EN EL TEATRO NUEVO ALCALÁ

Cristina Picos: «La esencia de ‘WICKED’ es el concepto de maldad y cómo todo depende de la perspectiva desde donde se cuenta la historia»

Hablamos con Cristina Picos y Cristina Llorente, las actrices que interpretan a Elphaba y Glinda, las icónicas brujas de Oz que han conquistado Madrid

Bea López
Imagen promocional de 'WICKED, el musical'.

Cristina Llorente y Cristina Picos se convierten en las icónicas brujas de Oz.

WICKED, el musical, la historia jamás contada de las brujas de Oz vuela alto por primera vez en su estreno en Madrid bajo la dirección de David Serrano. El fenómeno musical de Broadway llega por fin a España al Teatro Nuevo Alcalá de la mano de ATG Entertainment. Basado en la novela Wicked:The Life and Times of the Wicked Witch of the West, de Gregory Maguire, publicada en 1995, este exitoso y celebrado musical ha recibido más de 100 premios internacionales.

La esperadísima producción española del musical se presenta como un espectáculo con personalidad propia, puesto que no es una réplica de las versiones de Broadway y Londres; lo único que comparte con ellas es su esencia, esto es, el texto original y las canciones. Todos los demás elementos escénicos (escenografía, vestuario, coreografías, iluminación) son completamente nuevos y han sido creados para esta primera versión que debuta en España.

Cuenta David Serrano, director y adaptador del musical, que el multipremiado escritor y compositor Stephen Schwartz les ha concedido su beneplácito. De hecho, tan profundo ha sido el compromiso del estadounidense que el proceso de adaptación ha sido para Serrano una ardua labor. «Era especialmente importante para él este montaje. Entonces hemos recibido de él constantemente notas pidiéndonos cambios y cada vez que terminábamos una canción se la teníamos que mandar para que nos la autorizara. Ha sido un trabajo de seis meses y muchas horas de trabajo con él. Esto es lo que también explica su grandeza como autor, esa minuciosidad con la que cuida todo su trabajo».

Imagen de escena de 'WICKED, el musical'.

‘WICKED, el musical’ se estrena por primera vez en España bajo la dirección de David Serrano.

Esta primera adaptación española del aclamado musical ha generado una enorme expectación por la vigencia del potente mensaje que transmite y la autenticidad de sus dos protagonistas. La magia del teatro ha hecho posible el genuino encuentro entre las actrices Cristina Picos y Cristina Llorente que dan vida a las dos entrañables brujas, Elphaba y Glinda. Desde Teatro Madrid hemos hablado con ellas sobre el desafío escénico de adentrarse juntas y por primera vez en sus carreras artísticas en el maravilloso mundo de Oz.

¿Cuál fue vuestro primer contacto con el universo de WICKED y cómo recibisteis la noticia de ser las protagonistas de la primera adaptación en España del musical?

Cristina Llorente: Yo lo vi por primera vez en Londres, cuando tenía 15 años y flipé, dije: «este es el mejor musical que existe». Después de un largo proceso de casting, cuando me llamaron de producción en una videollamada para decirme, «tú eres nuestra Glinda», me puse a llorar como un bebé. Ahora lo recuerdo y lloro.

Cristina Picos: Yo tuve mi primer contacto con esta partitura como hace 10 años aproximadamente y me enamoró. La parte musical me parece brutal. Formar parte del musical es un sueño cumplido. Cuando me dieron la noticia recuerdo que estaba en la calle de camino a otra función de otro musical, y literalmente me caí, medio desmayada, llorando, no me lo podía creer. Fue un día muy emocionante y muy bonito.

¿Cuáles han sido los mayores retos interpretativos para construir estos dos personajes tan únicos y queridos del teatro musical?

C.L.: Yo creo que en mi caso la partitura vocal porque es tan amplia; Glinda trabaja desde un lírico hasta un bel canto, hasta un emocionarte y cantar llorando, tiene un recorrido muy brutal. Para mí la parte heavy por ahora que estoy trabajando mucho es la parte vocal, y luego a la interpretativa también le he metido mucha chicha, y todavía me falta descubrir mucho porque estamos empezando.

