EN EL TEATRO APOLO DE MADRID

Antonio Banderas: «El éxito puede ser una enfermedad terrible»

El conocido actor dirige 'Gypsy', uno de los musicales más emblemáticos de la historia de Broadway

Lydia Fairén, Marta Ribera y Laia Prats interpretan a las tres protagonistas de esta pieza

Teatro Madrid ha asistido a la presentación de Gypsy, el musical, el cuarto montaje que dirige Antonio Banderas con producción del Teatro Soho CaixaBank de Málaga. Basado en la verdadera historia de la icónica estrella del género del burlesque Gypsy Rose Lee, este espectáculo es considerado uno de los mejores musicales estadounidenses. Fue estrenado en 1959 en el Teatro Broadway de Nueva York y ha sido ganador de 6 premios Tony y 4 premios Laurence Olivier.

Después de colocar el cartel de entradas agotadas en Málaga, esta pieza llega al Teatro Apolo de Madrid para descubrirle al espectador una historia sobre el éxito y la industria del espectáculo protagonizada por una madre y sus dos hijas que hará viajar al público por emociones como la pasión, la ambición, la vulnerabilidad y los juegos de la manipulación.

Basado en una historia real

Gypsy Rose Lee (también conocida como Rose Louise Hovick y Louise Hovick) nació en 1911 en la ciudad de Seattle y fue considerada la Reina del Burlesque en los años 50. Fue pionera al introducir la comedia en este género musical y en trabajarlo desde el pudor y la insinuación.

Aunque desde un punto de vista superficial, considerando la fama que logró, pudiera parecer que su vida fue todo un éxito, la autobiografía que publicó en 1957 titulada Gypsy, A memoir dio a conocer a su madre, Mama Rose, una mujer ambiciosa y manipuladora que utilizó a sus hijas para conseguir su sueño frustrado: triunfar en el mundo del espectáculo. Sus memorias causaron tal furor y el personaje de su madre caló tan profundamente que no tardó en aparecer la película y el citado montaje, convirtiéndose el personaje de Mama Rose en uno de los más complejos y atractivos de la historia del teatro musical.

Además, Gypsy Rose Lee, interpretada en este montaje por Lydia Fairén, cuenta en su biografía su poco talento para cantar y bailar, viéndose siempre a la sombra de su hermana —una de las protagonistas también en Gypsy, el musical—.

No vamos a desvelar más sobre su historia puesto que queremos que disfrutéis y la descubráis en la butaca. Pero os dejamos esta frase de la Reina del Burlesque para que os vayáis empapando de la magia de este musical.

«No soy una stríper. Una stríper es una mujer que hace un espectáculo sexual. Mi acto es pura comedia»

Gypsy Rose Lee, la conocida artista estadounidense que inspiró la creación de ‘Gypsy, el musical’

Marta Ribera interpreta a Mama Rose

La estrella del teatro musical de nuestro país ha tenido el gran reto de interpretar a este personaje tan complejo, el real protagonista de la pieza. Quien escribe el artículo confiesa que, tras verla encarnar a esta madre en el pase gráfico, se le pusieron los pelos de punta. Y es que Marta Ribera transmitió a los periodistas cómo de importante está siendo para ella este proyecto: «el personaje de Rose es volverme a sentir feliz encima de un escenario. Hace que recuerde cuando tenía siete años, que subía el telón y me emocionaba, Rose vuelve a provocar eso en mí». No obstante, también hizo hincapié en la dificultad del personaje: «como intérprete paso por tantos sitios que es un regalo que me ha caído del cielo. También debo decir que aunque muchas actrices pagarían por hacerlo, hay que hacerlo. Es un personaje bombón, pero puede estar envenenado. Es un trabajo complicado». Y asegura que ha creado a su Mama Rose dejándose empapar por la energía de sus compañeros de elenco.

«Gypsy, el musical es Norteamérica; para lo bueno y para lo malo»

Antonio Banderas añadió como director de esta pieza que «en Mama Rose hay dulzura y potencia, hay sueños y hay pesadillas. No es un personaje unidireccional, se le puede interpretar de muchísimas formas. Es víctima de sí misma y de su propia patología del triunfo no logrado». Y reflexionó que el personaje es un reflejo de América, citando las palabras del letrista del musical Stephen Sondheim: «Gypsy, el musical es Norteamérica; para lo bueno y para lo malo», y contó que él lo había vivido en primera persona: «Mama Rose puede ser también un país, esa ansia de Norteamérica de ser el número uno por encima de todo, algo que sientes ya en los pequeños pueblos, donde juzgan quién es el más importante del pueblo, quién es la más guapa… esta mentalidad tiene efectos colaterales».

Antonio Banderas: Gypsy, el musical

Marta Ribera interpreta al complejo personaje que dio vida a la Reina del Burlesque

Por primera vez en Madrid

El musical se estrena en febrero de 2025 en el Teatro Apolo de Madrid y es la primera producción que trae esta historia al público madrileño. Cuenta con un reparto de 30 actores, 150 piezas de vestuario y 17 cambios escenográficos. Además, en el musical trabajan 18 músicos, convirtiéndose en el montaje con más músicos en directo que podemos ver sobre las tablas actualmente en la capital.

Lydia Fairén interpreta a Louise (Gypsy), una chica tímida, con el talento limitado y llena de bondad. Laia Prats es June, la hermana de Louise, que destaca por ser extrovertida, ambiciosa, con talento y desparpajo. La favorita de Mama Rose. Carlos Seguí encarna a Mr. Jocko, un hombre que se enamora de Rose y lo da todo por ella y sus hijas. Dentro del elenco también encontramos figuras del teatro musical como Aaron Cobos, Carmen Conesa, Marta Valverde, Sonia Gascón y Lorena Calero.

La dirección musical es de Arturo Díez Boscovich, que apunta la dificultad a la hora de recrear la música de esa época. Antonio Banderas explicó la anécdota de que el público de Málaga le decía que había incluido canciones muy famosas en el musical, y puntualiza que es al revés: «este montaje ya tenía canciones muy potentes que, con los años, han sido interpretadas por Frank Sinatra, Barbra Streisand, Liza Minnelli y otros cantantes americanos, por eso la gente las conoce».

Antonio Banderas: Gypsy, el musical

Laia Prats interpretando a la carismática June

Una historia sobre el éxito

El musical narra la curiosa historia de Gypsy Rose Lee, la icónica figura que, en su niñez y adolescencia, no parecía proyectar para su madre ninguna esperanza de éxito y que, sorprendentemente, logró ser una persona influyente no tanto en su generación, sino también en la actualidad.

Pero, ¿qué es el éxito? Fue inevitable para los periodistas hacerle esta pregunta a Antonio Banderas, una persona a la que podríamos llamar exitosa por los logros que hemos visto que ha conseguido. Su respuesta fue contundente: «El éxito puede ser una enfermedad terrible. Hay gente que ha sido arrollada literalmente por él. En mí ha tenido efectos diferentes a lo largo de la vida. Ahora para mí no es lo mismo que era cuando tenía 24 años. Antes era salir en la portada de una revista, trabajar con determinado productor, el aplauso. Ahora considero que el éxito es hacer lo que quiero, como quiero con la gente que quiero. Y en este musical lo he conseguido. Por lo tanto podría decir que soy exitoso».

Compra ya tus entradas en:

Escrito por

Graduada en Arte Dramático. Creadora de contenidos editoriales y redactora de la Revista de TeatroMadrid.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!