
‘Escenas de la vida conyugal’, con Ricardo Darín y Andrea Pietra
La vida siempre da una segunda oportunidad para las cosas buenas, ¡y estos espectáculos lo son! Si la temporada pasada no pudiste disfrutarlos, ¡estás de suerte, porque vuelven! Eso sí: no tardes en conseguir tu entrada, porque van a volar…
Escenas de la vida conyugal
Ricardo Darín y Andrea Pietra reviven la historia de Ingmar Bergman que cambió para siempre el concepto de la palabra matrimonio. No te pierdas a esta dupla increíble en el Teatro Rialto con Escenas de la vida conyugal. ¡Te lo contamos todo sobre el espectáculo aquí!
1936
El espectáculo ha recibido numerosos premios, y no es para menos: ¡no cualquiera se atreve a sumergirse en nuestra guerra civil! Con un reparto poderoso, 1936 vuelve al Centro Dramático Nacional para regalarte cuatro horas de un espectáculo imperdible. Si te apetece ir abriendo boca, puedes ver la entrevista que le hicimos a Andrés Lima.
Vuela
La bailaora Sara Baras vuelve a Madrid, al Teatro EDP Gran Vía, para ofrecerte un espectáculo emocionante: un homenaje a Paco de Lucía desde el respeto y el amor. No te pierdas esta propuesta mágica y… Vuela.
Carmen, nada de nadie
Protagonizado por Beatriz Argüello (que nos habló del espectáculo aquí) y dirigido por Fernando Soto, este espectáculo revive la historia de Carmen Díez de Rivera, la primera jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Ve al Gran Teatro Pavón para no olvidar a esta mujer valiente: ve a ver Carmen, nada de nadie.
The book of Mormon
Si eres fan de los musicales y, además, te mola ser un poco irreverente… ¡aquí tienes la combinación perfecta! The Book of Mormon estará en el Teatro Rialto. Deja que los mormones llamen a tu puerta, porque te prometemos que las risas lo van a inundar todo.
Apocalípticamente correcto
Luis Piedrahita presenta un monólogo lleno de ingenio y humor en el que se analiza qué es eso de la libertad y para qué sirve. Ya nos habló de qué piensa él de los límites del humor. Ahora tú puedes ir al Teatro La Latina para disfrutar de su Apocalípticmente correcto.
Luces de Bohemia
Eduardo Vasco dirige una nueva versión de Luces de bohemia, la obra más célebre de Ramón María del Valle-Inclán, que supuso el nacimiento de un nuevo género teatral: el esperpento.
La obra es una parábola trágica, que refleja la imposibilidad de vivir en un país deforme e injusto donde solo pueden prosperar la infamia y la insensibilidad. Como señala en el texto el propio Valle-Inclán: «Los héroes clásicos reflejados en un espejo cóncavo dan el esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada».
Inestable
La compañía argentina Sutottos presenta esta comedia sobre los miedos. Ellos dicen que hay que amigarse con los miedos para que se vuelvan más pequeños. Y te proponen este espectáculo para que te mueras ¡de la risa! Ve a disfrutar de Inestable en el Teatro Arlequín Gran Vía.
Violencia
Los padres de un hijo muerto en un tiroteo en un instituto se reúnen seis años después de la tragedia con los padres del autor de los disparos, un joven que se suicidó tras el suceso. De esto habla Violencia, dirigida por Diego Garrido. Desde TeatroMadrid tuvimos un coloquio con alumnos de un instituto madrileño y esto fue lo que nos contaron. No te pierdas este espectáculo que puedes ver en el Teatro María Guerrero.
Caperucita en Manhattan
Vuelve al Teatro de la Abadía Caperucita en Manhattan, el espectáculo adaptado y dirigido por Lucía Miranda, basado en la obra de Carmen Martín Gaite. Su protagonista, Carolina Yuste, nos contó cómo vivió ella el proceso de creación de este cuento para transitar a la madurez. Si te quedaste sin ver este homenaje a la literatura, esta es tu oportunidad ideal.
¡Escríbenos en comentarios qué obra a ver… por primera o segunda vez!