C.P.: En mi caso pienso también como Cris (Llorente) que nunca dejamos de aprender y de formarnos. Sigo acudiendo también regularmente a mi vocal coach, a mis profes de canto, de interpretación, también hacer deporte, porque al final el cuerpo es un instrumento y tiene que estar fuerte y sano. Hemos tenido muchísima suerte por tener a David Serrano como director; él es maravilloso, nos ha cuidado, nos ha dado seguridad, se ha preocupado por que los personajes estén lo más completos posible desde nuestra visión y nuestra verdad. Considero que eso es lo más importante, ya que al final siempre puedes comparar con otros musicales, con otros personajes, pero yo creo que algo que está creado desde tu verdad no debería o no puede estar mal.

Imagen promocional de 'WICKED, el musical'.

Cristina Picos es Elphaba, la Malvada Bruja del Oeste, en ‘WICKED, el musical’. //Foto: Javier Naval

C.L.: David nos ha dado posibilidad de poder cambiar frases que fueran más cercanas a nosotras, que todo nos fuera más real y más orgánico. Esto en un proceso de creación es maravilloso; es una gran suerte, porque luego las ocho funciones que hacemos a la semana tienen que tener esa verdad y organicidad.

Habláis de que formar parte de este musical es para vosotras un sueño cumplido. ¿Qué tiene de diferente y especial este título?

C.P.: Es un conjunto de cosas: para mí lo principal es un poco la partitura, que es muy especial, y lo es porque cuenta una historia con la que es muy fácil conectar, ya que defiende valores muy universales. La esencia de WICKED es el concepto de maldad y cómo todo depende de la perspectiva desde donde se cuenta la historia. ¿Qué es lo malo, qué es lo bueno? Ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos.

Elphaba y Glinda son dos mujeres de grandísima personalidad, pero ¿qué le aporta Elphaba a Glinda y Glinda a Elphaba?

C.L.: A mí, Elphaba me aporta una fortaleza increíble de luchar por lo que es justo, que yo creo que a Glinda le falta muchísimo, ¿no? Ella es como todo flores y alegrías, pasarlo bien, ser popular, ir mona vestida y ya está. Y, de repente, descubre que Elphaba no ha tenido esa suerte de ser como Glinda y nacer donde ella nació y lucha por lo que es justo, lo consigue y se preocupa por los demás. Esa fortaleza que tiene mi amiga Elphaba es lo que Glinda se lleva y Cristina también.

C.P.: Glinda a Elphaba le ha aportado muchísima humanidad. Al final, Elphaba es un personaje que ha buscado siempre la aceptación, el sentirse arropada y que la quieran, porque siempre ha sido desplazada un poco por ser la verde, la rara, la diferente. Y yo creo que Glinda la ve por quien es ella y la acoge, empatiza con ella, hace que todo el mundo la acepte y la quiera como una más simplemente por quien es ella. Ese es el regalo que le hace.

Imagen promocional de 'WICKED, el musical'.

Cristina Llorente es Glinda, la Buena Bruja del Norte, en ‘WICKED, el musical’. //Foto: Javier Naval

La empatía, la tolerancia, la aceptación y el abrazo a la diferencia son junto con la amistad los grandes valores del musical. ¿Cuál está siendo para vosotras el mayor aprendizaje de este viaje?

C.L.: Para mí, el valor de la amistad que Glinda muestra lo he descubierto además de una forma muy rápida con Cristina. No la conocía de nada, empezamos un primer día de una lectura porque no habíamos hecho ni casting juntas, y esta historia ahonda tanto en la verdadera amistad. Además, hemos tenido que compartir muchas cosas juntas en momentos tan duros en el proceso de ensayos: el aprender, el fallar, el equivocarte, la vergüenza, el qué van a pensar de mí, las presiones por lo que se espera de las protagonistas de musical y, de repente, con ella ha sido todo tan fácil. Estamos viviendo un camino tan bonito que es como esto es la amistad: embarcarte en proyectos donde el apoyarte en el otro es lo mejor que te puedes llevar.

C.P.: (con lágrimas en los ojos): A mí me emociona un montón porque una de las grandes suertes que siento también de este proyecto, más allá de formar parte de él, es poder compartirlo con alguien como Cris que es, sin exagerar, la mejor compañera que he tenido en mi vida, después de muchos años que llevo en teatro y esto es decir mucho. He tenido muchas compañeras y es una pasada compartir esto con ella cada noche.

Compra ahora tus entradas:

Escrito por

Periodista y filóloga hispánica que ha hecho de su pasión por la cultura y las artes escénicas su forma de vida. Amante del teatro clásico, del repertorio y del teatro de texto contemporáneo. Creadora de contenidos editoriales de TeatroMadrid y redactora de la Revista TM.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!