1936
Drama, Social
Desde: 12 de septiembre de 2025
Hasta: 12 de octubre de 2025
Desde: 12/9/2025
Hasta: 12/10/2025

1936

1936 El golpe de estado militar del 18 de julio de 1936 en España dio lugar a una guerra civil que duró tres largos años. Si entendemos el “shock” como el golpe violento sobre una sociedad que da lugar a implementar un régimen económico, político y social, España en el 36 es el inicio de un gran shock que durará 40 años y que todavía tiene una influencia decisiva en todos los estamentos y clases de la sociedad española.

Sinopsis

Durante muchos años, la historia oficial en este país ha sido contada desde el prisma de los vencedores (triste palabra), de los sublevados. Y esta falta de educación histórica nos alcanza hasta hoy. Pero la mirada teatral de este montaje no se basa en la dicotomía de los vencedores y los vencidos, de los amigos y enemigos. Nuestra mirada será analítica, crítica y documental. Nuestra responsabilidad es la de reencarnar una guerra. Y una guerra no sólo es un fracaso como sociedad, sino un enorme desgarro emocional. Una guerra civil, entre hermanos, es posiblemente la peor de las guerras. El teatro puede reflejar esa emoción. Quiero que el espectador reflexione, que nuestros adolescentes y jóvenes comprendan, y que todos podamos ponernos en el lugar del otro. ¿ qué se siente bajo un bombardeo, refugiado en una estación del metro, junto con tus vecinos, que posiblemente te denunciaran por tus ideas? ¿ qué se siente huyendo por una carretera de Málaga mientras la armada alemana y los aviones italianos exterminan a lisiados, ancianos y niños? ¿ qué se siente tomando la decisión de arrasar Guernica? ¿Cómo se vive en una trinchera a la espera de la muerte? ¿Qué es un “paseo”? ¿Qué es el terror?

Es demasiado grande el conflicto, sus ramificaciones, causas y consecuencias. Pero vamos a intentar hacer teatro. Vamos a intentar pintar un paisaje lo suficientemente elocuente que sirva para recordar e imaginar, para hacernos preguntas que nos lleven a comprender mejor, a intentar saber dónde están las heridas.

Porque sangre hubo y mucha. La guerra dio lugar a un régimen franquista sostenido por la iglesia, el ejército, la aristocracia y una gran masa social. Es el pueblo el que me hace cuestionarme más. ¿Cómo y por qué se apoya un régimen basado en la represión? Siendo un ser humano ¿ cómo no se es humanista? ¿Y hoy? Antes la ultraderecha se imponía por golpes de estado, pero hoy son votados en las urnas. ¿Por qué?

Andrés Lima

El espectáculo tiene una duración de 4:30 h aproximadamente (con 2 descansos de 15 minutos).

Uso de luces estroboscópicas.

Duración:
Idioma:
Castellano
SEP
Vie 12
19:00h
Más
Menos
SEP
Sáb 13
19:00h
Más
Menos
SEP
Dom 14
19:00h
Más
Menos
SEP
Mar 16
19:00h
Más
Menos
SEP
Mié 17
19:00h
Más
Menos
SEP
Jue 18
19:00h
Más
Menos
SEP
Vie 19
19:00h
Más
Menos
SEP
Sáb 20
19:00h
Más
Menos
SEP
Dom 21
19:00h
Más
Menos
SEP
Mar 23
19:00h
Más
Menos
SEP
Mié 24
19:00h
Más
Menos
SEP
Jue 25
19:00h
Más
Menos
SEP
Vie 26
19:00h
Más
Menos
SEP
Sáb 27
19:00h
Más
Menos
SEP
Dom 28
19:00h
Más
Menos
SEP
Mar 30
19:00h
Más
Menos
OCT
Mié 1
19:00h
Más
Menos
OCT
Jue 2
19:00h
Más
Menos
OCT
Vie 3
19:00h
Más
Menos
OCT
Sáb 4
19:00h
Más
Menos
OCT
Dom 5
19:00h
Más
Menos
OCT
Mar 7
19:00h
Más
Menos
OCT
Mié 8
19:00h
Más
Menos
OCT
Jue 9
19:00h
Más
Menos
OCT
Vie 10
19:00h
Más
Menos
OCT
Sáb 11
19:00h
Más
Menos
OCT
Dom 12
19:00h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

