lucha interna al no querer aceptar el amor apasionado de la viuda. Basada en la novela homónima de Juan Valera, en ella el autor hace un delicado retrato de los conflictos entre deseo y deber, escrito con elegancia y hondura psicológica.

Duración:
Sinopsis

La ópera sigue la historia de amor prohibido entre Pepita Jiménez, una hermosa y joven viuda, y el seminarista Luis Vargas, quien visita su pueblo natal; una historia apasionada de conflicto moral y elección personal. El joven Luis, destinado al sacerdocio, se enamora de la joven viuda Pepita, aunque mantiene una lucha interna al no querer aceptar el amor apasionado de la viuda. Basada en la novela homónima de Juan Valera, en ella el autor hace un delicado retrato de los conflictos entre deseo y deber, escrito con elegancia y hondura psicológica.

Ficha artística
Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 1
  • Celia Peláez
    Celia Peláez
    Teatro Madrid
Artículos relacionados
La lírica en diálogo con nuestra cultura

La lírica en diálogo con nuestra cultura

El Teatro de la Zarzuela presenta su temporada 25-26 con interesantes títulos de gigantes de nuestra música como Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Emilio Arrieta o Francisco Asenjo Barbieri. Una […]

¿Ya estás registrado?
O
¿Todavía no te has registrado?
Crear una cuenta gratis