Durante muchos años, la historia oficial en este país ha sido contada desde el prisma de los vencedores (triste palabra), de los sublevados. Y esta falta de educación histórica nos alcanza hasta hoy. Pero la mirada teatral de este montaje no se basa en la dicotomía de los vencedores y los vencidos, de los amigos y enemigos. Nuestra mirada será analítica, crítica y documental. Nuestra responsabilidad es la de reencarnar una guerra. Y una guerra no sólo es un fracaso como sociedad, sino un enorme desgarro emocional. Una guerra civil, entre hermanos, es posiblemente la peor de las guerras. El teatro puede reflejar esa emoción. Quiero que el espectador reflexione, que nuestros adolescentes y jóvenes comprendan, y que todos podamos ponernos en el lugar del otro. ¿ qué se siente bajo un bombardeo, refugiado en una estación del metro, junto con tus vecinos, que posiblemente te denunciaran por tus ideas? ¿ qué se siente huyendo por una carretera de Málaga mientras la armada alemana y los aviones italianos exterminan a lisiados, ancianos y niños? ¿ qué se siente tomando la decisión de arrasar Guernica? ¿Cómo se vive en una trinchera a la espera de la muerte? ¿Qué es un “paseo”? ¿Qué es el terror?

Es demasiado grande el conflicto, sus ramificaciones, causas y consecuencias. Pero vamos a intentar hacer teatro. Vamos a intentar pintar un paisaje lo suficientemente elocuente que sirva para recordar e imaginar, para hacernos preguntas que nos lleven a comprender mejor, a intentar saber dónde están las heridas.

Porque sangre hubo y mucha. La guerra dio lugar a un régimen franquista sostenido por la iglesia, el ejército, la aristocracia y una gran masa social. Es el pueblo el que me hace cuestionarme más. ¿Cómo y por qué se apoya un régimen basado en la represión? Siendo un ser humano ¿ cómo no se es humanista? ¿Y hoy? Antes la ultraderecha se imponía por golpes de estado, pero hoy son votados en las urnas. ¿Por qué?

Andrés Lima

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 3
  • RAQUEL Vega
  • Aceite Verde Cañalacueva
  • Ana Isabel Fuente
Información práctica
Teatro Valle-Inclán (Centro Dramático Nacional), Madrid
Plaza de Lavapiés s/n, 28012, Centro, Madrid
Ver mapa

Salas:
Sala Valle- Inclán: 450 personas
Sala Francisco Nieva: 150 personas
Sala El Mirlo Blanco: 50 personas

Accesibilidad

Gracias a la colaboración con Teatro Accesible, el Centro Dramático Nacional ofrece una programación con accesibilidad adaptada para personas con discapacidad auditiva y visual.

Todas las funciones que se realizan disponen de los siguientes servicios:
– Bucle magnético individual
– Sonido amplificado con auriculares

Las funciones accesibles dispondrán además de:
– Sobretitulado adaptado
– Audiodescripción

ACCESIBILIDAD DE LAS INSTALACIONES

  • Tanto el Teatro María Guerrero como el Teatro Valle-Inclán están dotados con acceso, servicios y ascensor para personas con movilidad reducida.
  • El sistema de inducción magnética para transmisión de sonido a prótesis auditivas está temporalmente fuera de servicio.
  • Usuari@s en silla de ruedas: por favor, reserven sus entradas telefónicamente a través de las taquillas de nuestros teatros (Teatro María Guerrero: 91 310 15 00 | 91 310 94 37; Teatro Valle-Inclán: 91 505 88 01).
  • Disponemos de descuentos especiales para personas con grado de discapacidad igual o superior a 33 %
  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
Artículos relacionados
Herencias y mutaciones

Herencias y mutaciones

Los Cordyceps son un género de hongos que puede que te suenen por Last of Us, son los responsables de convertir en zombies a los humanos pero tienen una base […]

¡Enlace copiado!